Siempre que hablamos de dispositivos plegables, se nos viene a la mente otras compañías que no son Apple. Y de hecho, uno de los discursos que más se está extendiendo es una crítica hacia la compañía de Cupertino por no innovar en este sentido, ya que todos sus productos siguen con una estética «tradicional». Pero esto cambiará gracias a este nuevo invento de LG. ¿Quieres saber de qué se trata? ¡Te lo contamos!
Por muchos es sabido que Apple confía partes de su hardware a terceras compañías. No es la primera vez que escuchamos que los de la manzana encargan fabricar pantallas a proveedores como Samsung o LG, en sus diferentes productos. Y precisamente, este último, ha sido quién ha inventado una nueva tecnología que permitirá la creación de estos productos.
Gracias a un nuevo material
Ha sido el medio de noticias de habla inglesa Patently Apple quién se ha hecho eco de la nueva patente de LG, que han sido los desarrolladores de un nuevo material al que se le conoce como «RDE».
¿Y en qué se diferencia este material OLED de los demás? Según explican, los materiales que se utilizan actualmente en las pantallas OLED conforman una sola capa, teniendo así una única estructura sólida. «Apple en el futuro usará un tándem de dos estructuras, en las que se va a emitir luz a través del dispositivo».
Por lo que, en este caso, el verdadero cambio radica en la posibilidad de emitir luz a través de una pantalla, la cual no está construida en una única estructura rígida, que es lo que condiciona que los actuales iPad y Mac tengan pantallas planas, sin posibilidad de doblarse.
Y hay más en el tintero
LG no sólo ha desarrollado este nuevo material RDE para la construcción de las pantallas OLED. También, desde Patently Apple, dan a conocer otros materiales similares que han permitido que otros fabricantes hayan lanzado al mercado dispositivos plegables. Así como también, estos han permitido una evolución significativa en los paneles OLED, a pesar de que no todos se puedan doblar.
Por una parte, tenemos el material conocido como RDF, que se espera que se incorpore el año que viene en los iPad. Por otra parte, hay otro material conocido como RDF, el cual se espera que se monte en los primeros MacBook del 2027. Es decir, dentro de casi tres años.
También dan a conocer el primer material en la línea RD, que también diseñó y patentó LG. Se trata de RDA, el cual se utilizó en el Lenovo ThinkPad X1 Fold. Así pues, ya podemos saber de un primer precedente en el mercado de ordenadores portátiles, que ha podido incorporar una estructura plegable gracias a LG.
De cara a Apple en un futuro
Puede darse el caso de que veamos iPad plegables, tal y cómo tenemos concebido este término actualmente. Pero también puede ser que veamos iPad y MacBook que sean una especie de híbrido, entre dispositivo tradicional y plegable.
¿Es posible imaginarse un MacBook con bisagra, pero que tenga dos pantallas? O un iPad que se pueda plegar como un MacBook, pero que en todo momento tengamos dos pantallas en marcha. Sea como sea, por el momento toca esperar. Lo cierto, eso sí, es que esta tecnología ya existe, y ese cuestión de tiempo el que Apple la termine implementando.