Los Apple Watch son uno de los relojes inteligentes más importantes del mundo, debido no solo a la marca, sino a su calidad y control de temas como el sueño, donde pocos son tan precisos como este. Sin embargo, como cualquier dispositivo, tiene sus puntos negativos.
Entre ellos, encontramos uno que a muchos usuarios incomoda, y es el tema de la batería, ya que hay que cargarlo todos los días. Apple estima unas 18 horas de uso normal, y 36 horas para los modelos Ultra, donde nos da un margen algo mayor para no enchufarlo a diario. Sin embargo, eso podría cambiar con iOS 26.
Consumo de batería con watchOS 26
Lo primero que hay que dejar claro es que todas las pruebas realizadas están hechas con una versión beta del sistema, ya que actualmente no ha salido la final, y es solo la primera de ellas, lo que no garantiza que esto vaya a ser así, y lógicamente irá mejorando a lo largo de las semanas.

Sin embargo, sí que es cierto que el cambio de diseño, unificación con el resto de sistemas, y nuevas funciones, hace que, en un reloj que no ha aumentado de capacidad de batería, esta se consuma de forma más rápida, lo que es un verdadero problema para muchos, ya que, como decíamos, ni siquiera llegaba a durar 1 día, por lo que ahora será menos.
Esto sin contar las personas que tienen un modelo de hace años, donde la optimización es peor, su consumo mayor, y, además, la degradación de batería es más alta. En mi caso, en un Series 8, la vida útil es del 80%, lo que quiere decir que tengo un 20% menos de esas 18 horas iniciales, marcándome unas 15 horas total, a lo que habría que restar el consumo excesivo (al menos por ahora) de watchOS 26.
En resumen, tenemos un gran reloj, pero con una autonomía propia de un modelo asiático de 10 euros, lo que hace que gran parte del público acabe optando por marcas que prometen hasta 1 semana, y que tienen funciones muy similares, pese a que el punto más fuerte de los Apple Watch es la sincronización con el ecosistema, algo que sí que no vemos en el resto de empresas, como es lógico.

Sin embargo, como comentábamos, habrá que ver las próximas betas, ya que, pese a que no pinta bien, puede que Apple mejore esto, y, aunque no tendrá un consumo mejor que en la versión actual de watchOS, al menos esperemos que no sean tan malo como ahora, ya que pasaríamos de una desventaja del reloj, a un posible motivo por el cual ni siquiera comprarlo.
Y tú, ¿qué opinas de la duración de batería de los Apple Watch?, ¿crees que Apple debería centrarse en optimizar todo para que su consumo sea menor, en vez de unificar diseños y funciones que hacen que la batería se degrade más rápido? Déjanos un comentario con lo que opinas, y si has probado ya watchOS 26 en tu smartwatch. La verdad es que por ahora yo no te lo recomendaría.