El Apple Watch tiene muchas funciones que nos pueden venir genial para llevar un control y monitorizar nuestro estado de salud. Ahora ya no es un dispositivo que sirva solo para realizar o recibir llamadas y mensajes.
Lo que tal vez no sepas es que el Apple Watch ofrece una amplia gama de métricas, más allá de las clásicas que muestran la frecuencia cardíaca o las horas de sueño. A continuación te mostramos cuáles son las métricas clave en el Apple Watch para monitorizar mejor tu salud.
Métricas de salud del Apple Watch que no pueden pasar desapercibidas
Frecuencia cardíaca en reposo
La frecuencia cardíaca en reposo es una métrica imprescindible para evaluar la salud de tu corazón. El Apple Watch te permite medir tu frecuencia cardíaca en cualquier momento y en cualquier lugar. Pero lo que es aún más interesante es que puede proporcionarte tu frecuencia cardíaca en reposo, que es la cantidad de latidos por minuto cuando estás en un estado de relajación completo. Esta métrica se toma normalmente durante el sueño o durante los minutos siguientes a despertarse. Mantener un ritmo cardíaco en reposo saludable es un indicador de una buena salud cardiovascular, y el Apple Watch te permite rastrear y monitorear esta métrica con facilidad.
Variabilidad de la frecuencia cardíaca
La variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) es otra métrica importante que el Apple Watch puede proporcionar y que muchos usuarios desconocen. La VFC se refiere a la variación en el tiempo entre los latidos del corazón. Una VFC alta suele ser un indicador de un sistema nervioso autónomo saludable y una mejor capacidad de adaptación al estrés. El Apple Watch puede medir la VFC y proporcionar información sobre cómo tu cuerpo responde al estrés y la relajación. Además, se espera que con el tiempo la precisión de esta métrica mejore aún más para que el Apple Watch sea capaz de detectar con mayor precisión los momentos del día en los que estamos sometidos al estrés.
VO2 MAX
El VO2 máximo es una métrica que representa la cantidad máxima de oxígeno que tu cuerpo puede consumir durante el ejercicio intenso. Es un indicador clave de tu capacidad cardiovascular y resistencia. El Apple Watch estima tu VO2 máximo mediante una combinación de datos, como tu frecuencia cardíaca, edad, peso y nivel de actividad física. En ese sentido, es importante que tengas actualizados tus datos de salud en la aplicación. Esta métrica es especialmente útil para los amantes de la actividad física y los atletas, ya que les permite medir y mejorar su nivel de condición física.
Mediciones de oxígeno en sangre
Finalmente, la medición del oxígeno en sangre es una métrica muy importante, especialmente en un mundo donde la salud respiratoria se ha vuelto más relevante que nunca. Prueba de ello son la cantidad de enfermedades respiratorias que se dan, cada vez más, en algunas épocas del año como durante el invierno. El Apple Watch puede realizar mediciones de oxígeno en sangre, que te proporcionan información sobre la cantidad de oxígeno transportada por tu sangre. Esto es importante para evaluar la salud pulmonar y la capacidad de oxigenación de tu cuerpo. Si sufres de afecciones respiratorias como el asma o la EPOC, esta métrica puede ser útil para controlar tu salud.
En definitiva, el Apple Watch no solo es un complemento de moda y un iPhone para tu muñeca, sino también un aliado para cuidar de tu salud y bienestar. La mayoría de métricas es mejor visualizarlas siempre en el iPhone desde la aplicación Salud, ya que nos permite una visión más amplía del contenido. Con sus diversas funciones de monitoreo, este dispositivo se ha convertido en una herramienta imprescindible para aquellos que quieren mantener un estilo de vida saludable. Aprovecha al máximo tu Apple Watch y haz un seguimiento de tu salud de manera inteligente. Tu bienestar, gracias al Apple Watch, está en tu muñeca.