Si estás valorando comprar un iPad, la elección del almacenamiento interno es algo muy importante, ya que una vez lo has elegido, no se puede expandir de forma oficial, y siempre nos veremos obligados a estar suscritos a servicios en la nube, o a tener que manejar almacenamientos externos. Por ello, en este post vamos a ver como elegir la cantidad de almacenamiento correcto para tu iPad y no pagar más por ello.
¿Cuándo almacenamiento es necesario en tu iPad?
Apple ofrece una amplia gama de almacenamiento en sus productos actuales, llegando incluso a los 2TB. Sin embargo, en algunos casos, el almacenamiento base son 64 GB. Este puede llegar a ser justo para muchos usuarios, sobre todo, si la intención es instalar muchas aplicaciones y realizar proyectos y tareas exigentes, cuyos archivos requieran más espacio en la memoria.
¿Qué uso le das a tu iPad?
Dependiendo del flujo de trabajo que le das a tu iPad, es posible que con 64 GB almacenamiento interno sea suficiente. Si eres un usuario que realiza un uso multimedia, de redes sociales y alguna aplicación de diseño gráfico o para jugar, las versiones básicas son más que suficientes. Además, el iPad es el complemento perfecto para tu Mac, gracias a funciones de iCloud, como por ejemplo, Sidecar. En este caso, el almacenamiento principal se encuentra dentro del ordenador, en lugar del propio iPad. Y no sólo la memoria, sino que muchas aplicaciones compatibles con esta función estarán instaladas en el Mac, por lo que no te va a hacer falta volverlas a descargar para utilizarlas directamente en el iPad.
Otro de los ejemplos donde no es necesaria mucha memoria de almacenamiento interna es cuando utilizamos el iPad, principalmente, para consumir contenido. En esta situación, la gran mayoría de ocasiones estaremos utilizando servicios en streaming, cuyas aplicaciones por sí mismas no pesan demasiado. Eso sí, hay que tener en cuenta el peso de los diferentes contenidos que queramos descargar, para verlos sin conexión.
El problema comienza cuando el iPad es el equipo principal. En esta situación, la memoria de almacenamiento de entrada es posible que no sea suficiente para muchos usuarios, teniendo que elegir una configuración superior: 256 o 512 GB. No obstante, hay soluciones en el caso de que tengas problemas de almacenamiento, como la eliminación de caché y app o subir archivos a la nube de iCloud para ganar un pequeño espacio extra, pero que, conforme pasen los meses, tendrás nuevamente problemas de almacenamiento.
El almacenamiento ideal: ¿256GB o 512GB?
Para la mayoría de usuarios de Apple, 256 GB de almacenamiento interno es más que suficiente. Esta es la capacidad de memoria que ofrece Apple en sus Mac y puedes instalar programas muy complejos como DaVinci Resolve, Affinity Photo o toda la suite de Photoshop.
La opción de 256 GB es la opción más interesante porque está disponible en todos los modelos de iPad, iPad básico, iPad mini, iPad Air y iPad Pro. Tener un modelo con un mayor almacenamiento, ofrece la tranquilidad de poder tener más aplicaciones instaladas, y tiene una mayor velocidad de disco al tiene mucho más espacio de trabajo. También vas a poder disfrutar de las actualizaciones de iPadOS sin problemas porque vas a tener espacio de almacenamiento.
Por ultimo, la opción de 512 GB de almacenamiento interno podría ser un sobrecoste para muchos usuarios, ya que es un almacenamiento que está pensado para un determinado público que necesita proyectos completos en su iPad y no puede cargar con discos de almacenamiento externo. Por tanto, la opción más universal es adquirir el iPad con 256 GB de almacenamiento, porque la opción de 64 puede que quede corta a lo largo del tiempo y la opción de 512, puede que no aproveches todo el almacenamiento.
Además, es importante tener en cuenta que Apple lanzó el 9 de mayo Final Cut Pro X para los iPad con chip M1 y M2, es decir, para los iPad Pro y los iPad Air que cuentan con procesadores Silicon. La edición de vídeo supone un incremento de almacenamiento importante, sobre todo si instalas plugins, por lo que, necesitas tener suficiente almacenamiento. En definitiva, el usuario es quien tiene que preguntarse cuál es el uso que le da diariamente a su iPad, para ver cual es el almacenamiento más correcto.
Recuerda que, cuando compramos un iPad, no estamos comprando dispositivo para un año, sino que estamos buscando un dispositivo para muchos años, por lo que tenemos que pensar en el uso que le daremos la dispositivo en el presente, pero también en el futuro. Por último, en el caso de que adquieras este dispositivo, te adjuntamos un post donde puedes conocer algunas soluciones para tener más almacenamiento en tu iPad.