Con la reciente presentación de los iPhone 15, es lógico pensar que todos los directivos de Samsung han tomado buena nota de ellos y analizarán que apartados pueden incluir o mejorar en su nueva generación con el objetivo de seguir compitiendo con Apple por ser el líder de la industria de los dispositivos móviles. Por ello, hoy como fan de Apple, quiero analizar que me gustaría encontrarme en la nueva generación de Samsung S24 en sus tres variantes y qué apartados creéis ustedes que debería incluir la firma coreana. Sed críticos porque os leeré en comentarios.
Samsung S24 base
Los usuarios de Apple nos quejamos de que cada más Apple mete la tijera entre los modelos más tope de gama y los modelos base estándar, pero la firma coreana recorta mucho más Apple. Estos recortes no solo abarcan la batería, procesador, sino que también se observan en el tema de la memoria RAM o el tiempo de almacenamiento. Por ejemplo, el S23 parte de los 128 GB, pero no tiene el mismo UFS que tiene la generación Pro o Ultra además de no empezar con el mismo almacenamiento, 128 GB frente a 256.
Está claro que este dispositivo sale cada año para competir directamente con el iPhone de una generación anterior, es decir, si ha salido el iPhone 15, pues por debajo del iPhone 14-15 y se nota muchísimo en el precio, que tiene un precio supercompetitivo y las teleoperadoras lo venden como churros. Ahora bien, con estos recortes puede que mucha gente decida decantarte por el dispositivo de la manzana mordida.
Samsung debería dar un paso más y añadir algunas funcionalidades adicionales como puede ser la carga rápida y una mejora de las cámaras. Obviamente, no vamos a poner las cámaras del Ultra, pero sí mejorarlas y equilibrarlas.
Diseño
Es cierto que no vamos a ver un cambio radical en el diseño de los S24, porque actualmente no se busca cambios entre generaciones, sino que se busca un sello distintivo y encontrar una personalidad para que sean fácilmente identificables. En este sentido, Samsung lo ha hecho muy bien porque es el único dispositivo del mercado que no tiene módulo de cámara, sino que las cámaras salen del chasis, de forma que, cuando tú los ves dices: «tiene un Samsung».
Más allá de esto, tenemos que hablar de los materiales del Samsung, y que, según apuntan las últimas fuentes parece que Samsung también va a incluir el titanio en su próxima generación en el modelo Ultra, pero no en los modelos Plus ni en los modelos estándar. Es posible que no lo haga por el tema de subir precios y es entendible, pero sinceramente, los modelos de Samsung tienen suficientes diferencias entre sí para añadirles algunas más como la inclusión del titanio.
Por tanto, no creo que la generación S24 sea una revolución del diseño, pero si podría ser necesario que Samsung incluyese mayor sintonía entre sus generaciones y no ser tres modelos parcialmente diferentes en una misma generación.
Pantallas
Los dispositivos de Samsung son increíbles en esta área y es un área donde todos los fabricantes miran a Samsung como referencia. Los paneles de la firma coreana tienen unos niveles de brillo, tasa de refresco y calibración de la pantalla increíble, pero hay un aspecto que muchos usuarios no tenemos en cuenta y es el verdadero talón de Aquiles de Samsung.
En concreto, nos estamos refiriendo al PWM. A modo de hiperresumen, el PMW o la modulación de ancho de pulso, es una tecnología que protege nuestra vista y evita problemas como migrañas o dolor en nuestros ojos. Samsung, es uno de los fabricantes que menor tasa de PWM tiene en el mercado, incluso por debajo de Apple que ya de por sí es bastante preocupante sus niveles. Los fabricantes que más están apostando por esta tecnología son Xiaomi con 2.160 hz y Real con 2.620. Tofos los demás, están por debajo de los 1.000 excepto Huawei con 1.440 Hz.