Las Keynote de Apple se dividen en dos áreas. Por un lado, las propias características de Apple dice durante el evento y, por otro lado, los que vemos la página oficial de Apple y observamos que hay algunos detalles muy interesantes que Apple no dijo. ¿Quieres saber cuáles son? Sigue leyendo que te lo contamos todo.
Funcionalidades ocultas de hardware
Apple no suele decir datos acerca de sus procesadores, pero si analizamos detenidamente, podemos extraer información. En concreto, en este sentido los rumores lo confirman y los iPhone 15 tienen 6 GB de RAM mientras que los iPhone 15 Pro tienen 8 GB de RAM.
Según indica la propia Apple en su página web, la batería de los iPhone no cambia esta generación en los iPhone 15, lo que determina el chip A16 Bionic no mejora en demasía a la generación anterior. El único dispositivo que mejora con la generación anterior es el iPhone 15 Pro Max.
Una de las mejores decepciones de esta Keynote es que la carga rápida no ha llegado a Apple. En este sentido, seguimos con la misma velocidad de carga que la generación anterior, un aspecto que es bastante impactante para un teléfono tan caro.
Con respecto a las tarjetas físicas o virtuales, la ranura de la tarjeta seguirá existiendo en todos los países donde se comercializa el iPhone, excepto en Estados Unidos y Puerto Rico. En Europa todo sigue igual. Además, Apple también han incluido una nueva generación de wifi, pero que solo estará disponible en las versiones Pro. Los modelos estándar seguirán contando con el mismo wifi 5 que el año pasado.
Novedades de hardware y software
Una novedad muy interesante es la llegada del Zoom continuo tanto en el modo retrato como en el moco cine, es decir, el Zoom va pasando de forma progresiva de mayor Zoom a menos
Por último, con respecto al modo retrato, Apple ha indicado que ya no tenemos que activarlo de forma manual, ya que tu iPhone, si detecta a una persona, automáticamente se activará el modo retrato. No obstante, si quieres, puedes eliminar o reajustar esta opción. Además, con el modo de retrato, las imágenes, más allá de ser retratos, también será lives.
Cambios en el diseño
La parte posterior de los iPhone 15 y los iPhone 15 Plus ya no brilla como antes, por tanto, ya no se marcarán todas las huellas y será ligeramente más resistente que la generación anterior, evitando la presencia de marcas.
Un aspecto interesante en el diseño es que el iPhone 15 Pro y el iPhone 15 Pro Max son ligeramente más pequeños y menos anchos que el iPhone 15 plus, pero son más gruesos. Esto puede parecer un aspecto menor, pero si analizamos detenidamente, no vas a poder pasar las fundas de tu iPhone 15 Plus a tu iPhone 15 Pro Max.
Por último, tenemos que destacar un aspecto muy importante de la conexión de los iPhone 15 Pro. Los iPhone 15 incluyen USB-C que permite realizar transferencia de archivos mucho más rápidas que con la generación anterior. Ahora bien, el cable que permite dichas transferencias no viene en la caja, sino que se vende aparte y vale la friolera de 79 euros.
La más importante: ¿realmente Apple ha bajado los precios?
Pues no. La verdad es que Apple no ha bajado. De hecho, no los ha bajado y si los ha subido en la versión Pro Max. Si nos paramos analizar la generación anterior, el precio de todos los dispositivos por parte de Apple en la Keynote de septiembre de 2022 fue el mismo que hay en la actualidad ( exceptuando el modelo Pro Max). Esto quiere decir que la subida de precios tuvo que ver con la situación inflacionaria actual que vivía Europa y la devaluación del euro frente al dólar hizo que el precio se viese incrementado.
Un año después, el euro ha vuelto más o menos a su estado natural y, por tanto, se ha producido la rebaja. ¿Por qué no hemos notado esa bajada en los 15 Pro Max? Porque Apple ha subido los precios y en consecuencia, la revalorización de la moneda ha hecho que no baje el precio ni suba, sino que se mantenga. En cambio, en EE. UU., la situación no ha sido así, ya que si ha experimentado una subida de precios.