El historial de declaraciones cruzadas entre Apple y el FBI se remonta ya a hace varios años y siempre porque la compañía de Cupertino no facilita acceso a dispositivos como el iPhone en la investigación de delitos. Los federales estadounidenses terminan siempre recurriendo a terceros para ello y, una vez más, parece que lo han conseguido. A continuación de detallamos más acerca de este reciente caso.
¿Qué vale más? ¿Privacidad o seguridad?
Privacidad y seguridad son dos elementos que siempre suelen ir ligados de una u otra manera, pero que en ocasiones no pueden convivir. Apple dispone de sistemas cerrados como iOS en los iPhone que permite guardar a salvo cualquier dato o archivo que se almacene en los dispositivos, haciendo imposible acceder a ellos sin permiso del usuario. Esta privacidad se sobrepone en todas las ocasiones a motivos de seguridad, como cuando un delincuente es detenido y agentes de seguridad precisan de tener acceso a su móvil para esclarecer los hechos. Apple siempre se niega, no por estar en contra de las investigaciones sino por preservar la privacidad de los iPhone indiferentemente de quién sea el dueño de este y si ha cometido o no un delito. Esto podría ser para muchos una gran ventaja de iCloud frente a otros servicios.
El FBI ha tratado de intervenir varios iPhone en los últimos años, pidiendo ayuda a Apple para ello y encontrando siempre un muro de ladrillos cuando se trata de acceder a la información del terminal. Es por ello por lo que han tenido que recurrir a tediosos y caros sistemas que aprovechan alguna vulnerabilidad para acceder al sistema, aunque insistimos en la poca facilidad de esto y en su casi nula utilidad para el resto de usuarios de a pie.
El FBI ya ha accedido a los iPhone de Alshamrani
Mohammed Saeed Alshamran es el autor de un terrible atentado producido a finales del pasado año en la costa de florida. El tiroteo perpetrado por este hombre en una base aérea naval fue reivindicado por Al-Qaeda al poco tiempo de producirse. El FBI, como sucede en todos estos casos, intervino de lleno en la investigación. En un momento dado pidieron acceso a Apple a los iPhone 5 y iPhone 7 que poseía este hombre, pero la compañía tan solo facilitó algunos datos de iCloud, sin dar acceso completo a los terminales.
La CNN informó recientemente de que el FBI ya había podido acceder a ambos terminales. No se explica con certeza a qué método recurrieron esta vez, pero todo apunta a que nuevamente habrían podido contactar con alguna empresa que ofrece este tipo de servicios a un alto precio. Estas compañías aprovechan los vacíos de seguridad detectados en versiones antiguas de iOS para descifrar el código de acceso a los teléfonos.
Zerodium es una de las compañías expertas en encontrar este tipo de agujeros de seguridad y hace unas semanas anunció que dejaría de reportar estos fallos en iOS durante unos meses debido a que habían recibido numerosos envíos en estos meses. Indicaron también que existen algunas vulnerabilidades no resueltas que estarían afectando a multitud de iPhone y iPad. El CEO afirmó que esperan que iOS 14 pudiera ser mejor en este sentido, en cualquier caso no será fácil desbloquear un iPhone.
En cualquier caso el debate está nuevamente encima de la mesa. ¿Cuáles son tus impresiones? ¿Crees que actúa bien Apple o que deberían ceder ante determinadas circunstancias? Puedes dejarnos tus impresiones en la caja de comentarios.