Siempre se ha manifestado que la gestión de Tim Cook se ha caracterizado por éxitos económicos y una paralización completa de la innovación en Apple. Sin embargo, 13 años después de que asumiera el cargo y cerca de su retirada como CEO de la compañía, podemos empezar a hacer balance de cómo ha sido una de las gestiones más eficientes del mundo e incluso, analizando detenidamente como ha sido su trayectoria al frente de la compañía, me atrevería a decir lo siguiente: ¿Ha sido Tim Cook un visionario? Vamos a verlo a continuación.
Apple funciona solo
Cuando Tim Cook se erigió como CEO de la compañía en 2011, rápidamente llego a la conclusión de que el iPhone custodiaba gran parte de los ingresos de la compañía, por lo que tuvo que llevar a cabo una política de reestructuración de esta para dividir las ganancias de Apple y que no dependiera de un titán como era el iPhone.
Poco a poco fue diversificando sus productos y segmentos gracias a la llegada de diferentes versiones de iPad, iPhone, accesorios como los AirPods, AirTag o el HomePod u otros productos que se han convertido en imprescindibles dentro de la compañía, como son los Apple Watch.
Junto a ello, también potenció la App Store, convirtiéndose en uno de los grandes éxitos de la compañía en materia de ingresos. A la par, comenzó a desarrollar otras herramientas para seguir diversificando sus ingresos sin dejar atrás ninguno de los productos que había hecho grande a Apple, como es el iPhone, Mac y iPad. En concreto, nos estamos refiriendo a los servicios como pueden ser Apple Music, Apple TV+, Apple Arcade y iCloud, servicios que permiten, en términos de marketing, seguir «ordeñando la vaca» es decir, seguir generando gastos en tus usuarios.
Tim Cook, con los nuevos lanzamientos ha seguido generado un ecosistema que obliga de manera a indirecta a que todo usuario que haya adquirido un producto de Apple, poco a poco vaya comprando todos los accesorios que potencian la experiencia más sincronizada del mundo.
Hora de la innovación
Cuando Tim Cook ha llegado a la conclusión de que la compañía con sede en Cupertino es capaz de funcionar sola debido a la diversificación de sus productos, comienza la segunda etapa de Apple, la etapa de la innovación, una fase que tiene como objetivo revolucionar el mundo tecnológico como lo hizo Steve Jobs.
La primera etapa fue el lanzamiento de los Apple Silicon de primera generación, es decir, los procesadores propios de Apple, buscando repetir la misma jugada que hizo Apple con sus iPhone. Todos conocemos el éxito que está siendo.
Junto a ello, tenemos que añadir el lanzamiento de las Apple Vision Pro, un auténtico ordenador «espacial» y qué ha dejado de piedra a propios y extraños. Es cierto que su lanzamiento va a ser muy limitado, pero cuando las cadenas de producción sean capaces de desarrollar y optimizar los recursos, irán llegando progresivamente a más mercados. Además, tenemos que contar con el primer vehículo de Apple y que tras muchos años de desarrollo, parece lo tendremos antes de que concluya esta década.
Tim Cook, sin ser Steve Jobs, ha conseguido que una empresa dependiente del iPhone sea a día de hoy una compañía que funciona sola debido a sus múltiples fuentes de ingresos. Además, ha conseguido revolucionar el mundo de la realidad mixta, el mundo de los procesadores y quién sabe, si el de la automoción.
¿Qué productos ha presentado Tim Cook?
Desde que Tim Cook asumió el cargo como CEO de la compañía en 2011 tras los problemas de salud de Steve Jobs, comenzó a tomar las riendas de la empresa con el firme objetivo de convertirla en la empresa más rica y eficiente del mundo. Tras doce años en el cargo, ha conseguido un éxito financiero sin precedentes, pero una de sus grandes críticas es la falta de innovación, como ha quedado demostrado en el anterior apartado de que no es así. ¿De verdad Tim Cook no ha lanzado productos exitosos en su periodo como CEO de la compañía? Vamos a verlo a continuación.
iPhone 7 e iPhone X
El iPhone 7 ya fue un salto adelante con respecto a la generación anterior, debido a la inclusión de una doble cámara trasera de 12 MP que permitía tomar fotos con un Zoom óptico y un magnífico efecto Bokeh mejorado.
Al siguiente año, presentó el iPhone X, un dispositivo revolucionario con un nuevo diseño y la llegada del Face ID, una tecnología de reconocimiento facial pionera y que, cinco años después, ninguna empresa ha conseguido obtener los mismos resultados que obtuvo Apple.
Fue el primer dispositivo que permitía carga inalámbrica, una pantalla completa excepto el notch y una parte posterior de cristal, dando la sensación de ser un dispositivo profundamente premium.
Apple Watch
El primer producto de la era Cook fue el Apple Watch, un accesorio para el iPhone que, si bien tarde con respecto a la competencia, poco a poco se ha convertido en una de las grandes referencias del sector por su diseño y prestaciones. De hecho, a día de hoy se ha convertido en el segundo producto más vendido de la compañía, solo por detrás del iPhone.
Con el paso del tiempo, este reloj inteligente se ha convertido en un complemento ideal para el iPhone y para el cuidado de nuestra salud. Fruto de su éxito, el año pasado se presentó la primera generación del Watch Ultra, un Watch pensado para profesionales en determinadas áreas de deporte.