Cada componente de un MacBook es esencial, pero la pantalla ocupa un lugar destacado como el eje central del dispositivo, el elemento que te permite interactuar visualmente con todo su contenido. Su importancia es indiscutible, ya que cualquier fallo en ella puede afectar considerablemente la experiencia de uso.
Si tu MacBook está experimentando problemas en la pantalla, ya sea por fallos esporádicos o persistentes, este artículo te resultará útil. Aquí exploraremos las posibles causas de estos problemas y te ofreceremos soluciones prácticas para devolver tu equipo a su mejor estado.
Fallos frecuentes de la pantalla del MacBook
Existen muchos tipos de fallos en la pantalla de un ordenador portátil como un MacBook, independientemente que este sea la versión ‘normal’, un ‘Air’ o un ‘Pro’. Los más frecuentes y que posiblemente estés experimentando son los siguientes.
Elementos raros en la pantalla al apagar
Hay ocasiones en las que al apagar el MacBook o incluso al abrir la tapa aparecen una especie de líneas de colores en pantalla durante unos segundos. A veces son casi inapreciables. A priori esto no debería ser un problema, ya que tiene más relación con un proceso interno de reposo del ordenador que se manifiesta de esta forma. Si esto durase más tiempo, quizás sí que sería un motivo de alarma.
No es el único dispositivo donde aparece. Si tienes un Apple Watch, seguro que lo has visto más de una vez al quitarlo del cargador. Es algo habitual, y no es un bug ni un error de tu equipo, por tanto, no te preocupes, salvo como decíamos, que sea algo continuo y sin un patrón claro.
Pantalla MacBook tarda mucho en encenderse
Este es un caso diferente al del tiempo que tarda en cargar el sistema operativo, lo cual no tiene relación directa con la pantalla. El fallo en cuestión radica en que una vez que enciendas el ordenador o abras su tapa tras estar en reposo, tardes varios segundos en ver la pantalla. Al igual que en el caso anterior, quizás no sea un problema grave y sea algo normal. Lo que ya no es normal es que este tiempo hasta que se prende se demore en exceso, lo cual ya podría denotar algún tipo de problema con la conexión del panel con la placa base, aunque siempre podrá ser algo de software, un virus que ralentice el ordenador, o un fallo de configuración, por tanto, antes de llevarlo a reparar es posible que formatearlo sea una primera opción.
Otros fallos
- Pantalla borrosa, ya sea en una parte determinada o por completo. Pese a que pueda parecer extraño, podría deberse a un fallo de software.
- Líneas negras en una parte de la pantalla, lo cual podría deberse a un golpe que haya hecho que los píxeles de una parte se hayan fundido por un golpe recibido.
- Manchas negras, que a diferencia del anterior punto, en este aparecen dispersas por toda la pantalla y podría tener relación con un defecto de fábrica. En algunos MacBook Pro 2015 se reportó este problema y Apple cambia las pantallas totalmente gratis con un programa de reparación que abrió en su momento.
- Rayas de colores en alguna parte o toda la pantalla, lo cual responde a un evidente problema tras haber recibido o un golpe o haberse caído el MacBook al suelo. Si bien un fallo de fábrica se puede reportar de esta forma, suele ser más extraño y no se recuerda ningún lote de ordenadores de Apple con este fallo.
En rara ocasión es asunto de software
En algún punto de los anteriores podemos culpar al software del fallo, aunque en la inmensa mayoría se trata del hardware de la propia pantalla o la placa base del dispositivo. En cualquier caso, llegados a este punto, no pierdes nada por intentar probar lo siguiente:
- Actualiza macOS a la última versión que haya disponible. Puedes hacerlo desde Preferencias del Sistema > Actualización de software si estás ya en una versión que sea Mojave o posterior. Para anteriores tendrás que acudir a la Mac App Store e ir a la pestaña de actualizaciones.
