Si estás pensando en comprar un iPhone en 2023, y no quieres gastarte mucho dinero, quizás una de las primeras opciones que se te vengan a la cabeza es el iPhone SE. Así que en este post vamos a ver los puntos fuertes, así como los inconvenientes de este teléfono. Y por qué es muy importante adaptar un diseño tan antiguo para que esté acorde con un software que está mucho más avanzado.
El iPhone SE es un buen teléfono, pero…
Apple presenta al iPhone SE como un teléfono de precio reducido, pero con esencia de iPhone. ¿Eso qué quiere decir? Pues que se abanderan del procesador, de la conectividad 5G y de las bondades de su cámara. A su vez, este teléfono tiene un diseño que es realmente antiguo. Su forma es la misma que teníamos ya en los iPhone 6, 7 y 8. Y hay que recordar que el iPhone 6 se lanzó en 2014: a fecha del 2023, estaremos comprando un teléfono con un diseño de hace nueve años.
Pero que el diseño tenga nueve años no supone un problema en términos estéticos. Para gustos, colores. Pero en este caso, el diseño es parte del software y de cómo el sistema de iOS es capaz de adaptarse a su cuerpo físico. El hecho de que Apple controle el hardware y el software de sus dispositivos, hace que la integración e interacción entre ambas partes sea constante. Y si vemos cómo funcionan ciertas características de iOS en teléfonos con diseños actualizados, nos daremos cuenta de que incluso el propio software puede verse más antiguo de lo que es, sólo por el hecho de tener un hardware diferente.
Qué nos ofrece el iPhone SE actual
Este modelo actual de iPhone SE, como hemos dicho, no es un mal dispositivo. Para empezar, cuenta con el chip A15, que es el mismo que montan los iPhone 13. Así que, en cuanto a potencia, este iPhone es más que capaz. Cuenta, además, con una cámara trasera (de una única lente) gran angular de 12 Mpx. y con todas las funcionalidades de software a la hora de capturar y procesar imágenes. Del mismo modo que las imágenes, la grabación de vídeo está a la altura, ya que podemos llegar a grabar vídeo en 4K hasta 60 fotogramas por segundo. Es un teléfono con un hardware interno muy bueno. No obstante, los inconvenientes llegan cuando empezamos a ver la pantalla, la cual es de 4,7 pulgadas. Si lo comparamos con el iPhone 12 mini (o el 13 mini), este cuenta con una pantalla de 5,4 pulgadas. Pero la cosa no queda limitada ahí.
La interacción con iOS es muy importante. Tener un botón Home implica que funciones como los gestos para cambiar entre apps y para abrir la multitarea no están disponibles. Así como el acceso al centro de control o la visualización de elementos en pantalla. La interacción en iOS es mucho más fluida que nunca gracias a que el botón Home ya no está presente. Del mismo modo, tener una pantalla tan pequeña, hace que incluso la propia pantalla de inicio de iOS ya se vea diferente si la comparamos con sus otros «hermanos mayores».
Comprar un teléfono en 2023, para interactuar con él de la misma forma que hace nueve años, cuando el sistema operativo ha dado un salto significativo, no es una buena inversión. Si queremos que un teléfono nos dure el máximo tiempo posible, y queremos seguir usándolo de forma orgánica y sin fricciones, el diseño exterior es un punto muy importante. Y en este caso, es la principal baza de este iPhone.