Han puesto un iPhone 15 bajo el microscopio y esto es lo que han visto
Desde iFixit han agarrado u n iPhone 15, lo han desmontado pieza a pieza, y encima, lo han puesto bajo el foco de un microscopio para ver al detalle todo lo que este modelo esconde a simple vista. Desde el funcionamiento de la Dynamic Island, hasta la batería, pasando por todos los sensores y motores. Y por supuesto, explicando las mejoras que este teléfono ha experimentado en términos de reparabilidad. Si quieres conocer los detalles, en este post te los damos a conocer.
El iPhone 15 Pro esconde cosas muy interesantes en su interior. Y no sólo eso, sino que el hecho de poder tener una perspectiva completamente diferente de todas las piezas y el funcionamiento de la electrónica que monta, tanto dentro como fuera, hace que en todo su conjunto, hayamos podido descubrir resultados muy interesantes (y por qué no decirlo, también bonitos).
Un iPhone bajo el microscopio parece cosa de otro mundo
Lo primero que muestran en el vídeo de iFixit es un desmontaje inicial. Pero lo que más resalta al principio es el funcionamiento de los píxeles de la Dynamic Island. Aunque no se trate de un fragmento muy largo, sí se puede apreciar el movimiento individual de los píxeles, para mostrarnos las imágenes que nosotros después podemos apreciar en la parte superior de la pantalla.
El vídeo transcurre con el desmontado del dispositivo. Primero, la parte trasera, y después, componente a componente van desgranando los secretos que se ocultan en el interior. Desde los motores hápticos, hasta la batería, pasando por las cámaras. Y aunque desde el medio iFixit le dan un 4 sobre 10 en cuanto a índice de facilidad de reparación, recalcan que algunas mejoras son «una gran mejora para la reparación», sin tener que acudir a una tienda oficial para ello, y lo podamos hacer por nosotros mismos.
Ya bajo el filtro del microscopio, muestran la facilidad con la que se puede quitar el adhesivo de las baterías, y también el componente que esta tiene en el teléfono para poder conectarse y alimentar a todo el dispositivo. También se percatan de un nuevo mensaje que está inmerso en la parte trasera inferior de la misma, que indica que este componente es mejor que sea sustituido a manos de especialistas, cosa que antes no estaba.
También se observa al detalle cómo funciona el movimiento de los electroimanes del Taptic Engine, para llevar a cabo las diferentes vibraciones que sentimos en la mano. Y del Taptic Engine pasamos a los sensores de las cámaras, en las que también se nos muestra, bajo el microscopio, cómo funciona el estabilizador de imagen con el movimiento que llevan a cabo los electroimanes.
En la cámara principal también se centran en el sensor de 48 megapíxeles, que también lo colocan bajo el ojo del microscopio, y podemos apreciar al detalle los diferentes puntos que tiene para después captar las imágenes que vemos en pantalla. Como dato curioso, comparan el tamaño del sensor de 48 Mpx. del iPhone 15 con el del iPhone 15 Pro Max. «A pesar de que los dos sensores tienen la misma resolución, el del iPhone 15 es un 22% más pequeño que el del 15 Pro Max, lo que significa un menor desempeño en condiciones de poca luz».