¿Has visto ya el nuevo iPhone 15 Pro con el acabado en titanio? Seguro que te ha llamado la atención que Apple haya realizado este cambio. ¿Crees que es solo una cuestión de diseño y estética? Pues bien, no es así. Hay más cosas detrás de la elección del titanio como material para los nuevos modelos de iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max. Te contamos todo al respecto en el artículo de hoy.
La incorporación de un cuerpo de titanio en el iPhone 15 Pro en lugar del acero inoxidable y el vidrio mate que hemos conocido en modelos anteriores, supone un cambio significativo que va más allá del diseño. Si bien esto puede parecer sólo una cuestión de apariencia, en realidad, la elección del material de cualquier smartphone tiene un impacto importante en muchos otros aspectos.
La evolución de los materiales en los smartphone
Para entender por qué el titanio es un material importante, primero debemos echar un vistazo a la historia de los materiales utilizados en smartphones, no solamente en el iPhone. Al principio, los teléfonos solían estar hechos de plástico, lo que los hacía ligeros y económicos, pero también resultaban propensos a arañazos y daños. Luego llegó el aluminio, que proporcionó un aspecto de mayor calidad, pero tenía problemas con la señal y podía dañarse fácilmente en caídas. También las estructuras de vidrio, ofrecieron una estética de calidad y estilo, pero eran más vulnerables a las grietas y a que se quedarán las huellas con mayor facilidad.
El Titanio: Resistencia y ligereza
El titanio, por su parte, combina resistencia con ligereza, lo que lo convierte en una buena elección para el cuerpo de un smartphone. Además, es altamente resistente a la corrosión e hipoalergénico.
Además, también tiene implicaciones ambientales y éticas. Debido a su durabilidad, los iPhones de titanio podrían durar más tiempo, reduciendo la necesidad de actualizaciones frecuentes y generando menos residuos electrónicos. Además, el proceso de extracción de titanio es menos intensivo en cuanto a energía que otros materiales, lo que significa una menor huella de carbono en la producción de cada iPhone. Algo en lo que Apple está poniendo mucho empeño en los últimos años.
Apple abre camino
Lo que Apple está haciendo con el titanio no es solo una actualización de producto en el sentido del diseño del mismo, es un desafío para toda la industria. Cuando Apple toma una decisión, otros fabricantes suelen seguirla (o copiarla), lo que podría llevar a una adopción más general del titanio en otros dispositivos de gama alta.En otras ocasiones ya hemos visto cómo después de que Apple introdujera innovaciones como FaceID y prácticas de fabricación más sostenible, otras marcas adoptaron las mismas medidas posteriormente. Con la apuesta por el titanio, Apple podría marcar un nuevo estándar en la elección de materiales para los smartphones de otras compañías.
Si adquieres un iPhone 15 Pro o iPhone 15 Pro Max, como usuario podrás esperar disfrutar de los beneficios de este material en tu iPhone. Entre ellos se incluyen la resistencia a la corrosión, que hace que el dispositivo pueda soportar condiciones ambientales adversas, como la humedad y el sudor, sin sufrir daños. Y además, su naturaleza hipoalergénica se agradecerá por parte de aquellas personas con piel sensible o alergias a ciertos metales, ya que el titanio es menos propenso a causar irritaciones en la piel.