Tras el lanzamiento de iOS 14.3 en el día de ayer, Apple sorprendió lanzando iOS 12.5. Sí, has leído bien y es que el sistema operativo de los iPhone entre 2018 y 2019 volvió a la vida para integrar novedades importantes en los dispositivos que a día de hoy ya no podían actualizar su software. A continuación te contamos todos los detalles al respecto.
Para los que no pueden tener iOS 13 y iOS 14
Si bien la actual versión de software de los iPhone es compatible con los mismos teléfonos que el sistema del año pasado, no ocurre lo mismo con iOS 12. Aquella versión fue una de las más estables que se recuerda, pese a que no incluyó novedades muy destacables que hayan dejado una huella importante. Sin embargo sirvió para que en su día algunos dispositivos con unas cuantas actualizaciones a sus espaldas pudiesen dar por finalizado su soporte vía software. Todo eso fue hasta el día de ayer en que se lanzó la mencionada iOS 12.5.
Los dispositivos compatibles con esta versión son los iPhone 5s, iPhone 6 y iPhone 6 Plus. Estos tres, pese a la llegada de nuevas generaciones, siguen siendo el teléfono principal de miles de usuarios en todo el mundo. Esto es lo que motivó a Apple a lanzar esta versión de software especialmente enfocada a permitir que estos dispositivos habilitasen las notificaciones de exposición al COVID-19 con las respectivas apps habilitadas por cada país. De hecho ya vimos algo parecido hace unos meses cuando se lanzó una versión especial de iOS 13 para activar esta función a la espera de que iOS 14 finalizase su etapa de versión beta. Cabe destacar que no se incluyen más novedades en esta versión para iPhone antiguos.
Apple vuelve a sorprender con actualizaciones ‘vintage’
Una de las ventajas que siempre se exponen de iOS frente a Android es que el software de Apple suele ser más longevo y garantiza que un terminal de la marca tenga actualizaciones durante al menos 4 años, aunque ya está empezando a ser un estándar encontrar hasta 5 años en algunos modelos. Sin embargo es realmente sorprendente ver como incluso después de que lleven años desactualizados, algunos iPhone pueden recibir actualizaciones en algún momento. Esto sucedió el año pasado con los iPhone 4s, teléfonos que llevaban desde 2016 sin actualizarse y que recibieron parches de seguridad.
Las actualizaciones de iPhone antiguos no son realmente algo habitual, pero si ocasional y resulta cuanto menos curioso. Esta es una forma de Apple de garantizar que nadie se quede atrás y que si surge un problema muy grande de seguridad lo van a tener resuelto, además de dar la tranquilidad a los usuarios de estos dispositivos de que, en caso de que algo no funcionara como debería, Apple les prestará atención para que puedan seguir utilizando sus aplicaciones favoritas, ya sean juegos o apps enfocadas a aumentar la productividad, en sus iPhone, independientemente de la antigüedad de estos. Y en casos como el de iOS 12.5 cobra mayor importancia si tenemos en cuenta que el objetivo es poder brindarles una funcionalidad muy útil en tiempos tan difíciles como los que vivimos en torno a la pandemia de la COVID-19.