El nuevo iPad Pro M4 o un MacBook Air M3: valen lo mismo pero, ¿cuál es mejor?

Tras la salida de los nuevos iPad Pro con procesador M4, nunca antes visto, se nos viene una duda, y es, ¿vale la pena una tablet por encima de un ordenador, siendo esta, supuestamente más potente y nueva? La verdad es que a día de hoy, un iPad con su teclado y ratón o trackpad puede ser muy similar a un Mac.
Sin embargo, hay todavía muchas diferencias, desde el sistema operativo, hasta el coste total del producto, ya que para convertir un iPad en un Mac, no solamente sirve con comprar el equipo, y el gasto de los accesorios puede ser la clave diferenciadora. Vamos a verlo.
¿iPad M4 o Mac M3?
Si hablamos de un precio similar, ya vemos un primer punto muy diferenciador, y es el tamaño de pantalla, donde el Mac siempre tendrá una mayor dimensión, por tanto, si buscamos algo grande, no tendríamos ni que continuar leyendo, ya que se nota, y mucho, la diferencia de 2 o 3 pulgadas, al menos en estos rangos.
Sin embargo, si preferimos algo ligero, y somos de adquirir siempre versiones más compactas, podemos seguir la comparativa, incluso el iPad se llevaría la palma, ya que es el producto más fino que Apple ha creado nunca, por tanto, podrás transportarlo sin apenas enterarte de que lo llevas.
Una vez que tengamos una preferencia por uno de estos dos equipos debido a su tamaño, pantalla y peso, vamos con la parte interna y características de cada uno.
Los Mac tienen a su favor el sistema operativo, con el cual se pueden realizar muchas más acciones y descargar miles de programas a mayores, pese a que los iPad están ganando mucho terreno en ello. También cuenta con una batería mejor, aunque ambas tienen mucha autonomía.
Sin embargo, los iPad son táctiles, algo que a aunque no seas diseñador gráfico, siempre te da un extra, y podrás usar tu iPad en la cama, en un tren, o tirado en el sofá, algo mucho más complicado en un Mac, al que no puedes quitar la parte del teclado, y además no es táctil.
Ahora bien, si a un iPad quieres ponerle una funda, un trackpad, o un Magic Keyboard, entonces ya no hablamos de una comparativa a los mismos precios, puesto que el coste de estos accesorios, para convertirlo en una especie de Mac se eleva muchísimo, sin hablar ya de Apple Pencil u opciones extras. Siempre podemos recurrir a opciones más económicas, gracias a las imitaciones y accesorios compatibles, sin embargo, después de gastarnos cientos de euros en un iPad, ahorrar en eso es bastante cutre.
En resumen, pese a que mucha gente cree que un iPad puede realizar la función de un ordenador portátil, y viceversa, la verdad es que no, y puntos como el táctil, peso, SO, o precio final son claves a la hora de decidir, por lo que piensa bien que uso le vas a dar, y qué necesitas realmente, ya que pese a ser compatibles, no son lo mismo. En mi opinión, sigo quedándome con un MacBook, sobre todo por la pantalla, se notan unas pocas pulgadas más, y siempre son de agradecer. Para la cama o sofá ya tengo un iPhone Pro Max, que es más que suficiente, aunque todo depende de cada persona, claro.