En este artículo vamos a ver cuáles son las diferencias más importantes entre las últimas cuatro generaciones de iPhone más allá del precio. ¿Cuál merece más la pena relación calidad precio? Vamos a verlo a continuación.
Si analizamos detenidamente los cuatro modelos de iPhone descritos, lo primero que nos damos cuenta es que se trata de cuatro dispositivos cuyo diferencia de precio es de 100 euros aproximadamente. Esto quiere decir que entre el último modelo de Apple y el más longevo, hay una diferencia de 300 euros. 650 euros frente a 959 euros.
También es importante resaltar que todos estos dispositivos podéis comprarlo en la página oficial de Apple en España, excepto el iPhone 12 que ha sido descatalogado recientemente, pero que podéis encontrarlo en tiendas de terceros.
Materiales y diseño
Prácticamente en cuanto a materiales, presentan muchos apartados en común. Desde el iPhone 12 hasta el iPhone 14 son todos iguales, mientras que, la generación actual, tiene un material trasero que combina el vidrio con el mate. En ese sentido, la textura es diferente y las esquinas de la nueva generación son un poco más redondeadas que le da un tacto y una sujeción diferente y mucho más cómoda.
Otro cambio importante tiene que ver con la Dynamic Island del iPhone 15, a diferencia del resto de generaciones que tienen el notch, aunque con el trece y el catorce se fue reduciendo progresivamente. En este sentido, el iPhone 15 es el dispositivo que tiene más ventajas con respecto a la competencia.
Continuando con los materiales y diseño, tenemos que resaltar la conexión USB-C, siendo el único de ellos el iPhone 15. El resto de unidades tendrán el conocido puerto lighgning y su conexión obsoleta. Aquí también encontramos una importante diferencia. Por último, con respecto al peso son todos prácticamente iguales, con un peso que ronda los 170 gramos, excepto el iPhone 12 que es el más ligero con unos 160 gramos.
Diferencias en las baterías
El iPhone 12 pesa menos, pero también tiene menos capacidad de batería, otorgando unas 7h de uso. En este sentido, el iPhone 13 tiene una batería muy interesante con 8h de duración y el iPhone 14 y 15 tienen una batería muy similar con 8 h y 30 minutos y 8 h y 15 minutos. Entre el iPhone 12 y el iPhone 15, el aumento de la capacidad de batería ha sido de un poco más de 1.000 mAh, pasando de los 2.815 mAh a 3.877 mAh.
Esta duración de la batería no es la que ha determinado Apple, sino que responde a las diferentes pruebas que hemos realizado el equipo de redacción de La Manzana Mordida con un uso normal, es decir, sin darle un uso demasiado intenso.
Pantallas
En este sentido, todas las pantallas tienen la tecnología OLED, y Por tanto, estamos ante un magnífico panel. La diferencia de paneles radica principalmente en el brillo, donde el iPhone 15 da un salto por encima del resto, llegando hasta los 1.000 nits de brillo y a niveles máximos a los 2.000 nits de brillo.
Por el contrario, el iPhone 12 cuenta con 625 nits de brillo y mientras que el 13 y el 14 llegan a los 825 nits de brillo. La verdadera diferencia la notaremos en exteriores, puesto que, en interiores, no tengáis ninguna duda de que se tratan de unos paneles que van a ofrecer un rendimiento muy bueno. En exteriores, como os he comentado en el párrafo anterior, los 2.000 nits de brillo tienen un rendimiento increíble.
¿Cuál recomiendo?
El dispositivo que menos recomiendo es el iPhone 12 porque parte de la terrible cifra de 64 GB de memoria local, una cantidad irrisoria y que hasta un Apple Watch le iguala. Sinceramente, a partir del iPhone 13 lo recomendaría todos sin ninguna duda, porque como hemos visto a lo largo de este post, las diferencias entre el 13 y el catorce son mínimas, por lo que, el precio es quien determinaría la elección de uno y de otro.
Realmente, la generación 15 es para aquellos usuarios que quieran tener la isla dinámica y la conexión USB-C, dos aspectos muy interesantes y que sentirás que tienes un dispositivo nuevo en la mano y no el «mismo diseño» existente desde el iPhone 15.