Ya ha pasado casi un año desde que el iPhone 14 Pro Max llegó a mis manos después de estar dos semanas llamando todos los días a Rosellimac pidiendo explicaciones de porque no lo tenía en el momento del lanzamiento. Contratiempos aparte, creo que ha pasado el suficiente tiempo para poder daros una opinión sincera y contaros cómo ha sido mi experiencia con el modelo más top de Apple a lo largo de 2023 y como ha sido mi experiencia y sí, no ha ido como esperaba.
Sus cámaras, una delicia de cuento de hadas
Uno de los motivos por los que me decanté por el iPhone 14 Pro es porque quería renovar mi iPhone X después de cinco fantásticos años y sobre todo, porque quería conocer las novedades que Apple introduce principalmente en el apartado fotográfico y de video, ya que, reconozco que no soy fotogénico, pero si me encanta poder fotografiar a mi perra, o a mis amigos cuando me voy de viaje. Además, también me encanta utilizarlo cuando voy de viaje para fotografías, paisajes. Por tanto, en este sentido ninguna pega pueda poner de un dispositivo que es prácticamente increíble en esta área y si no lo es el mejor del mercado, está muy serlo.
Las novedades que ha incluido como un fan de la fotografía y los países, son muy buenas, como su cámara de 48 mpx ( anda que no bonito fotografiar la Alhmabra la Alhambra bajo esta opción) no lo utilizas todos los días pero cuando dice: «esperaros, que os voy a echar una foto» Ahí si se destaca todo.
Junto a ello, tenemos que hablar del modo acción, el cual, incluya una estabilización y que no valoraba su importancia hasta que fui al concierto de Marea y pude comprobar la calidad que tiene a la hora de grabar vídeo a una calidad espectacular.
La pantalla, le encanta hasta a mi abuela
Sin duda, otro gran aliciente de este dispositivo es su pantalla. Yo siempre digo que prefiero una buena pantalla a una buena cámara y lo de corazón, porque una buena pantalla la vas a utilizar todos los días, mientras que, una cámara solo en determinadas ocasiones.
En este sentido, si la cámara he dicho que es buena, la pantalla lo es aún más. Además, este año Apple incorpora la increíble Dynamic Island, que desde luego es un atractivo considerable, aunque a decir verdad, una vez que has visto lo guay que funciona, no puedes extraer ninguna funcionalidad más más allá de lo estético. En este sentido, si hay sido una de las grandes decepcionado porque Apple ha promocionado un producto haciendo mucho ruido, pero luego tiene pocas nueces.
Junto a ello, tengo que destacar la pantalla siempre activa, una función que parecía que sería muy interesante y que, al final la acabé desactivando porque consumía mucha batería y segundo, me generaba mucha angustia tener siempre el móvil encendido. Mientras que en el Apple Watch es una función muy interesante, en el iPhone 14 ha sido una función muy sin más. Muy buena pantalla, pero todo lo «propio» de Apple no ha aportado nada.
La batería, el talón de Aquiles de iOS 16
La batería ha sido uno de los grandes problemas de esta generación, aunque a decir verdad la verdad es que yo he temido un rendimiento perfecto y con un año de uso, se encuentra al 98% de su capacidad. Así que, quizás sea porque desactivé el modo Always On a los primeros, la vibración y siempre he tardado un par de días en actualizar las nuevas actualizaciones de iOS 16, haya sido uno de los motivos por el cual haya funciona realmente la batería de mi dispositivo.
Tampoco he notado una caída de rendimiento ni autonomía con las betas de iOS 17, así que, no puedo dar una mala opinión de iOS 16, pero lo que sí puedo decir es que todo lo que Apple ha presentado con este dispositivo en relación con su pantalla ha sido más ruido que funcionalidades y por eso, si estoy decepcionado.
¿Renovaré mi iPhone 14 Pro Max?
Es una pregunta que me plantee desde el momento que terminó la Keynote y la verdad, que lo voy a renovar porque he encontrado comprador de este, lo que me permitirá poder obtener la nueva generación por un desembolso menor. Como ya sabes, la mejor forma de ahorrar dinero comprando un iPhone es renovando el dispositivo generación tras generación y vendiendo a un familiar o a través de una plataforma de terceros como Wallapod.
Los iPhone son uno de los dispositivos que menor valor pierden a lo largo del tiempo, perdiendo un 20 % del valor del dispositivo de un año a otro en el peor de los casos. Esto no ocurre con el resto de marcas que pueden perder un total 40-50% de su valor. Por ello, siempre es más rentable comprar un iPhone que comprar otro dispositivo si te gusta renovarlo todos los años, porque vas a poder venderlo por un precio parecido al original y más si lo descataloga.