Desde que el modelo original fuese presentado en el año 2010 con Steve Jobs sentado en un sofá mostrando sus funcionalidades, los iPad no han dejado de ser las tablet más vendidas del mercado. En este 2021 parecen seguir al mismo ritmo tal y como indica un reciente estudio relacionado con la venta de procesadores. Pero, ¿qué es lo que hace tan atractivos estos dispositivos? Lo analizamos.
Así queda el mercado de procesadores para tablet
Strategy Analytics ha publicado un reciente informe en el que habla del número de procesadores vendidos para tablet en el primer trimestre de 2021. No es esto realmente un estudio relativo al nivel de ventas de las tablet en sí, pero se puede equiparar en cierto modo para sacar conclusiones de cuáles podrían ser las tablet más vendidas, y más en concreto en el caso de Apple que es quien fabrica y monta sus propios chips en los iPad.
Según el estudio de Strategy Analytics, los chips de Apple para tablets alcanzaron un 59% de cuota de mercado en el mencionado periodo, superando por mucho a otros fabricantes como Intel, quienes se quedaron con un 14% de participación. Más lejos queda Qualcomm con un 10% y el resto de fabricantes que se reparten el 17% restante del pastel.
Se dice que estos datos son los mejores de Apple en los últimos 9 años. En plena pandemia y con el boom del teletrabajo y las clases virtuales, la firma dirigida por Tim Cook parece estar siendo la favorita por los usuarios a la hora de elegir una tablet y esto podría estar favoreciendo una mayor demanda de chips. Cabe destacar que, según este mismo estudio, este mercado de procesadores para tablet se vio aumentado en ese periodo alcanzando cifras de 761 millones de dólares de ingresos. Esto supone un aumento del 33% respecto al mismo periodo del pasado año.
¿Por qué los usuarios prefieren los iPad?
Dado que en el estudio no se habla de las tablet como tal, tampoco se hace hincapié en los posibles motivos que llevan a los usuarios a terminar eligiendo una marca en concreto. Sin embargo podemos hacernos a una idea en base a nuestro propio juicio y a otros estudios publicados en el pasado, teniendo estas razones como las fundamentales para ello:
- Fiabilidad de la marca y es que, pese a la existencia de excelentes compañías en el mercado de tablets, la experiencia de la manzana en el mercado y su servicio técnico podrían ser un factor fundamental a la hora de elegirla.
- Diferentes iPad con diferentes precios, desde modelos básicos con grandes funcionalidades por 379 euros hasta los modelos ‘Pro’ que superan los 1.000 euros, teniendo enfoques en diferentes públicos sin dejar atrás a quienes quieren gastar menos.
- Accesorios compatibles con los iPad, dado que hoy en día pueden funcionar con cualquier elemento Bluetooth. Desde ratones y teclados hasta stylus, auriculares y discos de almacenamiento externo. Por no mencionar las fundas para guardar y transportar el iPad, que le dan esa portabilidad, sobre todo a los modelos de mayor tamaño.
- Aplicaciones disponibles en la App Store, ya que es en los iPad donde los desarrolladores ponen toda la carne en el asador, dejando las tablet Android en un triste segundo plano a pesar de haber modelos con excelente hardware. Se pueden encontrar apps de ocio, estudiantiles y profesionales totalmente adaptadas y con grandes funcionalidades.
- Ecosistema, ya que no es ningún secreto la excelente sintonía que hay entre los diferentes productos de Apple y si hay alguien que ya tiene un iPhone y/o Mac, probablemente acabe completando el cupo con un iPad.