Después de la magnífica Keynote de Apple fui a tomarme unas cervezas con mis amigos para charlar sobre como ha sido la presentación y el nuevo de los nuevos iPhone 15. Mi amigo, hate de Apple y amante de Samsung y de Xiaomi, ha reconocido que hay tres apartados donde Apple reconocer que Apple ha hecho un magnífico trabajo y le ha encantado. Vamos a comentarlo a continuación.
Este artículo es más subjetivo y personal, puesto que muchos usuarios pensarán que hay otras características que hacen del iPhone 15 Pro uno de los mejores dispositivos del mercado. En consecuencia, si crees que hay algo falta o crees que hay alguna que otra cosilla que os ha encantado de los nuevos iPhone y no lo he comentado con mi amigo, déjalo en los comentarios.
El procesador: A17 Pro
El cambio de nombre es una buena jugada de marketing, ya que, pasando de Bionic a Pro hace que sea mucho más cercano al gran público, porque mi padre, que es albañil, le digo que el procesador es el A17 Bionic y me dice: 7 y 1. Siete palas de arena por una de cemento para hacer una buena hormigonera de mezcla. ¿No lo entendéis, no? Pues el gran público tampoco.
En términos de rendimiento, es una auténtica locura, siendo el primer procesador del móvil para smartphone constituido en tres nanómetros. Este nuevo procesador, A17 Pro tiene una CPU de seis núcleos, otorgando un rendimiento de la CPU un 10 % más rápido y un rendimiento de la GPU un 20 % más rápido con respecto a la generación anterior. También tiene un motor neuronal de 16 núcleos, dos veces más rápido para acelerar el aprendizaje automático y mayores controles de autocorrección. Lo más flipante de todo es su capacidad de procesamiento, capaz de procesar hasta 35 millones de operaciones por segundo.
Esto permite que videojuegos como resident Evil, es decir, videojuegos que están en escritorios o videoconsolas pero en tu bolsillo.
Un iPhone titán
Los iPhone 15 Pro son uno de los iPhone más bonitos de los últimos tiempos gracias a la llegada del titanio. Además, también ha habido un pequeño cambio en el diseño, otorgando unos bordes más redondeados, pero sin ser demasiados redondeados como un iPhone X o XS. Su rediseño, podríamos decir que ha sido justo, pero suficiente para que sea más cómodo a la mano. Desde el iPhone 12 estábamos viendo dispositivos muy rectos que hacía que fuesen en ocasiones un poco incómodo, sobre todo si los llevabas en el bolsillo mientras conduces.
También tenemos que añadir la reducción de los biseles. Es cierto que aquí hubo más debate, porque las filtraciones decían que prácticamente no habría biseles y si los hay, pequeños y más reducidos, pero lo hay. Físicamente, era imposible que un iPhone no tuviera biseles por su forma de construcción.
Zoom óptico
La gran pelea (vamos a denominarlo debate) que tuve con mi amigo fue el Zoom óptico, puesto que, me ha reconocido que el zoom óptico es impresionante, llegando a niveles que nunca antes se habían visto en los iPhone y ofreciendo un rendimiento de calidad similar a los Samsung S23 Ultra. Similares, no dice que los supere.
Es cierto que Apple ha dado un salto adelante, pero no ha desarrollado ninguna tecnología propia e innovadora, sino que ha utilizado el mismo método para realizar fotografías que un Vivo, Huawei, Samsung a través de un prisma. Apple se ha inspirado en la competencia, una competencia que un año parece que está por delante en el apartado fotográfico desde un punto de vista técnico. Habrá que verlo en acción y ahí es donde creo que el hate de mi amigo pasará a reconocer que Apple tiene la mejor cámara del mercado.
El cambio climático
Un tercio de la presentación del iPhone 15 fue dedicado para el tiempo climático. No vamos a entrar en detalles sobre si esto es un tema importante o no, que obviamente lo es y una persona que niegue o dude de su importancia es que no se está dando cuenta del problema que tenemos hoy en día en el mundo.
Eso no quita que tanto a mi amigo como a mí nos parezca excesivo la duración de este. Queremos ver novedades y queremos que nos presente todos lo que habéis mejorado el iPhone, así que, podríais haber hecho el evento un poco más largo y analizar más en profundidad otros apartados.
Procesador del año pasado
Si hemos destacado, por un lado, el procesador A17 Pro, tenemos que hablar de la otra cara de la moneda, que es el procesador A16 Bionic, el procesador de los iPhone 14 PRO Max que este año lo heredan los iPhone 15 estándar.
No vamos a entrar en debate de si es un mal procesador o no, porque sigue siendo mejor que la mayoría de dispositivos de Android que hay en el mercado, pero si demuestra una vez la racanería de Apple a la hora de querer reducir costas si o sí y si incluimos el procesador la generación anterior, un procesador que ya está más que recuperado su inversión, obtienes un margen de beneficio mayor.