El FBI pagó 900 mil dólares para hackear el iPhone de San Bernardino según un Senador

El FBI pagó 900 mil dólares para hackear el iPhone de San Bernardino según un Senador

Mariano Albera

Todo el mundo conoce la historia del iPhone propiedad del autor del atentado de San Bernardino en California. Los esfuerzos que ha invertido el FBI en extraer la información de este es titánica. En el día de hoy, un Senador de EE.UU ha desvelado nuevos detalles al respecto.

El iPhone secuestrado en San Bernardino y la batalla entre el FBI y Apple

A finales de 2015 dos personas decidieron llevar a cabo un atentado en la ciudad de San Bernardino, California.
El hecho provocó la muerte de 14 personas y más de 20 heridos.
Los responsables del hecho fueron abatidos por las fuerzas policiales, y durante el procedimiento se tomó como prueba el iPhone 5c del terrorista.

Atentado en San Bernardino

Ese iPhone encontrado, llegó a las manos del FBI. Y se creía que podía contener información relevante del caso.
El problema era que este iPhone se encontraba bloqueado. Ante esta situación, el FBI pidió a Apple que le brindara acceso al mismo. Y hasta llegó a exigirle a la compañía dejar una «puerta trasera» en sus sistema para poder acceder fácilmente a la información.

Desde Apple aseguraron que no podían conceder el acceso al iPhone, y esto generó un gran debate en todo el mundo, colocando encima de la mesa un debate sobre nuestra privacidad.

Tras meses de debates y muchos intentos de romper las barreras de seguridad que Apple pone en sus iPhone, finalmente el FBI consiguió acceder al dispositivo.

¿Cómo obtuvo acceso al iPhone el FBI?

A pesar de los intentos fallidos por parte del FBI para presionar a Apple mediante demandas, pasaron meses para que el gobierno pudiera acceder a la información que se encontraba en el iPhone secuestrado.
Mucho se especuló acerca de cómo el FBI había logrado romper las barreras de protección que propone Apple a sus dispositivos.
Ahora, tras más de un año, un Senador de los EE.UU ha hablado sobre este tema sin tapujos.

Director FBI informa sobre atentado San Bernardino

Durante una audiencia de supervisión del Comité Judicial del Senado, el Senador Dianne Feinstein cuestionó duramente al director del FBI, James Comey, por la forma en la que se accedió al iPhone de San Bernardino.
Tras muchas hipótesis y rumores, se supo que el FBI pagó a un grupo de hackers 900 mil dólares para obtener la herramienta necesaria que permitiera acceder al iPhone.

Una amenaza a la privacidad de cada uno de los ciudadanos

Numerosas organizaciones no están nada de acuerdo con esta medida. Esta usurpación de la información, aseguran que va contra la libertad de la información. Esta intrusión en datos personales pagada con fondos federales no se ve con buenos ojos.

FBI trabajando en San Bernardino

Según el FBI, la información obtenida en este iPhone secuestrado ha sido sumamente valiosa, permitiendo avanzar en la investigación del atentado en San Bernardino.

A pesar de este avance en la investigación, son muchos los que aseguran que el acceso a esta herramienta puede traer algunos problemas. Aunque desde el FBI aseguran que la herramienta no se usará abiertamente, sólo en casos de extrema necesidad y por el bien de la seguridad nacional.

No se sabe con certeza quiénes son los responsables del desarrollo de esta aplicación. Tampoco está claro que mecanismos utilizaron para lograr eludir la protección de Apple y si será posible cerrar esas puertas para los de Cupertino.
Pero como sucede en muchos casos, algunas herramientas no son malas, pero puestas en las manos equivocadas pueden traer más de un dolor de cabeza.
Y lo que genera mayor malestar en las agrupaciones en favor de la privacidad, es «cómo se medirá la verdadera necesidad» para violar la privacidad de un usuario.

Desde Apple siempre se han mostrado en contra de brindar acceso a la información privada de los usuarios. Así en debates anteriores, el propio Tim Cook aseguró que:

Si el gobierno pone una orden de comparecencia en nosotros para conseguir su iMessage, no podemos proporcionarlo. Está encriptado y no tenemos la llave.

Por lo que seguramente seguirá esforzándose en proteger su sistema operativo y por consiguiente la privacidad de sus usuarios.

Toda la información al respecto la encontrarás en Apple 5×1.

6 Comentarios