Apple Card, resuelve aquí todas las dudas de la tarjeta de crédito de Apple

Apple Card, resuelve aquí todas las dudas de la tarjeta de crédito de Apple

Álvaro García M.

Apple hizo en el evento de marzo su puesta de largo en el terreno de los servicios. Entre las diversas novedades presentadas destacó la llegada de una nueva tarjeta de crédito que también estará disponible de forma virtual y a la cual han llamado Apple Card. En el post de presentación de este producto te contamos por encima cuales eran sus características, pero ahora queremos hacer un análisis exhaustivo de cuales son las funcionalidades de esta tarjeta y en que se diferencia de otras tarjetas tradicionales.

Apple Card, la gran sorpresa del evento de Apple

Se rumoreaba desde hace semanas con la posibilidad de que Apple pudiera lanzar su propia tarjeta de crédito. Tal vez a muchos les pareció chocante pero las fuentes parecían fiables. Sin embargo, lo que pocos imaginaban es que esta tarjeta se presentaría en el evento realizado el 25 de marzo como finalmente ocurrió bajo la premisa de hacer que el usuario pueda gozar de una «vida financiera saludable».

Apple Card -

Nada más ver la nueva Apple Card vemos que la compañía de Cupertino ha querido dejar su estampa incluso en el diseño. Esta tarjeta posee un diseño muy minimalista construida en titanio, con un blanco en el que destaca el mítico logo de la manzana acompañando al chip de la tarjeta y a los datos relativos al titular de la misma sin incluir el número de tarjeta, algo de lo que hablaremos en el apartado de seguridad.

Primeramente hay que decir que esta tarjeta estará emitida por MasterCard y ha sido realizada por Apple en colaboración con la entidad bancaria Goldman Sachs. En principio la tarjeta estará operativa en Estados Unidos este verano, aunque es posible que acabe llegando a otros países en futuros meses al igual que ocurrió con Apple Pay.

Funcionamiento

El uso de Apple Card en su más estricto sentido es idéntico al de cualquier otra tarjeta. Es decir, que podrás disponer de una tarjeta física con la que realizar compras en establecimientos públicos, ya sea mediante contactless o introduciendo la tarjeta en un datáfono. Esta tarjeta estará pensada para aquellos establecimientos que no cuenten con datáfonos compatibles con Apple Pay, aunque desde Apple quieren que utilicemos en la mayoría de los casos la tarjeta virtual.

Apple Card

También, y como era de esperar, se podrán realizar pagos mediante Apple Pay con esta tarjeta, cuya creación ha tenido por objetivo que se use de forma virtual. El funcionamiento de este método de pago es sencillo, seguro y requiere de los mismos pasos que con cualquier tarjeta de crédito que haya sido introducida en la aplicación Wallet. Una vez hecho esto solo se requerirá Touch ID o Face ID del iPhone cuando se vaya a proceder a realizar el pago. También el Apple Watch está integrado con esta funcionalidad.

Transferir dinero a tus contactos con esta tarjeta es también posible gracias a que se integrará con Apple Pay Cash. Esto se realiza a través de iMessage como si se tratará de un pago corriente realizado por Apple Pay. No obstante hay que destacar que este servicio todavía no está habilitado en todos los países a pesar de que en la app de Mensajes si aparezca la función.

Espectacular interfaz en la app de iOS

Hay un aspecto en el que Apple parece haber trabajado mucho y es la interfaz con la que nos moveremos en la aplicación de esta tarjeta. Al igual que todas las apps nativas, la compañía ha tratado de crear una interfaz sencilla e intuitiva pero que a su vez disponga de toda la información de la que precise el usuario.

Apple Card

En la aplicación se podrá conocer toda la información que es relativa a las operaciones que se realicen con la Apple Card. Por ejemplo, se podrá ver de una forma gráfica cuánto se ha gastado en los últimos 7 días y ampliar la información accediendo al apartado correspondiente teniendo en nuestra mano el nombre del establecimiento o la ubicación en Mapas.

Otro de los apartados estrella de esta aplicación de  gestión de gastos en iPhone gracias a una funcionalidad que permite que no se gaste más de un cierto límite que se establezca. Aunque este se podrá modificar siempre que se desee. Además se informará si se está cerca de superar el límite diario, semanal o mensual en cuanto a gastos.

