La Keynote de ayer en Cupertino nos ha dejado un grandísimo saber de boca a todos los usuarios cuando vimos que Apple había bajado los precios de sus iPhone cuando parecía más que evidente que Apple los subiría debido a la situación económica actual y las últimas filtraciones citadas. Sin embargo, cuando miré el catálogo del iPhone mini, me llevé una gran decepción, puesto que observé como desapreció uno de los productos que más me llamó la atención el momento de su lanzamiento y nunca entendí por qué funcionó tan mal. En concreto, nos referimos al iPhone 13 mini.
Apple pone a su fin un nuevo fracaso en el ámbito de ventas
Con el reciente lanzamiento de los iPhone 15 e iPhone 15 Pro, Apple ha discontinuado el iPhone 14 Pro y el iPhone 14 Pro Max. Esto era algo que se preveía, puesto que Apple elimina siempre la generación Pro para que no compita contra la generación actual y más si Apple ha bajado los precios más de 100 euros con respecto a la generación anterior.
Junto a los iPhone, el iPhone 12 también se ha descatalogado, otro dispositivo que se esperaba debido a que lleva más de tres años en el mercado de los iPhone y Apple no suele dejar ningún producto más de tres generaciones. Por cierto, ¿habéis visto los colores pastelosos de los iPhone 15? Con este iPhone se queda atrás los últimos colores que eran verdaderamente bonitos para la serie estándar.
Ahora bien, si hay observamos el catálogo de Apple, hay un producto que ha marcado el fin de una era y un nuevo fracaso en el historial de productos de Apple. En concreto, nos referimos a los iPhone mini que con la descontinuación de la serie 13 mini, desaparecen completamente del catálogo.
¿Por qué se ha descatalogado el iPhone 13 mini?
Podríamos pensar que Apple ha forzado un poco la desaparición del iPhone 13 mini y tendríamos argumentos para ello. Sin embargo, realmente no ha sido así del todo porque Apple el año pasado ya discontinuó el iPhone 12 mini, dejando “solo” la generación 12. Por tanto, Apple ha repetido la jugada con el iPhone 13 mini, descatalogando y dejando como último dispositivo de la compañía el iPhone 13.
También tiene sentido de que Apple elimine este dispositivo debido a los rumores sobre el lanzamiento del iPhone SE de cuarta una generación, una nueva generación que heredaría muchos componentes del iPhone 14 y, por ende, sería un dispositivo que ocuparía gran parte del target del iPhone 13 mini, porque el gran éxito del SE es su precio contenido y por ende, un precio similar al que tiene la cuarta generación SE.
En definitiva, y analizando fríamente, los iPhone «minis» nacieron en un momento incorrecto del mercado, sobre todo porque los dispositivos cada vez son más un complemento de productividad y por ende, necesitas una mayor pantalla para consumir contenido, responder a correos electrónico o grabar vídeo para luego poder editar en Final Cut o Adobe Premier.
Bajo esta tesitura, un iPhone de 5.4 pulgadas es un dispositivo más pequeño que el iPhone X y por mucho que tenga unas cámaras muy interesantes y un procesador muy potente, si el teléfono es pequeño, es complicado consumir contenido con el, editar fotos, vídeos o realizar videollamadas y también, más difícil que su batería se extienda a lo largo del tiempo o que tenga una duración de más un día. Eso fueron los pecados capitales del iPhone mini, dos generaciones que ya han pasado a la historia de los fracasos de la compañía.
Otros dispositivos que dicen adiós
No solo el iPhone 15 dice adiós a los iPhone 13 mini, sino que también se ha despedido a otros dispositivos que ha estado mucho tiempo con nosotros y otros no tanto. En concreto, los iPhone 14 Pro o 14 Pro Max, dos dispositivos que Apple descataloga cuando sale la nueva generación para evitar que compitan entre sí. Esto lleva ocurriendo así desde el iPhone XS y tengo la sensación de que esto viene para quedarse para siempre.
Otro dispositivo que dice adiós es el iPhone 12, un dispositivo que lleva tres años con nosotros y Apple no le gusta mantener más de tres generaciones, ninguno de los dispositivos, excepto el iPhone SE, un dispositivo que tiene una línea de desarrollo diferente a la que tenemos con los iPhone estándar. En este sentido, Apple suele llevar ciclos de tres años de desarrollo y, por tanto, probablemente el año que viene se presente una nueva generación el cual parece que va a tener muchos componentes procedentes del iPhone 14.