De los cuatro teléfonos más vendidos en 2023, cuatro han sido de Apple y el S23 de Samsung ha sido el sexto teléfono más vendido en 2023. A priori, estos números indican que la compañía californiana está muy por encima de Samsung, pero si nos paramos analizar detenidamente los datos, la situación no tan clara, ya que, si analizamos los próximos movimientos de la firma coreana, puede dejar KO a la compañía californiana.
Samsung tiene un catálogo pequeño
En las últimas generaciones, Samsung ha abandonado un poco el catálogo de gama media y gama media premium, dejando grandes agujeros en su catálogo. Su abandono no es solo en el volumen de móviles, sino también en precio. No obstante, parece que Samsung quiere subsanar este problema con el lanzamiento del S23 Edition, que es un teléfono con prestaciones reducidas de los Galaxy más topes de gama.
Si miramos el catálogo de Samsung, nos encontramos con una gran cantidad de agujeros. En concreto, vemos un buen catálogo en la gama alta y luego nos encontramos con un vacío hasta el smartphone A54. ¿En el medio no tenemos nada Samsung?
Samsung ha abandonado parcialmente un segmento de mercado que era el rey, intentando ganar cuota de mercado en otras áreas como la gama más premium con sus S23 y con plegables. Sin embargo, con el lanzamiento del nuevo dispositivo, es decir, el S23 Edition, donde Samsung puede hacer una cosa muy interesante que es robarle muchas ventas a los iPhone 13 y iPhone 14, ya que, la ausencia de un dispositivo de en esta área, ha provocado que el tercer y cuarto teléfono más vendido del 2023 sea de Apple. El éxito de los iPhone 14 no se debe a que sea un buen dispositivo, sino que a no ha tenido competidores directos que le puedan quitar cuota de mercado.
La capa de personalización de Samsung mira de tú a tú a iOS
La capa de personalización de Samsung es la que mejor ha evolucionado con el paso de los años. Hace unos años, la capa de personalización anterior a la actual era un auténtico quebradero de cabeza, pero en 2023, podemos decir que es el segundo mejor software del mercado.
Hoy en día, One UI es una capa de personalización muy buena, de las que mejor se actualizan e incluso se actualiza en algunos teléfonos de gama media hasta cuatro años. Casi nadie ofrece esto y solo un año detrás que Apple.
Si nos subes los precios, te adelantas a Apple
Samsung ha hecho un movimiento brillante con el lanzamiento de la View Infinity S9 a un precio similar al Studio Display de Apple pero con mayores novedades y prestaciones. Eso ha hecho que desde el primer momento de su lanzamiento haya muchos compradores se hayan decantado por este producto y no por el monitor de Apple.
Ahora bien, en los dispositivos móviles no ha ocurrido lo mismo, sobre todo, con una subida de precios del 17 % de una generación a otra. Es cierto que la subida de precios de todos los componentes tampoco ayuda como consecuencia de la inflación y de la cadena de suministros, pero realmente está cogiendo un poco la manía de Apple de lanzar un producto con pequeñas novedades y subirle el precio.
Samsung no puede volver a cometer este error si quiere superar a Apple
Por último, no podemos terminar este artículo sin hablar del gran éxito de los S23 como es la llegada de los Snapdragon. Este tipo de microprocesadores son sinónimos de éxitos, eficiencia energética y un alto rendimiento. Prueba de ello es que el S23 Ultra está entre los cinco dispositivos más vendidos del 2023.
Ahora bien, parece que Samsung quiere lanzar una nueva generación de microprocesadores, los Exynos 2400 en colaboración con AMD. Esto es algo que como fan de Apple entiendo, pero no comparto, porque los procesadores de Exynos no tienen el mismo nivel que los procesadores de Apple ni los procesadores de Qualqumm. Seguramente la combinación de Samsung y AMD generará un procesador muy bueno, pero quizás Samsung debería madurar su tecnología de procesadores antes de volver a incluirlos en sus dispositivos más topes de gama. Las ventas han hablado y siempre es bueno echarle cuenta.
Sí, Samsung debe mejorar esto
Uno de los temas que sí creo que debe mejorar Samsung, ya que es un tema que puede acabar afectando hasta la salud. En concreto, nos referimos a PWM, es decir, modulación del ancho de pulso, algo que por suerte tiene mayor relevancia e importancia y muchos usuarios empiezan a analizar el dato antes de comprar un dispositivo móvil.
En concreto, este PWM mide la velocidad de encendido y apagado de un dispositivo y que somos incapaces de vez a simple de vista. A mayor brillo, menos espacio queda entre el encendido y el apagado. Samsung, en este sentido, es uno de los peores fabricantes, en concretos, tienen un irrisorio 240 Hz, frente a los 480 hz de Apple.
Algunos fabricantes como Honor, Xiaomi, Huawei, superan los 2.000 Hz, aunque a decir verdad, a partir de 1400 y 1500 Hz, ya es más marketing que funcionalidad.
Cuanto menos es el PWM, más posibilidades hay que sufrir jaquecas, migrañas, algún tipo de dolor de cabeza y también cansancio de la vista. Hay gente que es más sensible y otra gente que no lo nota. No obstante, está demostrando científicamente que un mayor PWM es beneficioso para la salud, ¿a qué esperas a sacar algo así Samsung?