Diferencias entre los Apple Watch Ultra 1 y 2

Diferencias entre los Apple Watch Ultra 1 y 2

Alex Hidalgo

Vamos a hacer una rapidísima recopilación sobre las principales novedades y diferencias entre el nuevo Apple Watch y el Apple Watch Ultra de segunda generación y que, de antemano, podemos decir que se trata de unas de las renovaciones que menos interés ha generado entre sus usuarios. ¿Son suficientes sus mejoras para renovar el dispositivo? Vamos a analizarlo a continuación.

A continuación, vamos a hacer una pequeña recapitulación de todos los cambios y novedades en ambos modelos. Así como en detalles que, si se analizan en más profundidad, pueden llegarnos incluso a sorprender y que abarcan desde la pantalla, hasta funciones de software como dictado, pasando por la capacidad de almacenamiento y el procesador.

Una vez vistas todas las características, vamos a analizar si vale la pena (o no) pasar del Apple Watch de primera generación al Apple Watch 2.

Diseño y características generales

El Apple Watch Ultra 1 y 2 tienen los mismos materiales de construcción en ambas generaciones y, aunque pensamos que podría añadirse un nuevo color, el titanio oscuro, desde Apple no han dado ese paso. De esta forma, seguimos teniendo un solo y único color gris. No obstante, lo que sí ha cambiado en esta nueva generación son las combinaciones existentes entre la caja y correas, las cuales estás últimas son neutras en carbono.

apple watch ultra oferta

La pantalla también ha dado un salto importante con respecto a la generación anterior, pasando de los 2.000 nits de brillo a los 3.000 nits. Esto supone un aumento del 50 % y que se refleja directamente, sobre todo en exteriores. No obstante, si eres un usuario que tienes en la muñeca ambos modelos, sinceramente no vas a notar muchas diferencias.

La batería es otro de los elementos que experimentan una mejora, pero no en todos los casos. El Apple Watch Ultra, ambas generaciones, tiene un modo de bajo consumo que reduce el brillo y las tonalidades de la pantalla, donde se muestra una única tonalidad en color rojo. Si en la primera generación la batería aguantaba un máximo de 60 horas, en el caso del Apple Watch Ultra 2, ahora tenemos 12 horas adicionales, que llegan hasta un total de 72.

Otra de sus novedades más destacadas es el chip de banda de ultra ancha de segunda generación. Este nos ayuda a poder encontrar el iPhone de forma mucho más precisa, aunque desafortunadamente, solo estará disponible para aquellos usuarios que tengan un iPhone 15. Así que, si no has renovado tu iPhone, no merece la pena comprarlo por esta nueva funcionalidad.

Lo que cambia por dentro

Uno de los cambios más interesantes de esta generación es un mayor almacenamiento, llegando a los 64 GB de memoria local a diferencia de los 32 GB que había en modelos anteriores. Esto es algo que viene bastante bien si utilizas y descargas muchas aplicaciones en tu dispositivo. Ahora bien, me llama mucho la atención que el Apple Watch tenga la misma memoria base que algunos modelos de iPad. Ahí lo dejo.

El procesador, su rendimiento y las funciones que han mejorado

El cambio más importante con respecto a su generación anterior es el chip S9, un nuevo procesador que presenta una arquitectura nueva. En pruebas reales que hemos desarrollado el equipo redacción de La Manzana Mordida, sí hemos notado que las aplicaciones son un poco más rápidas, el sistema operativo abre y funciona un poco más fluido, aunque las diferencias no son tan abismales como indicó Apple en la Keynote de septiembre.

apple watch ultra oferta

Donde sí encontramos diferencias es en el dictado, ya que es mucho más rápido, pero también es mucho más preciso. Este nuevo procesador es capaz de entendernos mucho mejor. Buen trabajo por parte de Apple.

Siri también ha dado un salto importante (y necesario) en esta generación de Watch, puesto que, ahora, podemos hablar con ella de forma local sin tener que conectarse a internet a no ser que sea estrictamente necesario. En esta nueva generación, Siri tiene mayor capacidad de comprensión y mayor capacidad de respuesta. Además, también tenemos el gesto de doble toque, que viene muy bien para parar el cronómetro cuando estamos entrenando, etc. Ahora bien, esta función estaba disponible en las opciones de accesibilidad.

Mejor interacción con otros dispositivos

El ecosistema de Apple se caracteriza por una interacción entre todos sus productos y tanto a nivel de hardware o de software. Y en el caso del Apple Watch Ultra 2, tenemos una mejora en ese aspecto, con un producto que quizás pueda llegar a sorprender.

Vamos a tener mayor integración con el HomePod, ya que, cuando nos acercamos con nuestro Apple Watch a un HomePod, nuestro Apple Watch va a empezar a reproducir la misma canción que estamos escuchando con el HomePod para que nosotros podamos controlar la reproducción.

¿Merece la pena renovar el dispositivo?

A modo de conclusión, si vienes de un Apple Watch Ultra de primera de conclusión, no merece la pena pasar a un Apple Watch 2, ya que, como hemos visto a lo largo de este artículo, no hay apenas diferencias entre generaciones y si el dispositivo ha sufrido una degradación de batería, lo más recomendable es cambiar la batería y no ponerte con uno nuevo.

Apple Watch Ultra

El procesador, la nueva banda ancha y el aumento del brillo de la pantalla no son mejoras que mejoren notoriamente tu experiencia, sobre todo porque la primera generación es muy buena. Quizás este producto si sea una buena opción si no tienes una generación anterior o vienes de un series 7 o series 8. En este casi, si vas a notar un salto muy bueno.

Las esferas son una de las mejores opciones

El nuevo Apple Watch de segunda generación llega también con una nueva esfera para aquellos usuarios que instalen la versión de WatchOS 10, denominada modular Ultra. Esta nueva esfera está pensada para aprovechar mucho más el espacio de la pantalla y ofrecernos mucha más información en el Watch, aspecto que siempre viene bien porque el Watch puede sustituir a nuestro iPhone en todo el tema de notificaciones.

Pero no termina aquí, las nuevas esferas proporcionan siete widgets informativos y seis nuevas alternativas para personalizar el tamaño y la disposición de la hora. Además, esta nueva información facilita la visualización de los datos importantes, como la dirección de la brújula y un cronómetro deportivo.

Por supuesto, con ella tenemos la flexibilidad de elegir si queremos mostrar información en tiempo real, como la profundidad o la elevación, o visualizar los segundos de un minuto en los extremos externos (el bisel) de la esfera. Además, la esfera Modular Ultra cuenta con una versión nocturna (o de modo noche) que cambia a una luz roja, proporcionando una visión óptima en condiciones de baja luminosidad u oscuridad total.

¡Sé el primero en comentar!