¿Es posible acceder a la BIOS de un Mac? Te respondemos

¿Es posible acceder a la BIOS de un Mac? Te respondemos

José A. Lizana

Los usuarios de Windows están muy familiarizados con la BIOS de su ordenador, pero esto no ocurre con los usuarios de Mac. Si te estás preguntando porque en macOS no hay una BIOS tan clara para realizar ciertas configuraciones en las entrañas del ordenador, en este artículo te contamos el por qué.

¿Qué es exactamente una BIOS?

BIOS son las siglas en inglés de ‘Basic Input Output System’. Se puede decir que este es un firmware instalado en la memoria interna de la placa base de cualquier ordenador. Incluye las opciones necesarias para poder realizar el arranque de un equipo así como los ajustes para configurar el procesador o la RAM. En otras palabras, BIOS, en informática, significa Sistema Básico de Entrada/Salida. La BIOS es un programa informático incrustado en un chip de la placa base de un ordenador que reconoce y controla varios dispositivos que componen el ordenador. El propósito de la BIOS es asegurarse de que todas las cosas conectadas al ordenador puedan funcionar correctamente.

Es muy común en los PC al ser básico para poder realizar un inicio del sistema operativo de manera inicial. La estética es bastante sobria ya que se debe tener en cuenta que no debe requerir ningún tipo de recursos del hardware del equipo y el diseño variará dependiendo del tipo de placa base.

BIOS

Como decimos esta es una característica que está muy interiorizada en los usuarios de PC pero que puede terminar extrañando a otros usuarios como los de Mac.

La BIOS (Basic Input Output System) controla la comunicación entre los dispositivos del sistema, como la unidad de disco, la pantalla y el teclado. … Cada versión de la BIOS se personaliza en función de la configuración de hardware de la línea del modelo de ordenador e incluye una utilidad de configuración incorporada para acceder y cambiar ciertos ajustes del ordenador.

¿Tienen BIOS los Mac de Apple?

Como hemos dicho previamente, la BIOS está presente en todos los PC que integran Windows o cualquier otros sistema operativo como por ejemplo Linux. Pero seguramente te estarás preguntando si en macOS se puede encontrar algo similar. La respuesta corta es no, pero si que hay un sistema para poder realizar diferentes ajustes en las entrañas del dispositivo.

Es sabido por todos que Apple mucho cuidado en su sistema operativo en lo que respecta a la seguridad. En ciertas ocasiones llegan a un límite que puede confundir a muchos usuarios. Es por esto que no se pueden hacer muchos ajustes con la BIOS de Apple en comparación con la presente en PC. Esto se hace para que ningún usuario pueda alterar parámetros de la palca base como por ejemplo el voltaje del procesador o incluso ajustar la velocidad de los ventiladores. Como decimos, esto tiene la ventaja de que nadie puede acceder de manera maliciosa a las entrañas de los Mac garantizando la seguridad de los usuarios. Con un simple botón inicias el Mac de cero con el sistema operativo que ya llega integrado  de la propia fábrica sin necesidad de hacer ajustes que para muchos usuarios son innecesarios. Es una realidad que quien adquiere un equipo con estas características le es indiferente cambiar el voltaje del procesador para conseguir mayor rendimiento.

Mac

Por otra parte está la negativa para aquellas personas que buscan un equipo en el que se puedan personalizar los ajustes. El hermetismo que tiene Apple con sus sistemas que son diseñados de una manera muy cerrada puede no enamorar a un pequeño grupo de personas. Pero por esta parte debemos entender que no están preparados para un mundo gamer y que tampoco es posible realizar cambios de hardware. Si bien, cuando existe algún problema en ordenador tampoco se puede intentar arreglar de una manera casera.

Muchos usuarios se preguntan ¿Cuál es el motivo de La Bios? el motivo por el cual se utiliza la BIOS en su totalidad, es el sistema  Básico de Entrada/Salida, Programa informático que suele almacenarse en EPROM y que la CPU utiliza para realizar los procedimientos de arranque cuando se enciende el ordenador. Sus dos procedimientos principales son determinar qué dispositivos periféricos (teclado, ratón, unidades de disco, impresoras, tarjetas de vídeo, etc.)

La BIOS (sistema básico de entrada/salida) tiene como función principal utilizar el microprocesador de un ordenador para iniciar el sistema informático después de encenderlo. También gestiona el flujo de datos entre el sistema operativo (SO) del ordenador y los dispositivos conectados, como el disco duro, el adaptador de vídeo, el teclado, el ratón y la impresora.

Acceder a la BIOS de Mac

Si bien, aunque de manera oficial no hay una BIOS en el Mac hay algo similar. Está muy restringida para que nadie pueda alterar el funcionamiento del dispositivo salvos los técnicos. Pero en el caso de que tengas algún tipo de curiosidad por acceder a esta parte del sistema simplemente debes seguir los siguientes pasos:

  • Apaga el Mac por completo.
  • Una vez apagado vuelve a encenderlo.
  • En ese mismo momento mantén pulsadas las teclas Comando + Opción  + O + F.

