Meta Quest ahora nos brinda la posibilidad de ser uno de los primeros en probar una versión no oficial de visionOS sin tener que desembolsar los $3500 que podría costar obtener la versión oficial. Esta alternativa te permitirá experimentar algunas características y funcionalidades de visionOS, ofreciendo una experiencia anticipada de lo que se podría esperar en las nuevas VisionPro de Apple.
visionOS y la realidad mixta
visionOS es el sistema operativo que Apple ha diseñado para sus nuevos cascos de realidad mixta, que se anunciaron en la pasada WWDC con el nombre de VisionPro. Este sistema operativo, al igual que iPad OS, iOS o macOS, será el encargado de dar vida a las VisionPro. Combina tecnologías como el reconocimiento de gestos y el seguimiento ocular. Gracias a este sistema operativo, los usuarios podrán acceder a aplicaciones y contenidos, aprovechando al máximo las capacidades de las VisionPro y sumergiéndose en todo tipo de experiencias de realidad mixta. No solamente las propias diseñadas por Apple, sino también todas aquellas que se desarrollen a través de aplicaciones de terceros.
Sin embargo, las VisionPro no parece que vayan a estar al alcance de todos. No solo debido a su alto precio de $3500, sino también por una limitación geográfica. En su lanzamiento inicial, estas gafas de realidad mixta solo estarán disponibles en Estados Unidos. Esta restricción geográfica excluye a numerosos usuarios y fanáticos de Apple que residen fuera de dicho país y que ansían experimentar la próxima generación de la realidad virtual y aumentada de Apple. Aunque se espera que la disponibilidad se amplíe en el futuro, por ahora, muchos entusiastas de la tecnología se ven frustrados por no poder acceder a las VisionPro debido a esta limitación.
Probando visionOS con Meta Quest
Por suerte, si quieres probar cómo funciona este sistema operativo, visionOS, ya lo puedes hacer por mucho menos dinero y sin tantas limitaciones geográficas. Supernova Technologies ha creado una versión económica de “visionOS” que simula cómo sería el sistema operativo de Apple en las VisionPro. En el vídeo demostrativo, podemos ver la interfaz de lo que serían las VisionPro y alguien en primera persona navegando entre diferentes aplicaciones solamente con el movimiento de los ojos. Después también se muestra como podemos realizar gestos para seleccionar una aplicación o seguir navegando de una pantalla a otra.
Algo a tener en cuenta es que esta versión no oficial de visionOS no funcionará en las versiones más económicas, que son el Quest 2 y el Quest 3. Ya que para implementar “visionOS” se necesita de la función de seguimiento ocular, que solo está disponible en el hardware de las Meta Quest Pro.
Aunque algunos usuarios que han tenido la oportunidad de probar esta nueva versión de «visionOS» comentan que, si no tienes o no planeas adquirir un Meta Quest Pro, no vale la pena realizar una inversión únicamente para probar esta demostración. Parece ser más bien un experimento y no proporciona una experiencia tan completa como nos podríamos imaginar. Aunque ofrece un vistazo de las funcionalidades y características básicas de visionOS, carece de la profundidad y optimización que se esperaría de una versión completa. Así que si no estás particularmente interesado en el desarrollo de aplicaciones o en explorar las capacidades experimentales de visionOS, puede que sea mejor esperar a tener acceso a una versión más estable y completa antes de invertir en el Meta Quest Pro.