¿Estás buscando un empleo en Apple? Tanto a nivel de tiendas, como a nivel más interno, la compañía de la manzana ofrece puestos de trabajo que son accesibles de cara al público. A pesar de que sea una de las empresas más poderosas del planeta, la posibilidad de trabajar con ellos es sorprendentemente accesible, si sabe cómo hacerlo. Y en este post te lo explicamos.
De esta forma puedes conseguir un trabajo en Apple o Apple Store
Si entras en la página web oficial de Apple, puedes hacer un montón de cosas: comprar un iPhone, obtener servicio técnico y también, buscar un trabajo. La compañía tiene un apartado específico el que puedes iniciar el proceso de selección y se muestran, en función de la ubicación y ámbito que seleccionemos, las diferentes vacantes que estén abiertas en ese momento.
En ese apartado podremos encontrar cuatro apartados diferentes: El trabajo en Apple, La vida en Apple, Mi perfil y Buscar trabajos. Los dos primeros hablan sobre cómo es trabajar en la empresa, el papel que vas a desempeñar, el trato con los compañeros y, en general, cómo es ver el ecosistema de Apple desde dentro. Para buscar un trabajo en Apple, las dos áreas que interesan son Mi Perfil y Buscar trabajos.
Cuando quieres aplicar para un puesto de trabajo en Apple, tienes que crearte un perfil con el que deberás rellenar tus datos personales, para que estos pasen a formar parte de la base de datos de Apple, a la hora de seleccionar candidatos. Pero lo bueno de esto, es que puede que no necesites crearte una cuenta nueva, solo para llevar a cabo este proceso. Si tienes un ID de Apple, se te crea el perfil de forma automática y tienes la cuenta dada de alta. Eso sí, los datos personales los deberás rellenar de igual manera.
Puedes encontrar trabajo en función de la ubicación donde esté disponible la vacante, por palabras clave, por equipos de trabajo, por productos y servicios en específico y por idiomas, si el puesto de trabajo requiere de idiomas específicos. Por otra parte, esta es la información que nos vamos a encontrar en los puestos de trabajo:
- Resumen del trabajo: objetivo, tareas a desarrollar y tipos de jornada disponibles.
- Cualificaciones requeridas para el puesto.
- Descripción en profundidad del puesto que vas a desempeñar.
- Requisitos adicionales.
La información del salario no está a la vista. Y es que, del mismo modo que en otras empresas que publican ofertas de trabajo públicas, la información sobre cuánto vas a cobrar, se dice a posteriori. No obstante, a pesar de esta limitación, el portal es accesible y su funcionamiento es muy fluido. Una vez que hayas completado tus datos y enviado tu CV, se te enviará un correo electrónico donde se va a confirmar tu alta en el sistema.
A partir de aquí, tendrás que esperar una contestación por parte de Apple de si entras (o no) en la siguiente fase de selección, si te quieren hacer una entrevista de trabajo, o si necesitan más información adicional. ¿Qué te parece este método de buscar trabajo en Apple? ¿Aplicarías para algún puesto?