Si me dan a elegir, voy a por este iPhone y no me lo pienso dos veces

Si me dan a elegir, voy a por este iPhone y no me lo pienso dos veces

Antoni Mateu-Arrom

Ahora que los iPhone 15 y 15 Pro ya están sobre la mesa, en este post quien aprovechar para hacer un poco de reflexión sobre el iPhone que me compraría ahora mismo, sin pensármelo dos veces. Y en este post aprovecharé para hablarte desde la perspectiva de usuario al 100%, y voy a tener en cuenta todos los usos que le doy a mi actual iPhone XR. Haré balance de lo que me interesa mantener, pero también, de aquello nuevo que quiero tener por primera vez. Es más, puede que tú, quién estás leyendo esto, estés pensando en hacerte con el mismo teléfono que yo, y quizás este post te ayude a despejar alguna que otra duda.

A nivel personal, no me veo en la necesidad impetuosa de tener que cambiar mi iPhone cada año o cada dos. Una vez he encontrado mi zona de confort (tecnológicamente hablando) quiero que sea esa misma tecnología que, con el paso del tiempo mejora y aprende a hacer más cosas, la que esté a la orden de lo que le pido, en cuanto a ejecutar tareas se refiere.

Un poco de contexto

Creo sinceramente que la verdadera gracia de un iPhone está en mantenerlo lo máximo de tiempo posible. Hoy en día, el panorama de los smartphones evoluciona de una forma muy rápida y voraz, y esto se repercute en el software. Un escenario en el que muchos teléfonos no llegan a tener ni tres ni cuatro actualizaciones, los iPhone cuentan con 5 o 6 años de soporte oficial, en cuanto a recibir nuevas versiones de iOS se refiere.

En mi caso, en esto último, he podido tomar una perspectiva muy profunda de cómo ha cambiado mi teléfono a lo largo de los años. Empecé con iOS 12, y habré terminado con iOS 17 en mi iPhone XR.  Precisamente, es esta trayectoria la que también me ha permitido conocer a fondo qué es lo que me aporta, y qué es lo que me gustaría tener.

Ya te hago el spoiler de que no será ningún teléfono que Apple ha presentado en esta nueva generación a por el modelo que voy a apostar. No busco un cambio que me aporte «lo último de lo último», a nivel de usuario. Sino que priorizo la fiabilidad del teléfono, un conjunto de funciones que se adapten a mis necesidades, y por un precio más competitivo.

Por estas razones, el iPhone 14 Pro Max es mi teléfono ideal

En estos momentos, y tras haber sopesado las diferentes opciones que ahora mismo tenemos en el mercado, creo que el iPhone 14 Pro Max es el dispositivo que más me encaja. Tanto a nivel personal, como por mi modo de trabajar. Mi iPhone XR me ha enseñado lo bueno de tener una pantalla grande, autonomía para todo el día, una cámara muy capaz y la fiabilidad de tener un teléfono que funciona en situaciones muy diversas.

Pantalla, batería y procesador

Así pues, para empezar, el iPhone 14 Pro Max cumple con la condición de tener una pantalla grande. Pero ahora, quizás las 6,1 pulgadas se me han quedado incluso pequeñas en algunos momentos. Y en cuanto al incremento de autonomía, el 14 Pro Max es un indiscutible. Así que tener pantalla muy grande y más batería, son mis dos primeros argumentos a favor.

En cuanto al procesador, es cierto que no voy a tener el nuevo A17 Pro. Pero vengo de un iPhone XR. Y si lo vemos con otra perspectiva, el chip A16 Bionic es un procesador que sigue vigente en esta generación, gracias al iPhone 15 y 15 Plus. Así que, a pesar de que no tenga «lo último de lo último», me aseguro de un procesador que sigue estando a la altura, y que será compatible con versiones de iOS que están por llegar.

Software

Las actualizaciones de software para mi son otro punto muy importante. Quiero poder mantener este teléfono todo el tiempo que pueda. Y en el caso del iPhone 14 Pro Max, tenemos un teléfono que monta el mismo chip del iPhone 15. Y eso es algo que me da una garantía de que va a seguir actualizándose durante más años.

Además, al ser un modelo Pro Max, muy seguramente aguante mejor «el tipo», a medida que el tiempo vaya pasando. Además, si tenemos en cuenta la media de actualizaciones de Apple, que suele ser de 5 años, este teléfono salió con iOS 16. Actualmente tiene ya iOS 17, y si sumamos 5 años a iOS 16, mínimo llegaría hasta iOS 21.

El USB tipo C y los accesorios

Si hablamos del conector físico, es cierto que ahora podemos tener USB tipo C con estándar USB3. Pero también hay que tener en cuenta que llevo usando iPhone mucho años, y mis periféricos son Lightning. Y, sinceramente, no quiero volver a tener que comprar los mismos adaptadores y accesorios, sólo por el cambio de conector. Es más, paso incluso de comprarme el adaptador de USB-C a Lightning. El poder aprovechar lo que tengo, sin gastar de más, para mi es también una forma de ahorro.

Entre mis accesorios Lightning tengo un lector de tarjetas SD, el adaptador de Lightning a 30 pines, e incluso, un adaptador de Lightning a Ethernet. Por no hablar de los adaptadores de Jack a Lightning. Así que, por esa parte, como ya pagué por ellos en su día, no quiero volver a tener que hacerlo, por mucho que ahora sean más económicos que antes

Más allá del hardware

No todo pasa por el dispositivo en si mismo. También, por lo que lo rodea. El hecho de que sea un teléfono que ya lleva un año entre nosotros, me da la seguridad de que ya hay muchas cosas que no me vana pillar por sorpresa. Se trata de un móvil que está más que probado, por lo que ese extra de confianza me da una seguridad muy grande.

Lo bueno de que sea un iPhone que ya no se vende en Apple Store, es que lo podemos encontrar a precios más bajos en distribuidores autorizados, ya sea nuevo o reacondicionado. De hecho, en otras ocasiones he podido probar de primera mano dos iPhone reacondicionados, y lo cierto es que la experiencia es muy buena. Así que, si me encontrara con alguna oferta muy buena, el iPhone 14 Pro Max de 128GB sería mi próximo teléfono.

¡Sé el primero en comentar!