Si estás considerando la compra de un iPad, la elección del almacenamiento interno es crucial. Una vez que seleccionas la capacidad de almacenamiento, no podrás expandirla oficialmente, lo que te obligará a depender de servicios en la nube o de dispositivos de almacenamiento externos. En este artículo, te guiaremos sobre cómo determinar la cantidad de almacenamiento adecuada para tu iPad, ayudándote a evitar costos innecesarios.
Apple ofrece una variedad de opciones de almacenamiento en sus productos actuales, con capacidades que pueden llegar hasta los 2 TB. Sin embargo, en algunos modelos, el almacenamiento base es de solo 64 GB. Esta cantidad puede resultar insuficiente para muchos usuarios, especialmente si se planea instalar numerosas aplicaciones o llevar a cabo proyectos y tareas que generan archivos grandes. En estos casos, la limitada capacidad de almacenamiento podría comprometer el rendimiento y la experiencia general del dispositivo.
¿iPad de 64 GB es suficiente?
Hubo un tiempo en el que la capacidad de memoria de 64 GB en un iPad era la máxima que se podía comprar. Con el tiempo, y debido a los avances de la tecnología, esta capacidad ha pasado a ser la más pequeña que podemos comprar hoy en día. Ante este escenario, ¿es suficiente un iPad con 64 GB? Lo cierto es que hay varias respuestas que pueden ser válidas, que se engloban en una sola: depende.
Un iPad con 64 GB es suficiente si vamos a usar la tableta como complemento del Mac, si vamos a estar usando memorias externas, o bien, vamos a usar servidores en la nube. También, si nos enfocamos en el consumo de contenido a través de internet, tener nuestros servicios de streaming favoritos no ocupará tanto como para llenar toda la memoria.
En el momento en el que queramos usar aplicaciones pesadas, trabajar con proyectos grandes o con archivos de alta resolución, no nos serán suficientes 64 GB. Del mismo modo, si usamos la tableta como equipo principal, este almacenamiento base no nos va a salir a cuenta, y tocará poner las miras en tamaños superiores.
128 GB: la capacidad más recomendada
La cantidad de almacenamiento que necesitas en un iPad depende mucho de tus hábitos y necesidades como has visto. Elegir 128 GB es una de las mejores opciones para la mayoría de personas. Es la capacidad ideal para hacer tareas más básicas como navegar por Internet, mirar el correo electrónico, y usar las redes sociales. Ten en cuenta que estas apps apenas ocupan espacio, así que no tendrás que eliminar ninguna cada poco tiempo.
Lo bueno es que puedes combinar con el almacenamiento en la nube como iCloud, Google Drive o Dropbox, puedes guardar fotos, videos y documentos sin ocupar espacio físico en el iPad. Ten en cuenta que esta tablet de Apple tampoco hace fotos o vídeos con tanta resolución como un móvil, así que no necesitas tantos GBs como con el iPhone.
256 GB o 512 GB: ideal para diseño profesional
Para la mayoría de usuarios de Apple, 256 GB de almacenamiento interno es más que suficiente. Esta es la capacidad de memoria que ofrece Apple en sus Mac y puedes instalar programas muy complejos como DaVinci Resolve, Affinity Photo o toda la suite de Photoshop.
La opción de 256 GB es la opción más interesante porque está disponible en todos los modelos de iPad, iPad básico, iPad mini, iPad Air y iPad Pro. Tener un modelo con un mayor almacenamiento, ofrece la tranquilidad de poder tener más aplicaciones instaladas, y tiene una mayor velocidad de disco al tiene mucho más espacio de trabajo. También vas a poder disfrutar de las actualizaciones de iPadOS sin problemas porque vas a tener espacio de almacenamiento.
Por ultimo, la opción de 512 GB de almacenamiento interno podría ser un sobrecoste para muchos usuarios, ya que es un almacenamiento que está pensado para un determinado público que necesita proyectos completos en su iPad y no puede cargar con discos de almacenamiento externo. Por tanto, la opción más universal es adquirir el iPad con 256 GB de almacenamiento, porque la opción de 64 puede que quede corta a lo largo del tiempo y la opción de 512, puede que no aproveches todo el almacenamiento.
Además, es importante tener en cuenta que Apple lanzó el 9 de mayo Final Cut Pro X para los iPad con chip M1 y M2, es decir, para los iPad Pro y los iPad Air que cuentan con procesadores Silicon. La edición de vídeo supone un incremento de almacenamiento importante, sobre todo si instalas plugins, por lo que, necesitas tener suficiente almacenamiento. En definitiva, el usuario es quien tiene que preguntarse cuál es el uso que le da diariamente a su iPad, para ver cual es el almacenamiento más correcto.
Recuerda que, cuando compramos un iPad, no estamos comprando dispositivo para un año, sino que estamos buscando un dispositivo para muchos años, por lo que tenemos que pensar en el uso que le daremos la dispositivo en el presente, pero también en el futuro. Por último, en el caso de que adquieras este dispositivo, te adjuntamos un post donde puedes conocer algunas soluciones para tener más almacenamiento en tu iPad.
Como experto en tecnología, personalmente prefiero optar por la segunda configuración de memoria del iPad. Considero que los 64 GB de almacenamiento base son insuficientes para un uso prolongado. Esta capacidad limitada puede resultar problemática al instalar aplicaciones exigentes y gestionar archivos grandes, por lo que elegir una opción superior me parece más sensato y práctico. Un inversión algo mayor en el momento inicial podría ahorrarte en un futuro tener que pasar por el taller.