Apple Card

El hecho de que se puedan gestionar los pagos de facturas y otros recibos también es un aliciente de la aplicación. Esto es debido a que se irá notificando cuando haya que realizar ciertos pagos con suficiente tiempo de antelación pudiendo elegir entre pagar ahora o aplazarlo cuando llegue la fecha. Sin duda será una grandísima aplicación de finanzas con la que tener el poder total sobre tu dinero.

Además, tendremos en todo momento un asesor de Apple para que podamos realizar diferentes consultas en relación a nuestra tarjeta o además hacer diversas operaciones rutinarias como el cambio de domicilio. Simplemente nos comunicaremos con el a través de iMessage solicitándole lo que queremos hacer.

Con Apple Card se ahorrará e incluso se ganará dinero

Dónde encontramos mayor diferencia entre la Apple Card y las tarjetas ofrecidas por otras entidades es en cuanto a interés y comisiones. Para empezar hay que destacar que Apple ha afirmado que no cobrará ningún tipo de comisión al realizar operaciones por las que, generalmente, se suelen cobrar con otras tarjetas. Es el caso, por ejemplo, de las transferencias internacionales o los pagos en el extranjero.

Pese a que no habrá ningún tipo de comisión de mantenimiento ni habrá un mínimo de operaciones al mes obviamente estamos hablando de una tarjeta de crédito. El interés de nuestra línea de crédito variará entre el 13.24 y el 24.4%. Si algún mes nos retrasamos tenemos de bueno que no se aplicará una penalización como tal aunque si que los intereses se irán acumulando.

La funcionalidad Daily Cash también estará presente en la Apple Card. Con ella se conseguirá que, realizando un determinado numero de operaciones al día se pueda llegar a reingresar un porcentaje de los que se ha gastado. No sabemos si esto se realizará al instante, mensualmente o de que forma pero sin duda es un importante atractivo. Destaca también que esta funcionalidad no tendrá límite diario.

En este vídeo que ha publicado Apple en su canal de YouTube se arrojan detalles al respecto de esta nueva Apple Card.

Además desde Apple también reembolsarán hasta un 3% del importe de determinadas operaciones con la tarjeta virtual. En concreto recibiremos un 3% si hacemos alguna compra en Apple como de productos o servicios y un 2% para el resto de compras que se hagan a través de Apple Pay en un establecimiento cualquiera sin ningún limite. Si se realiza la operación de pago con la tarjeta física el reembolso será de solo un 1%. Aquí es donde decimos que está el reclamo para que se utilice siempre la tarjeta virtual.

Seguridad y privacidad

Apple se enorgullece siempre de llevar la seguridad y privacidad de sus productos y servicios como bandera. En el caso de una tarjeta de crédito no iba a ser menos y por ello han querido destacar varios aspectos a tener en cuenta a la hora de sentirse seguros con Apple Card.

Apple Card

La Apple Card física no dispondrá de número de tarjeta, ni de código de seguridad CVV que suele aparecer en la parte trasera de las tarjetas y tampoco dispondrá de fecha de caducidad. Esto hará que los pagos realizados con la tarjeta física sean seguros y en caso de robo se evitará que se pueda utilizar antes de que la cancelemos. También se prescinde de la firma y la introducción de pin, sustituido por Touch ID y Face ID.

Como aspecto a destacar en seguridad está también el hecho de que los servidores no almacenarán información de las transacciones realizadas con Apple Card. De esta manera se asegura que tan solo el portador de la tarjeta sea quien disponga de la información relativa a sus operaciones.

Sin duda nos encontramos ante un producto que, a pesar de que, como decimos, todavía no saldrá de Estados Unidos, se predispone a ser una buena alternativa a las tarjetas emitidas por las entidades tradicionales. Habrá que ver si Apple muestra nuevas informaciones al respecto de este nuevo servicio.

¿Qué te parece esta nueva tarjeta de crédito creada por Apple? ¿La adquirirás cuando llegue a tu país? Cuéntanoslo en los comentarios.

9 Comentarios