Pasados unos segundos verás en la pantalla donde se pueden introducir diferentes comandos para hacer modificaciones muy sutiles. No se incluye una interfaz como en el caso de las BIOS de las PC sino que es mucho más sobrio. Obviamente no te recomendamos acceder a esta parte del sistema operativo en ningún caso, y menos si no tienes conocimientos de lo que estás haciendo.

Muchos usuarios desconocen esta función, por lo que es importante resaltar que si alguna vez actualizaciones la BIOS de vuestra Mac no supondrá una gran mejora en cuanto a prestaciones ni hará que el rendimiento del Mac mejora. De hecho, puede incluso ocasionar problemas si se realiza en momentos que no es específicamente necesario actualizar la BIOS.

Originalmente contestado: ¿Cómo ayuda la actualización de la BIOS a mejorar el rendimiento del PC? Las actualizaciones de la BIOS no harán que tu ordenador sea más rápido, generalmente no añadirán nuevas funciones que necesites, e incluso pueden causar problemas adicionales. Sólo deberías actualizar tu BIOS si la nueva versión contiene una mejora que necesitas.

A falta de BIOS, buenos son los comandos

Acceder a la BIOS de un Mac es una función muy limitada y prácticamente anecdótica, si lo comparamos con equipos con Windows. Es por eso que, si necesitamos acceder a determinadas funciones de nuestro Mac, cuando encendemos el equipo tenemos una serie de comandos que podemos utilizar para configurar ciertos ajustes de nuestro equipo, antes de que se inicie el sistema operativo de macOS. Es cierto que esta serie de configuraciones es sólo una «adaptación» de lo que podrían llegar a ser ciertos ajustes de BIOS, por parte de Apple. Pero si queremos realizar ciertas acciones más concretas y complejas, aquí vamos a ver una serie de combinaciones de teclas que te pueden ser de gran utilidad.

Si tienes un Mac con procesador Intel

Los Mac con procesadores de Intel tienen una serie de combinaciones y teclas para ejecutar comandos de recuperación, o para poder iniciar el sistema de otras maneras que no sean encendiendo el equipo y dejar que macOS cargue. ¿Por qué especificar los comandos de Mac para Intel? La diferencia está en el procesador, ya que los chips Apple Silicon tienen otras maneras de acceder a estas opciones, que veremos más adelante. Por el momento, aquí te dejamos algunos de los comandos de teclas más útiles que vas a poder utilizar:

  • Mantener pulsada la tecla Alt / Option nada más encender el Mac permite elegir desde dónde se va a ejecutar el sistema operativo, y qué sistema queremos arrancar. Esto es muy útil si tenemos una partición con Windows, ya que podremos elegir el sistema de arranque nada más encender el ordenador.
  • Pulsar la tecla de Mayúsculas (o tecla Shift) cuando el ordenador se enciende, permite arrancarlo en Modo Seguro.
  • Mantener la tecla D u Option /Alt + D, cuando se enciende el equipo, permite ejecutar la herramienta de diagnóstico para que puedas ver el funcionamiento detallado de tu ordenador y en qué estado se encuentra tu hardware.
  • Command + R permite entrar en el modo de recuperación de macOS, y poder reinstalar por completo el sistema operativo, en caso de que nos sea imposible acceder a este.

Si tienes un Mac con Apple Silicon

Los ordenadores Mac con Apple Silicon tienen una estructura interna completamente diferente a la que tienen los ordenadores Mac con procesadores de Intel. En este caso, todo el sistema está construido en una misma placa (lo que se conoce como SoC, System on a Chip) y, al tratarse de un protocolo de arquitectura propietario de Apple, y al ser BIOS un elemento que no es de la propia empresa, los ordenadores Mac con Apple Silicon no disponen de BIOS de ningún tipo. Y acceder a estos comandos y opciones que hemos mencionado en el anterior apartado requieren de una serie de pasos completamente diferente. Si tenemos un ordenador con procesadores M e intentamos ejecutar alguna de estas funciones, tienes que saber que no vamos a poder hacer nada.

Apple Silicon

Para acceder a estas funciones en un Mac con Apple Silicon deberemos hacerlo manteniendo pulsado el botón de encendido / Touch ID. Es importante dejar pulsado este botón, a pesar de que hayamos escuchado el sonido de inicio, ya que tendremos que esperar a que nos aparezca un carro de opciones en el que vamos a ver los discos de arranque de sistema operativo (en este caso, de macOS) y un icono de configuraciones (el cual tiene forma de engranaje). Si pulsamos en esta opción se nos abrirá un panel de opciones, donde nos aparecerán en pantalla las funciones de los comandos de teclado. En este caso, de forma virtualidad.

 Déjanos en los comentarios si sabías que es la BIOS y si alguna vez has navegado por él en Mac

¡Sé el primero en comentar!