Apple llevaba trabajando en este producto desde 2007

Apple llevaba trabajando en este producto desde 2007

Antoni Mateu-Arrom

A medida que van pasando los años, vamos conociendo secretos y cosas que se estaban cocinando en segundo plano, de la compañía de la manzana mordida. Y hace muy poco se ha sabido algo, al respecto de un producto que se ha presentado este año: Apple se puso manos a la obra hace 16 años. Así que en este post te vamos a contar de qué producto se trata y de lo que empezó a gestarse.

La Apple del 2007 era muy diferente a la que conocemos a día de hoy. Steve Jobs estaba al frente, el iPhone recién salía de la incubadora, los Mac acababan de despedirse de los Power PC y todo lo que implicaba «un mundo sin cables» era cosa de marcianos. Sin embargo, trabajando en silencio, ya empezaban a gestionar cosas que estamos viendo a día de hoy.

Querían hacernos ver películas y deportes de forma inmersiva: Hola, Apple Vision Pro

Sí, se trata casco de realidad mixta de Apple. Que no se va a vender en España, cierto. Que costará mucho dinero, cierto. Que no se sabe el momento en el que va a salir, cierto. Pero si todo lo que incorpora este producto empezó a pensarse hace 17 años, ¿Qué no estarán pensando ayer, y veremos en 17 años? Aquí lo interesante no son las gafas, sino una idea revolucionaria que ya se planteó en la era de Jobs.

Libro Steve Jobs

¿Cómo se ha sabido esto? Gracias a una patente que ha salido a la luz, y que, efectivamente, data del año 2007. En el portal de habla inglesa 9to5Mac explican lo siguiente:

» La patente del 2007 no describe las capacidades enteras de las Apple Vision Pro. Específicamente, se describe como el uso de un casco para mostrar películas y eventos deportivos. Pero hasta incluso en ese momento, incluye referencias para hacer esto en realidad virtual, y muestran capacidades sorprendentemente sofisticadas».

Sensores de movimiento, imágenes perfecta, meterse dentro

Algunos de los extractos de la patente, que explican en 9to5Mac hacen referencia a la esencia del uso del dispositivo, así como dan pinceladas de cómo el hardware podría hacer esto: «El dispositivo de pantalla persona incluye un dispositivo electrónico de operaciones para aportar contenido al dispositivo personal, para mostrar ese contenido que se ha enviado. Usando uno o más componentes ópticos y digitales, el dispositivo personal puede ajustar el contenido mostrado, para superponer características de un teatro, dando a sí al usuario la impresión de que se encuentra en un teatro».

sensores apple vision pro

Era 2007. Tengamos en cuenta esto. Pero Apple ya vivía 17 años en el futuro, cuando incluso pensaron en cómo el movimiento de la persona puede afectar a lo que vemos en el caso. Tal y cómo citan en 9to5Mac, la patente explica lo siguiente: «En algunas situaciones, el dispositivo personal puede detectar el movimiento del usuario, usando uno o más sensores y puede ajustar la imagen mostrada, basándose en los movimientos del usuario. Por ejemplo, el dispositivo puede detectar el movimiento de la cabeza del usuario y hacer que parte del contenido se refleje en función del movimiento de la cabeza».

Sorprende el hecho de cómo ya en 2007, Apple estaba al loro de todo lo que podría acabar por venir. Además, 2007 era una época en la que la realidad virtual (que fuera un éxito y una tecnología consistente) era algo soñado. Las primeras gafas de realidad virtual que se fabricaron a nivel masivo, las Oculus Rift, no se pusieron a la venta hasta 2016.

¡Sé el primero en comentar!