El peor ordenador de Apple que puedes comprar en 2022

El peor ordenador de Apple que puedes comprar en 2022

Alex Hidalgo

Con el lanzamiento del los chip M1, los primeros procesadores propios de Apple para sus Mac, la compañía marcó un antes y un después en la industria de los ordenadores, sin embargo, muchos usuarios siguen barajando la opción de comprar un Mac con chip de Intel, ¿es recomendable?, te lo contamos en este post.

La unión de hardware y software.

Durante muchos años, los Mac contaban por separado la memoria RAM, el procesador y tarjeta gráfica. Apple con sus Apple Silicon une todas estas funciones en un mismo lugar, por lo tanto, es mucho más potente, ya que no tiene que transferir los datos de un lado a otro para ejecutar una determinada acción y sobre todo, son mas eficientes. La posibilidad trabajar con un hardware y software desarrollado por la firma de Cupertino, permite a Apple trabajar bajo los intereses propios y el de los usuarios, ofreciendo un rendimiento en prestaciones muy superior a sus predecesores por la integración de su sistema operativo y su arquitectura ARM.

La transición finaliza en 2022

Cuando presentó el MacBook Air, MacBook Pro y Mac mini con chip M1, Apple determinó que la transición duraría dos años  y en en este 2022 se cumpliría la transición completa. El resultado es que progresivamentre todos los chips de intel están fueran del catalogo de Apple, excepto el Mac Pro, el cual es un dispositivo para un tipo de usuario concreto.

Es cierto que en 2021 podría valer la pena adquirir un iMac con chip Intel con las máximas prestaciones, debido que el Mac Studio salió más tarde y que la serie de procesadores M1 en algunas tareas estaban un pasito por debajo que los procesadores mas potentes de Intel. Sin embargo, con una transición tan avanzada, con las bondades que ofrece los chips M1 Ultra y M1 Max y sobre todo, las actualizaciones de software centradas en mejorar la experiencia de usuario de aquellos usuarios con Apple Silicon, provocará que los equipos Intel reciban menos actualizaciones de software hasta que Apple deje de otorgarle soporte.

MacBook Pro M1

Rosseta 2 y Parallels. Los dos ultimo obstáculos en la transición.

La primera cuestión sin resolver es que va a pasar con aquellas aplicaciones que todavía no han emigrado a la arquitectura ARM, donde Apple tiene que aplicar Rosetta 2 para ejecutar esas aplicaciones. Sin embargo, Rosetta ofrece muy buenos resultados y sobre todo, muchos usuarios ni se acuerdan que arquitectura tiene sus aplicaciones porque el rendimiento es extraordinario.

Con respecto a Windows, ya no contamos con Boot Camp, pero Parallels  permite ejecutar Windows en Mac, por lo que puedes trabajar con cualquier aplicación que no esté desarrollada para macOS. Esto otorga a Apple las bases necesarias para mejorar sus procesadores, su integración entre hardware y software y conseguir que cada vez haya más usuarios que den el paso de Windows a Mac por las bondades de hardware, software y la facilidad de trabajar con ambos sistemas operativos.

Rosseta 2¿Merece la pena un Mac con chip de intel en 2022?

La respuesta rotunda es no. Los ordenadores de Apple con chips propios son dispositivos muy potentes que superan a los propios con chips de Intel con mayores prestaciones de hardware en muchos escenarios. Además, estos dispositivos cuentan con una mayor eficiencia térmica, resolviendo uno de los principales problemas de los MacBook de Apple: Sus elevadas temperaturas.

El único dispositivo con  chip de Intel que se mantiene en el mercado es el Mac Pro. Un equipo dirigido exclusivamente a profesionales que requieren muchísima potencia y con un precio demasiado elevado para muchos usuarios. Por tanto, la transición hacia esta nueva arquitectura ARM casi ha concluido, ¿por qué seguir mirando al pasado cuando los Apple Silicon son el presente y el futuro?

¡Sé el primero en comentar!