Apple ha presentado a finales de 2022 e inicios del 2023 la nueva generación del iPhone, la renovación del iPad, MacBook Pro y un nuevo HomePod. Todos los dispositivos son una evolución con respecto a la generación anterior, lo que hace que muchos usuarios no renueven su dispositivo o equipo. Por tanto, nos planteamos lo siguiente: ¿Tiene Apple un problema debido a la calidad de sus productos?
El principal problema de Apple es Apple
Los problemas de Apple se presentan en sus tres dispositivos insignia: iPhone, iPad y Mac. La nueva generación de Apple Silicon con sus chips M2 Pro y Max han dado un salto adelante en cuanto a prestaciones, no sólo desde un punto de vista de rendimiento, si no también en sus configuraciones, ya que puedes configurar el nuevo chip M2 Max con hasta 96 GB de memoria RAM, una auténtica barbaridad que sólo está disponible para aquellos usuarios, que buscan tener un equipo muy profesional.
Misma situación nos encontramos con los modelos mas de entrada de la serie Pro y Max, que parten de una configuración de 16 GB de RAM, chip M2 Pro y 512 de memoria SSD. La mayoría de los usuarios van a tener un gran equipo para los próximos años, independientemente de la versión que escojan, tanto por sus características de hardware como por las actualizaciones de software de Apple, que alarga la vida de los MacBook durante muchos años.
Las renovaciones de los iPad e iPhone fueron actualizaciones de hardware y mejoras muy puntuales que buscan la optimización de iOS. Con los iPad Pro, más de lo mismo, una actualización de los componentes, en concreto del chip M2 y pequeñas mejoras en los paneles. A todo ello tenemos que añadir el mismo problema citado en el punto anterior: Apple actualiza sus dispositivos durante cinco años como mínimo, por tanto, muchos usuarios se preguntan: ¿por qué voy a renovar un dispositivo que funciona muy bien?
La longevidad, el talón de Aquiles de Apple
Desde un punto de vista de usuarios, tener un equipo que dure muchos años siempre es buena señal, porque es un indicativo de que compras productos que sabes que son de muchísima calidad. Sin embargo, el problema lo tienen los chicos de Cupertino, ya que puede llegar un punto en el que las actualizaciones, las cuáles, son obligatorias, mermen el número de ventas como consecuencia del escaso salto de prestaciones entre generaciones.
Un usuario que tenga el MacBook Pro con chip M1 Pro en su configuración básica, no va a renovar su Mac, al igual que un usuario que tenga el iPad Pro, debido a que es un dispositivo que con uno o dos años de antigüedad está nuevo y además, no vas a notar diferencias entre generaciones.
¿Cuál puede ser la solución?
Apple se encuentra entre dos tierras: por un lado, el sello de calidad de sus productos y el soporte que recibe y, por otro lado, el problema que se puede encontrar con sus dispositivos y equipos debido a la calidad de estos. ¿Qué decisión tomar? Parece que la decisión está tomada, o al menos, parcialmente.
La decisión que ha tomado Cupertino se ha gestado en la última conferencia de desarrolladores, donde determinó que todas las novedades de iOS e iPadOS no estarán disponibles para todos los dispositivos compatibles. Con los Mac, en cuanto Apple termina la transición hacia los Silicon, es posible que también inicie el mismo camino. De esta manera, mantiene la actualización a todos los dispositivos, durante el mismo tiempo e incluso más pero con novedades reducidas.