Es completamente comprensible que te desesperes si tu Mac tarda en encender, especialmente cuando tienes prisa por realizar alguna tarea. La frustración aumenta cuando el tiempo apremia, pero es importante mantener la calma, ya que este problema puede tener una explicación y, en muchos casos, una solución.
En este artículo, te explicamos en detalle las posibles causas que ralentizan el inicio de tu Mac y te ofrecemos algunas soluciones prácticas para mejorar su rendimiento al encenderse.
El disco duro ralentiza tu Mac
El disco físico en el que se almacena toda la información del Mac puede ser HDD, SSD o Fusion Drive que acaba resultando ser una mezcla de ambos, aunque la tendencia es que la mayoría incorpora ya SSD. Puedes ver qué tipo de disco en las especificaciones de este o en Acerca de este Mac > Almacenamiento. Dependiendo de cual de los sistemas de almacenamiento tengas, tu ordenador podría cargar más lento, por lo que es algo que debes tener en cuenta.
¿Qué es un HDD?
Hard Drive Disk son las siglas de esta abreviatura que en castellano vendrían a significar «disco duro» o «disco rígido». Popularmente tendemos a pensar que todos son discos duros, pero no es cierto. El principal problema que representan este tipo de discos es su lenta velocidad de lectura y escritura, algo que perjudica justamente a acciones tan cotidianas como el encendido del Mac. Si tu ordenador monta uno de estos discos, es probable que inicie más lento en la mayoría de ocasiones que si tuviese un SSD.
¿Qué aporta de diferente un SSD?
Estas siglas significan Solid State Drive, lo cual quiere decir que es un disco sólido. Estos discos utilizan generalmente memoria flash para almacenar los datos y en definitiva aportan una mayor durabilidad que los otros y una mayor velocidad de carga de datos. ¿Es posible que teniendo un SSD el Mac inicie más lento que con un HDD? Perfectamente y en posteriores apartados comentaremos los motivos, pero por norma general suelen ser memorias que hacen más rápida la tarea de inicio de macOS.
Funcionamiento de Fusion Drive
El tercero en discordia es Fusion Drive, un sistema de almacenamiento mixto que todavía llevan algunos Mac. Si bien dependerá del modelo exacto, en la mayoría de los casos encontramos que el HDD sigue siendo el disco principal, mientras que el SSD ocupa una menor parte y por tanto a efectos prácticos acaba trabajando de la misma forma que los discos duros y, por ende, puede generar una mayor lentitud a la hora de iniciar el Mac.
Comprueba el espacio de almacenamiento
Cuanto mayor es la capacidad del disco de tu Mac, más tiempo puede tardar en arrancar, incluso si no toda la memoria está ocupada. Aunque este efecto es más notable en los discos HDD, también ocurre en los SSD y Fusion Drive. Además, tener muchos datos almacenados influye en el rendimiento, por lo que es recomendable revisar la cantidad de almacenamiento disponible y, si es necesario, liberar espacio para mejorar el rendimiento general, especialmente durante el encendido.
Para verificar el espacio ocupado, puedes ir a Acerca de este Mac > Almacenamiento, donde también encontrarás accesos directos para eliminar los archivos que más espacio consumen. Esto te ayudará a optimizar el funcionamiento de tu equipo.
La beta de macOS ralentiza tu Mac
Si eres desarrollador y estás probando una beta en tu ordenador Mac, ten en cuenta que esta podría ser la culpable de que cargue más lento el sistema operativo. Una versión beta puede ser más o menos inestable, teniendo bugs de todo tipo entre los que se incluye también un proceso de encendido más lento. Si deseas descartar que este sea el problema, regresa a una versión de macOS estable.
Actualiza el Mac para evitar fallos
El software puede interferir claramente en el proceso de encendido del Mac independientemente de que no se esté en una versión beta. El consejo que siempre se da para garantizar su óptimo funcionamiento es el de tener siempre la última versión de macOS disponible. Esto no solo hará que tengas las últimas correcciones de errores, parches de seguridad o cambios visuales y funcionales, sino que también solucionará la lentitud para encender el Mac si es que es esta la causa de que se produzca de esta forma.
Restaurar el Mac
Esta acción lo que hará será borrar todos los datos que tienes almacenados y dejar el Mac como nuevo a esos efectos. Eso sí, si quieres eliminar también los archivos basura que puedan quedar en el software para que no provoquen lentitud en el encendido ni otros problemas, deberás borrar antes el disco y no cargar encima la reinstalación de macOS. También será imprescindible que no cargues ninguna copia de seguridad realizada con Time Machine o una herramienta similar, ya que al final sería una acción que dejaría prácticamente igual el sistema operativo, haciendo que los errores sigan estando presentes si se almacenaron en ese backup.
Memoria RAM necesaria en un Mac
Un Mac con poca memoria RAM puede no solo ralentizar su funcionamiento general, sino también afectar el tiempo de encendido. Este problema podría estar relacionado con la velocidad del procesador, lo que empeora la experiencia de uso. Si sospechas que la memoria RAM de tu equipo es insuficiente, tanto para el arranque como para ejecutar aplicaciones más exigentes, conviene verificar si es posible ampliarla. En la mayoría de los ordenadores Mac, este proceso es más complicado, pero en modelos como el iMac de 27 pulgadas, puedes hacerlo tú mismo con mayor facilidad.
Podría ser un problema con la placa base
Si presenta otros fallos durante su funcionamiento como reinicios inesperados o una excesiva lentitud y has probado ya con consejos anteriores como liberar espacio, actualizar el software e incluso el formateo del Mac; no lo dudes: algún componente en la placa base está fallando. Pueden ser muchas las causas, desde un defecto de fábrica hasta golpes en el ordenador, pasando por los siempre temibles problemas por entrada de líquidos o humedad.
Contacta con Apple si el problema se agrava
Si el fallo es muy constante, ves que se agrava o directamente tienes sospechas de que algún componente de hardware está fallando como comentábamos en el anterior apartado, quizás lo más sensato sea ponerse en contacto con el servicio técnico de Apple o, en su defecto, con un establecimiento autorizado para dar soporte. Los técnicos podrán verificar con exactitud cual es el origen del problema y ofrecerte una solución eficaz. Recuerda que tienes las siguientes vías de contacto disponible.
- Acudir presencialmente a una Apple Store o SAT.
- Página web de soporte técnico:
- Pedir una cita.
- Soporte vía chat.
- Teléfono gratuito desde España: 900 150 503
- App Soporte (disponible en iPhone y iPad)
No es un problema grave
Si tu Mac no es el más reciente o potente, no te preocupes demasiado por el tiempo de encendido. Si el equipo funciona bien una vez encendido y es capaz de ejecutar tareas de forma fluida, aunque las más exigentes tarden más, es algo normal. Aunque nadie disfruta de la espera, es raro que un Mac tarde más de un minuto en arrancar. Por lo tanto, evita buscar soluciones desesperadas. Si consideras que este problema afecta gravemente tu experiencia de uso, podrías evaluar la posibilidad de adquirir un Mac más potente.