Los motivos el divorcio entre Apple y Goldman Sachs

Los motivos el divorcio entre Apple y Goldman Sachs

Alex Hidalgo

Recientemente, este medio se ha hecho eco sobre la ruptura que se ha producto entre Apple y Goldman Sachs, una de las colaboraciones más importante entre el mundo de la tecnología y el financiero. Hoy, esta editorial recopila los motivos por el cual ambas corporaciones han decidido separar los caminos. Sigue leyendo que te lo contamos todo.

Un divorcio que nadie esperaba

Goldman Sachs es el socio de Apple en las divisiones Apple Card, la cuenta de Apple Savings que está abierta a todos los usuarios que utilizan la Apple Card y Apple Pay Later, el servicio de compra ahora y paga más tarde que Apple lleva años trabajando.

apple card pago

Esta unión entre Apple y Goldman Sachs se efectuó en 2019, pero según parece, el acuerdo no está resultado beneficioso para la compañía Californiana, tanto en términos económicos como en reputación de la empresa, debido a la baja calidad de atención al cliente de la entidad bancaria. Prueba de ello lo encontramos en comunicado como el que cita MacRumors:

Apple no estaba contento con Goldman Sachs

Apple comenzó a analizar que la situación era anómala cuando comenzó a recibir muchas demandas por las tarjetas de crédito y que, a priori, los directivos de Apple indicaban que se trabaja con problemas de desarrollo. Sin embargo, Apple cada vez ha sido más consciente de las demandas eran debido a la ineficiencia de Goldman Sachs.

Los problemas no termina aquí, sino que Goldman Sachs ha sido investigado por temas que no han sentado nada bien a Apple, como pueden ser los aumentos de límites de créditos a particulares, informes sobre discriminación de género y problemas con cuentas inexactas, retrasos en los pagos y problemas con los informes.

entidades apple card

El punto de inflexión fue cuando Goldman Sachs quería alejarse de la banca de consumo tradicional y quería entregar la asociación con Apple a American Express. El problema es que Apple tiene un acuerdo con Mastercard hasta 2026 y, American Express tiene su propia red de pagos.

En definitiva, Goldman Sachs no quería seguir, Apple tenía un acuerdo cerrado con otra empresa y el usuario está sufriendo las consecuencias de un desplante y de un acuerdo comercial cerrado.

¿Qué va a hacer Apple ahora?

De momento, los rumores indican que Apple puede asociarse con un banco menos conocido con el que poder ejercer más presión, control y asumiendo nuevas funciones como la suscripción, la prevención del fraude y el servicio al cliente.

privacidad apple card

El divorcio entre ambas entidades no se hará rápidamente, sino que tendrá la duración de 18 meses aproximadamente. Veremos si conforme se vaya produciendo la desconexión, van saliendo nuevos tramas entre una asociación que parecía muy fuerte y que se sustentaba por castillos de arena.

¿Llegará a Europa?

Apple, a pesar de este contratiempo, está trabajado para su llegada a Europa y está trabajando intensamente para ello. Para Apple, el mercado europeo es muy importante y por tanto, no quiere desaprovechar la oportunidad de aumentar sus ingresos y ofrecer un nuevo producto con el que seguir generando el ecosistema Apple. apple pay apple card

Apple, actualmente está trabajando con diferentes bancos con el objetivo de cumplir con los estándares de seguridad y privacidad de Apple.  En concreto, nos referimos a aspectos como la ausencia de un número, fecha de caducidad y código de seguridad CCV, lo que garantiza que, en caso de pérdida o robo, no puedan hacer transacciones. Card_02

Prueba de su deseo es que en 2020 Apple adquirió la empresa de pagos móviles Mobeewave, que tiene una gran presencia en Europa. Esto podría ser el indicio más patente de que Apple plantea expandir sus servicios financieros a todo el continente, aunque no haya un planteamiento oficial de su llegada a corto plazo.

¿Cuándo puede ser su llegada? En función de los datos que tenemos en el momento de la publicación, Apple quiere que Apple Card esté disponible en España y en Europa con el lanzamiento de la suscripción de hardware, para así, que sirva como fuente de financiación de sus propias unidades.

¡Sé el primero en comentar!