Uno de los anuncios de Apple estuvo bajo sospecha de ser engañoso para el usuario

Uno de los anuncios de Apple estuvo bajo sospecha de ser engañoso para el usuario

Ricky Fernández

Como cada año, Apple nos vende la mejor cámara que jamás han incorporado en un iPhone. Pero con el lanzamiento del iPhone X, fueron más allá y añadieron un vídeo comercial en el que decían “Calidad de estudio, pero sin estudio”.

Poniendo un poco de antecedentes, ya hemos visto como Apple juega con algunos de sus anuncios, haciéndonos creer que todo ha sido creado desde un iPhone, mientras que en la letra pequeña, nos indica otra cosa.

No lo vamos a negar, el iPhone (en general) es un buen teléfono, tiene una buena cámara, un buen rendimiento, pero Apple exagera. Al menos en sus anuncios, donde suelen utilizar software adicional para mejorar los resultados. Lo podemos observar en la letra pequeña de algunos de sus anuncios.

Resultados del anuncio de Apple

https://youtu.be/ejbppmWYqPc

Es por ello que dos usuarios decidieron querellarse contra los californianos por el anuncio del modo retrato del iPhone, donde afirmaban que habían conseguido “Retratos de calidad de estudio, pero sin estudio”.

Bien, para conocer si realmente Apple mintió en su anuncio, ASA (Advertising Starndards Authority) decidió investigar este asunto. Por una parte Apple, que afirmaba que habían conseguido el modo retrato de estudio, sin estudio. Por otra parte, los querellantes, donde no estaban conformes con el término de calidad de estudio.

El resultado, de manera muy resumida, es que Apple no mintió, ya que este modo Retrato imita bastante bien el tipo de imagen comparada con un estudio (que es diferente a la de conseguir la misma calidad). Determinando que cualquier usuario con un poco de pericia y las luces adecuadas, pueden imitar estos efectos de estudio.

Por muy buena que sea la cámara de un smartphone, en este caso la del iPhone X, no se puede comparar con una cámara profesional o semiprofesional. Pero sí es cierto que los iPhone, a través de software, sí que pueden emular los resultados con un grado de aceptación muy alto.

Con lo cual, la querella quedó impune, ya que el resultado objetivo es que Apple no mintió, siendo el propio usuario el que puede comprobarlo mediante su propia pericia con las luces y el entorno adecuado. Donde efectivamente, podrán conseguir unos buenos resultados en este modo retrato sin la necesidad de un estudio.

¿Crees que la calidad de las cámaras del iPhone se pueden comparar con las Reflex? ¿Exageran los comerciales en general?

¡Sé el primero en comentar!