- Formatea el Mac y hazlo de forma completa, borrando también el contenido del disco y reinstalando macOS en el espacio vacío. De esta forma te aseguras de que ningún fallo de software se quede registrado y vuelva a aparecer en el ordenador.
La mayoría de problemas relacionados con el software se nota al ser inestables, es decir, si durante 1 hora no da problemas y de repente sí, sin haber tocado el Mac, lo más lógico es que no sea una pieza en mal estado. Sin embargo, si es al revés, y el fallo ocurre cuando cogemos el ordenador, lo movemos o se calienta mucho, entonces tiene toda la pinta de que tendrás que llevarlo a reparar, y no podrás hacer nada, al menos a nivel de software.
Si directamente no enciende
Este punto es también complejo de solucionar si no es con especialistas, ya que denota que la pantalla se ha roto por completo o existe algún problema de alimentación de la misma que no es en ningún caso algo sencillo o rápido de arreglar por tu cuenta. De todas formas, prueba a conectarlo a la corriente con su cargador oficial (o uno certificado para MacBook) y prueba a encenderlo.
No trates de cambiar tú mismo la pantalla
En relación con el anterior punto, te recomendamos bajo ningún concepto ser tú quien repare la pantalla abriendo el equipo y manipulando componentes internos. Lo primero de todo es que si el equipo tiene garantía, la perderás de forma instantánea. Apple dispone de sistemas de detección que, una vez lo lleves a un soporte técnico oficial, verificarán que ha sido abierto previamente. Si además no tienes los suficientes conocimientos o técnicas para manipularlo, podrías empeorar el estado del MacBook y dejarlo inservible por completo.
Pide presupuesto de la pantalla del MacBook
Como decíamos anteriormente, lo más fiable es acudir al propio servicio técnico del fabricante. Por desgracia no existe un listado de precios públicos de cuánto costará reparar la pantalla, ya que en algunos casos afecta a otros componentes que deben ser también reparados e incluso en casos extremos se te ofrece un equipo de reemplazo. Si el defecto de tu Mac está cubierto por la garantía legal o tienes contratado AppleCare+ el servicio podría tener un menor coste e incluso ser gratuito. En cualquier caso, es algo que debes consultar con los especialistas, quienes te ofrecerán un presupuesto sin compromiso una vez detecten el problema.
Puede que solo sea una conexión que se haya soltado o esté mal enganchada, en ese caso te cobrarán la hora de trabajo, pero ninguna pieza, sin embargo, si tienes que cambiar la pantalla entera, posiblemente sea más rentable hacerse con un Mac nuevo.
¿Y qué vías de contacto tienes para solicitar cita en Apple o un SAT? Pues a través de la web de soporte de Apple, con la app Soporte de iOS e iPadOS, por teléfono (el 900 150 503 es gratis desde España) o acercándote de forma presencial al establecimiento, aunque son mucho más cómodos y recomendables los anteriores.
¿Son fiables los servicios externos?
La respuesta depende de varios factores. Si bien puedes recurrir a un establecimiento de confianza, debes considerar que si no está autorizado por Apple, perderás la garantía en caso de que aún la tengas vigente. Además, es fundamental verificar qué tipo de piezas utilizan en la reparación, ya que, aunque sean de buena calidad, probablemente no sean originales. En los servicios autorizados, los técnicos están capacitados para identificar con mayor precisión el origen del problema y ofrecen garantías tras la reparación, algo que deberías exigir también en cualquier taller externo al que decidas acudir. En general, lo más recomendable es optar por un servicio autorizado. Sin embargo, si tu MacBook ya no tiene garantía y has comprobado que el lugar externo cumple con buenas prácticas y ofrece garantías, puedes confiar en ellos sin mayores preocupaciones.
Entre los servicios autorizados destacan establecimientos como K-Tuin o MediaMarkt, opciones populares que pueden estar más cerca de tu casa que una Apple Store, especialmente si no vives en una de las siete principales ciudades de España donde estas últimas están ubicadas.