Spotify tiene clara su hoja de ruta y no se va a amedrentar ante las compañías más grandes del sector. Después de un enfrentamiento directo con Apple por sus políticas de monopolio, tiene claro que el próximo salto será contra YouTube Music, una de las plataformas de streaming más importantes del mundo.
La empresa sueca ha lanzado recientemente una versión beta con la incorporación de vídeos musicales completos para los suscriptores premium, dando el pistoletazo de salida a un terreno que YouTube lleva dominando con puño de hierro durante dos décadas.
Vídeos musicales en Spotify
Los vídeos musicales están disponibles para los usuarios que paguen la suscripción premium en los países de Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos, Polonia, Suecia, Brasil, Colombia, Filipinas, Indonesia y Kenia, a través de una versión beta, con el firme objetivo de que cada vez más usuarios pasen de la versión gratuita a la versión premium, aumentando así los ingresos de la compañía.
Esta estrategia está dentro del plan de Spotify de alcanzar los 1.000 millones de usuarios en 2030. Para ello, la empresa que dirige Daniel Ek tendrá que enfrentarse a las principales compañías del mundo, como Apple Music, YouTube o Amazon Music, que ya permiten a los usuarios ver vídeos musicales de forma gratuita. No obstante, dicho valor no hace referencia a los usuarios que pagan la suscripción premium, la cual cuenta ya con unos 240 millones de usuarios, un número para nada reseñable.
En el comunicado, Spotify ha indicado que esta nueva opción incluirá un «catálogo limitado de videos musicales, incluyendo éxitos de artistas globales como Ed Sheeran (…) o favoritos locales como Aluna».
Anteriormente ya había señales de que la compañía de contenido en streaming iba en esa dirección, ya que introdujo clips, es decir, vídeos verticales de menos de 30 segundos que los artistas podían subir directamente a Spotify.
Novedades en Spotify en 2024
Más allá de las novedades que hemos analizado en el apartado anterior, Spotify ha presentado en el evento de “Stream On 2024” varias mejoras muy interesantes.
En este evento, la empresa sueca ha desvelado al mundo el rediseño del servicio, incluyendo nuevas funciones llamadas Smart Shuffle, Previews y AutoPlay, así como tres características nuevas que dotan de nuevas herramientas a los creadores de contenido como podcaster o artistas.
‘Smart Shuffle’ tiene como objetivo completar las playlist con nueva música de manera inteligente. La propia aplicación sabrá qué estilos musicales encajan con nuestras listas de reproducción, añadiendo nuevos temas y artistas.
‘Previews’ servirá para darnos una breve información sobre el contenido que estamos buscando. Por último, se destaca la función de AutoPlay, que nos permitirá reproducir automáticamente otro episodio de un podcast cuando haya concluido el que acabamos de escuchar. Esto evita al usuario tener que buscar y seleccionar, evitando distracciones e interrupciones.
Por último, otra de las novedades más interesantes son los Countdown Pages, un espacio dentro del perfil de un artista para que los oyentes guarden álbumes por adelantado y puedan ver vídeos exclusivos.
Spotify presenta su App para TV
Dentro del plan de expansión que tiene Spotify y que hemos descrito anteriormente, hay una gran novedad, que es la nueva aplicación de Spotify para TV.
Aunque es cierto que se trata de una de las formas menos comunes de consumir contenido en esta app, la empresa sueca nos brinda la posibilidad de escuchar contenido a través de la gran pantalla. A continuación vamos a ver cuáles han sido los principales cambios de la app.
Cambios en la interfaz
Nada más abrir la app, la pantalla principal muestra recomendaciones personalizadas seleccionadas por sus algoritmos y aportan información sobre estos contenidos. En la parte superior de la pantalla de inicio encontramos enlaces rápidos y un acceso a nuestras películas y series favoritas, lo que nos facilita el proceso de búsqueda y el acceso a los contenidos que ofrece la plataforma de Daniel Ek.
Otra de las novedades más importantes es el cambio de cuenta Esto tiene el objetivo de que, en los hogares donde la app es compartida por diferentes miembros, no sea necesario cerrar sesión e iniciarla cada vez que un usuario quiera utilizar la app, además de no modificar los algoritmos y visualizaciones que tenga cada una de las cuentas.
Es evidente que para Spotify el contenido musical es la fórmula que lo ha convertido en una compañía gigantesca y respetada a nivel mundial. Sin embargo, la directiva tiene claro que no se puede vivir anclado en el pasado, por lo que las mejoras y la apertura a otros mercados son clave para su existencia y crecimiento.