Quiero comprar un iPhone mini en 2023. ¿Voy a por el 12 o a por el 13?
La nueva generación de iPhone está muy bien. Pero ciertamente, no está hecha para todo el mundo, ya que si queremos un teléfono de tamaño pequeño hay que ir, sí o sí, a anteriores generaciones. Y en este aspecto, Apple cuenta con dos modelos de 5,4 pulgadas: iPhone 12 mini y iPhone 13 mini. Ambos tienen muchos apartados en común. Pero más allá del propio hardware y de sus especificaciones, los dos son teléfonos que actualmente están descatalogados a través de la web oficial de Apple y sólo se pueden conseguir a través de distribuidores autorizados, o bien, reacondicionados o de segunda mano. Por lo que vamos a estar pagando mucho menos dinero por ellos.
En este post vamos a comparar los aspectos más importantes de cada uno de estos teléfonos. En común juegan las siguientes cartas en sus manos: Pantalla de 5,4 pulgadas, modelos descatalogados y precio reducido. Además de las muchas similitudes que podemos encontrar en su interior, tanto en hardware como en el software. Y a pesar de sus similitudes, hay diferencias que también encontramos. Así que vamos a comparar los aspectos más importantes, para que te decidas a la hora de ir a por uno u otro.
Pantalla, procesador y cámara
Los dos modelos cuentan con una pantalla Super Retina XDR de 5,4 pulgadas. En cuanto a capacidad y resolución, tenemos prácticamente lo mismo. ¿Las diferencias? El iPhone 13 mini tiene un pico de brillo máximo de 800 nits, vs los 625 nits del 12 mini. También, que el iPhone 13 mini cuenta con un notch más pequeño, mientras que el 12 mini tiene el diseño tradicional.
En cuanto a procesadores, los actuales iPhone 15 montan un A16 Bionic. Respecto al iPhone 13 mini, a pesar de que hay dos generaciones de diferencia, este último monta un A15 Bionic. Por lo que sólo hay un año de diferencia entre un chip y otro.
Por otra parte, si nos fijamos en lo que monta el iPhone 12 mini, vemos que en su interior tiene el A14 Bionic. De esta forma, respecto a los iPhone 15 actuales hay una diferencia de dos años. Si comparamos a los dos mini, esta diferencia de procesador la notaremos más en cuanto a tiempo de actualizaciones oficiales. Y es que, cuanto más avanzado el procesador, más tiempo de nuevos iOS, ni que sea por un año más.
En cuanto a las cámaras, el hardware que montan es prácticamente idéntico. La principal diferencia que apreciamos a simple vista es cómo están colocadas las dos lentes ópticas. Aquí el software empieza a marcar pequeñas diferencias:
- El iPhone 12 mini tiene HDR para 3 fotos, mientras que el 13 mini tiene HDR para 4 fotos.
- El modo retrato del iPhone 13 mini cuenta con control de Enfoque.
- El iPhone 13 mini cuenta con grabación de vídeo con Modo Cine.
- La estabilización del vídeo en el iPhone 13 mini también incorpora movimiento de desplazamiento del sensor.
Batería, conexiones y otros aspectos
Aunque en tamaño físico sean iguales (el iPhone 13 mini es ligeramente más grueso), gracias al procesador, en el iPhone 13 mini vamos a tener dos horas más de batería, llegando a un total de 17. En el iPhone 12 mini, por su parte, tenemos hasta 15 horas.
Ambos cuentan con el mismo sistema FaceID, redes 5G y conector Lightning, compatible con el estándar de velocidad USB2. Por lo que en estos tres últimos van a ser idénticos.