Cada vez hay más rumores de que indican que de iOS es menos seguro que versiones anteriores, debido a que, cada vez hay más dispositivos en el mercado que no reciben soporte, pero que siguen funcionando perfectamente o simplemente quieren mejorar aún más su seguridad. Por tanto, muchos usuarios se preguntan: ¿Qué hace exactamente un antivirus en el iPhone? En este post lo vamos a ver.
¿Qué hacen los antivirus para iPhone?
Para empezar, los antivirus para iPhone no tienen como objetivo principal quitar, pero si realizan un correcto análisis sobre la presencia o no de malware en tu dispositivo iOS.
Junto a la seguridad que caracteriza a Apple, los antivirus del iPhone funcionan en segundo plano y monitores constantemente todas las actividades del dispositivo. Esto incluye la detección de aplicaciones maliciosas, archivos sospechosos y enlaces fraudulentos en tiempo real.
También llevan a cabo un riguroso análisis de aplicaciones, ya que estas pueden ser una fuente de amenazas de seguridad, de manera que, instalar un antivirus en el iPhone puede analizar regularmente las aplicaciones instaladas en busca de comportamientos sospechosos o maliciosos. Si se encuentra alguna aplicación potencialmente peligrosa, el antivirus informa al usuario y sugiere acciones a seguir, como eliminar o bloquear la aplicación.
Otro de sus puntos fuentes es protección contra el phishing. El phishing es una técnica de ciberdelito en la que los atacantes engañan a los usuarios para que compartan información confidencial, como contraseñas y datos de tarjetas de crédito. Un antivirus en un iPhone puede identificar y bloquear sitios web y enlaces de phishing, protegiendo al usuario de caer en estas trampas.
Por último, un antivirus en el iPhone puede servir como soporte para mejorar el control de seguridad y privacidad de los usuarios, identificando y bloqueando aplicaciones que intentan acceder a información personal sin permiso. Esto incluye contactos, correos electrónicos, mensajes y datos de ubicación.
¿Cómo puede entrar un virus en el iPhone?
A pesar de que Apple tenga un buen sistema de encriptación y seguridad de todos los procesos que tienen lugar en el iPhone, el usuario, si realiza alguna navegación en Safari, Chrome o Firefox, visitando páginas que son susceptibles de tener virus, puede producirse alguna grieta de seguridad que provoque la entrada de algún software malicioso.
Otra fuente de peligro en este caso son las redes WiFi públicas, ya que estas pueden ser inseguras, siendo una entrada perfecta para todos aquellas aplicaciones o páginas webs que quieran acceder a tu dispositivo.
A modo de conclusión, los dispositivos de Apple son dispositivo que rara vez has escuchado o haber visto una noticia sobre un fallo de seguridad tanto en el sistema operativo como en un determinado número de unidades de iPhone. Por tanto, desde el equipo de redacción de La Manzana Mordida, consideramos que tener un antivirus en el iPhone es un paso más en la seguridad, pero no es fundamental para evitar la entrada de software maliciosos. El uso que el propietario le de al iPhone tiene una afección más directa a la entrada de un virus que la instalación de múltiples aplicaciones que imitan su acceso.