No compres un Mac con más almacenamiento: cambiáselo tú mismo por menos dinero

A la hora de adquirir un nuevo Mac, muchos de nosotros dudamos en la capacidad, pues si bien con la nube de iCloud y la cantidad de servicios que hay a día de hoy en red, no es necesario el mismo almacenamiento que hace años, sin embargo, la mayoría de MacBook se quedan cortos en su modelo básico.
Sin embargo, hay una diferencia con respecto a los iPad o iPhone, y es que, sustituir el SSD de un Mac, es tan sencillo como cambiarle una pila a un mando. Bueno, tardaremos unos minutos más, pero tampoco hay que ser un experto para realizarlo, y cualquier lo podría conseguir.
Modelo básico y cambio de SSD, ¿es buena idea?
Si vas a comprarte un Mac, y dudas en su capacidad, no gastes a lo tonto, y busca, entre los que dudas, el de menor almacenamiento, pues como bien decíamos, se podrá ampliar. Y es que, puede que no sea la mejor opción, al menos con otras marcas, sin embargo, Apple se pasa, y mucho, en sus tamaños de disco y la diferencia de precio. Para que lo veamos mejor, vamos a poner por aquí, una imagen de un simple MacBook Air, y lo que nos costaría un SSD de mayor tamaño.
Como podemos observar, un SSD de 256 GB nos saldría gratis, incluido en el precio, sin embargo, añadir el doble de capacidad, es decir, otros 256 GB, nos costaría 230 euros, prácticamente a euro el giga, una locura. Además, si nos vamos a la opción más amplia de todas, los 2 TB, el ordenador se nos va casi al doble de precio, 920 euros extras por ese disco.
Es cierto que hablamos de piezas de calidad, y que no encontraremos en Amazon por 100 euros, sin embargo, sí que podríamos tener el mismo por menos de la mitad, e incluso un tercio del precio, es decir, lo hagamos nosotros, o lo llevemos a un técnico, si queremos un Mac con 2 TB de almacenamiento, lo mejor será escoger el más pequeño, y adquirir la pieza por separado. Pese a que a muchos les parecerá un rollo, os aseguro que en 5 minutos lo tendréis montado, y os habrá salido por cientos de euros menos.
En resumen, no compensa la diferencia de precio extra que hay que abonar por tener mayor capacidad en un Mac, y es uno de los sobre costes con menos explicación de Apple, por tanto, ahora que ya lo sabes, piénsalo mucho al adquirir uno. Algo que, como decíamos, en iPad o iPhone es mucho más tedioso de cambiar, y posiblemente haya que pagar lo que nos piden, pero en Mac no.
Y tú, ¿eres de los que paga más por tener mayor almacenamiento, o crees que es ese tipo de componente que hace que el presupuesto con el que contabas se tenga que disparar de forma inesperada? La verdad es que a mi parecer, el exceso de precio por un poco más de memoria es exagerado, y por mi parte prefiero realizar lo mencionado hoy. Déjanos un comentario con tu opinión.