Uno de los grandes avances de este 2023 son los sistemas conversacionales basados en inteligencia artificial. Las principales empresas tecnológicas del sector han lanzado sus diferentes asistentes, siendo Apple uno de los más rezagados en estos momentos, mientras que, Microsoft ha dado un increíble golpe mesa con Windows Copilot, ¿quieres saber más? Quédate en este post.
Windows Copilot, el jaque mate a Apple
Microsoft tiene claro que las IA son el futuro y poco a poco, va integrándola en una gran cantidad de sus productos y servicios. Estas IA no solo se integran para usuarios profesionales, sino que están destinados para todo tipo de usuarios, ya que, te permite interactuar con tu unidad de forma diferente y única y porque no decirlo, de forma mucho más productiva y eficiente.
Copilot, busca, que los usuarios tengan más funcionalidades y facilidades a la hora de poder utilizar y disfrutar de lo que ofrece Microsoft. Sin embargo, la idea de la compañía no se queda ahí, sino que, como sucede en todas las nuevas IA, los usuarios podrán preguntarle a Windows Copilot cualquier cosa que necesiten saber, o pedirle que haga ciertas operaciones en el sistema o en una aplicación que estemos trabajando.
También, esta nueva función cuenta con la ayuda de varios plugins desarrollados y diseñados por empresas anexas a Microsoft, y que, pueden abrir algunas funciones muy interesantes como abrir Chrome o Spotify. No obstante, esto no se queda aquí, sino que también va a poder interactuar con archivos almacenados en el disco duro, lo que te permitirá transcribir un audio a un texto en cuestión de segundo o a través de un documento abierto en Word si quieres que te elabore un resumen del contenido.
Otra de sus novedades que Copilot va a poder analizar tus textos, encontrar patrones y encontrar sinónimos, antónimos y repeticiones de palabras. Además, añade funciones como cambiar de tema para mejorar nuestra concentración, te cambia el color del sistema operativo o te permite abrir aplicaciones de ejecutar código o soluciones a los problemas que te estás enfrentando. En definitiva, es un brillante panel lateral que te permita trabajar de forma increíble.
¿En qué situación se queda Apple?
Muchos usuarios teníamos la esperanza de que, en el WWDC Apple diese un golpe sobre la mesa y lanzara su propia IA o, al menos, que Siri mejorase sustancialmente para poder convertirse en una alternativa a las IA que presentan la competencia como Copilot o Bard.
Ahora bien, Siri no hay incluido ninguna de las novedades realizadas por la competencia y en la WWDC Apple no dedicó ni un solo minuto a las IA, lo que demuestra que esta tecnología ha pillado a Apple desprevenido y, como todos sabemos en las transiciones hacia nuevos periodos, hacia nuevas etapas tecnológicos, es donde unos ganas y mejoran posiciones y otros las pierden y en este sentido, Apple ha dado un paso atrás.
La historia se repite
Apple es una empresa que no se caracteriza por no ser los primeros en lanzar algo, sino en ser los mejores. El iPhone no fue el primer teléfono, el iPod no fue el primer reproductor, y el Mac no fue el primer ordenador, pero nadie duda de que estos tres productos han cambiado completamente la forma que tenemos de trabajar en la actualidad con la tecnología. Sin ir más lejos, Apple cada año incorpora técnicos de IA generativa, que es la tecnología en la que se basa Chat-GPT.
Apple está trabajando en la generación de IA alternativas que no se basan en la obtención de datos de privacidad, sino la están desarrollando a partir de procesos sintéticos, lo que significa generar algoritmos muchos más completos. Esta cuestión es clave, ya que, Apple generará una IA que no obtenga información de terceras personas y, además, tendrá un algoritmo único que podrá madurar por sí solo, ofreciendo mejores resultados a sus usuarios. Este planteamiento no lo está contemplado a nadie, por lo que Apple está ante una oportunidad de lanzar, más tarde que nunca, una inteligencia artificial revolucionaria.
Solo el futuro dirá si la jugada de Apple y su desarrollo en materia artificial será suficiente para revertir la situación o Apple perderá su aura de empresa innovadora en detenimiento de los nuevos gigantes tecnológicos como Google o Microsoft. Mientras tanto, Google y Microsoft siguen su camino, un camino que, a priori, parece más exitoso que las Apple Vision Pro.