¿Cuántas personas pueden ver Apple TV+ con una misma cuenta?

¿Cuántas personas pueden ver Apple TV+ con una misma cuenta?

Álvaro García M.

Ante las fuertes restricciones que otras plataformas de streaming están imponiendo a la hora de compartir cuentas, es normal que puedan surgir preguntas de si se puede (o no) compartir cuenta en otras que podemos desconocer un poco más. En el caso de la plataforma Apple TV+, vamos a ver si es posible compartir cuenta con diferentes usuarios, y con qué tipo de restricciones nos podríamos llegar a encontrar. Y aunque Apple TV+ no tenga tantos usuarios como Netflix o Disney+, es una opción muy interesante, gracias a su catálogo de series y películas , el cual se va ampliando cada vez más con estrenos y nuevos contenidos que podemos disfrutar de forma gratuita. Así que en este post vamos a hacer un repaso de cómo está la situación.

Sin límite aparente por cuenta

Lo más habitual en las plataformas de streaming es que una misma cuenta estar vinculada (de forma simultánea) en varios dispositivos. De hecho, Netflix fue una de las grandes impulsoras, la cual animó a los usuarios a compartir sus cuentas. De hecho, la fórmula que utilizaban eran planes de suscripción que, a medida que iban aumentando su precio, ofrecían más reproducciones simultáneas (y no sólo para personas que vivan en el mismo domicilio). Sin embargo, en Apple TV+ no existen esas diferencias y sólo ofrecen un tipo de servicio, independientemente de si se contrata de forma individual, familiar, mensual, anual o en uno de los packs de Apple One.

En las pruebas que hemos realizado, no hemos encontrado límite de personas que puedan reproducir contenido con un mismo ID de Apple. Porque aquí está la clave: no se crean cuentas particulares para la plataforma. Sino que la cuenta con la que vamos a utilizar el servicio es el propio ID de Apple, del mismo modo que ocurre con otros servicios de la compañía. Esta suele ser la misma que se utiliza en el dispositivo para sincronizar archivos con iCloud. A priori, el único obstáculo real que puede aparecer es el de encontrar dispositivos que sean compatibles.

apple tv+

¿Pueden estar viendo cosas distintas?

Sí, perfectamente. Aunque se tenga iniciada sesión con una misma cuenta de Apple, una persona puede estar viendo una serie en su dispositivo y otra puede estar viendo una película. Incluso pueden estar viendo la misma serie y que cada uno vaya a su ritmo, estando uno al inicio del episodio y otro al final, en distinto episodio e incluso temporada… No hay problema.

Ahora bien, si nos acostumbramos a guiarnos en el seguimiento de series por la interfaz de la aplicación, debes saber que podrías llegar a confundirte. Y es que si otra persona ha visto un determinado capítulo o una película, aparecerá como visto en la aplicación y podrías agobiarte porque tu contenido no aparece por donde lo has dejado. Y es aquí precisamente donde nos encontramos un aspecto negativo, ya que no se pueden crear varios usuarios para una misma cuenta, lo cual sería idóneo. Lo que sí se puede, en los reproductores Apple TV, es crear varios perfiles para que el contenido no se mezcle. En cualquier caso, hemos podido probar a fondo esta funcionalidad y hemos de decir que no acaba por diferenciar completamente el usuario y al final acaba todo mezclándose. Además, un fallo que incluye Apple TV ni ninguna de las plataformas de Streaming, es que no aparece la opción de «Visto» una vez que has terminado la serie.

Otro aspecto por el cual está permitido y es posible que varias personas vean diferentes contenidos de Apple TV+ es Apple One, ya que, existen la suscripción familiar, por tanto, son varias personas las que pueden utilizar esta aplicación de forma simultánea. Con esta opción de suscripción, puedes extenderlo también para Apple Music. No obstante, la suscripción individual y premium también permite poder visualizar Apple TV+ desde diferentes plataformas, pero no se forma simultánea. Quizás es un punto a tener en cuenta, pero sois de ver películas y series en familia, no vais a tener problema con la suscripción más económica.  Eso sí, la que no es para nada recomendable es la suscripción premium, ya que ofrece servicios que no están disponibles en nuestro país, como Apple News+ y Apple Fitness, por lo que vas a pagar por un precio al que no tienes acceso.

¡Sé el primero en comentar!