Una semana con mi Apple Watch series 9. ¿Lo prefiero antes que el Ultra?
Ya llevo una semana con mi Apple Watch series S9, un dispositivo que tenía muchas ganas de tener porque venía de un Apple Watch SE de primera generación y buscaba dar un salto tanto en autonomía como en pantalla. Hoy, vengo a contaros mi experiencia y su fantástica sincronización con el iPhone 15.
Antes de entrar de lleno en este artículo, he de decir que este dispositivo ha salido de mi bolsillo, es decir, Apple no nos ha dejado ninguna unidad y no tenemos colaboración con empresas para obtenerlas a un precio más económico. Por tanto, estas primeras impresiones no van a ser una oda a las grandes funciones de este dispositivo, sino que va a ser una crítica realista y constructiva sobre que nos ha gustado y que no. En consecuencia, la sinceridad va a estar en todo momento por delante. Siempre duele gastarse 500 euros en un Watch pero prefiero hablar claro y sincero que engañar a nuestros lectores que, al final, sois los que hacéis que este portal funcione.
Una fluidez exquisita
Como dije en mis primeras impresiones, el Apple Watch que he escogido es el color medianoche, color que a priori pensaba que era más azul, pero en cuánto lo tuve en la muñeca la sensación era mucho más oscuro de lo que a priori aparece en la página de Apple. Es cierto que no es de color negro, pero si es un azul tan oscuro que hace que sienta mejor que el series 7 que sí tenía un color negro. Este color ofrece una sensación muy premium en la mano y otorga mucha profesionalidad. La verdad que soy un poco tonto cuando estoy trabajando en Figma o en esta redacción y miro el reloj y digo: si es que es más bonito que el iPhone 15.
Uno de los aspectos que más me gustan de esta generación es su pantalla y sus 2.000 nits de brillo, lo que hace que, a simple vista, haya mejorado notoriamente. Cuando recibías cualquier notificación, incluso en la calle y a pleno sol, la pantalla se veía muy, pero que muy bien, visualizando las notificaciones a simple vista.
La sincronización el iPhone también ha sido muy, pero que muy buena, sobre todo cuando he ido por la calle y con mis AirPods 3 me he puesto a escuchar música a través de ellos. Es cierto que consumen más batería, pero la verdad es que es muy cómodo y oye, si tenemos un Watch es para disfrutarlo y no estar siempre pendiente de la batería. Si se degrada, se cambia.
Hablando de su batería sin tener activado el modo bajo consumo, tiene una autonomía de día y medo aproximadamente, pero con dicho modo activado desde el centro de control (menos mal que tiene un acceso directo) puede aguantar perfectamente las 36 h que dice Apple. Yo he hecho una carga y descarga completa con este modo activado y se nota que la batería dura más. Ahora bien, pierdes demasiadas funcionalidades, diría yo.
Aspectos a mejorar
La verdad es que poco o nada puedo añadir a este dispositivo, porque prácticamente es perfecto y la verdad es que pocas pegas puedo ponerle a un reloj que a mí me tiene enamorado por el simple hecho de que ahora cojo mucho menos mi iPhone que antes. ¿Para qué lo voy a coger si ya lo tengo en mi Watch? No obstante, si hay dos cosillas que sí creo que se podría mejorar, aunque realmente considero que es muy complicado.
El primer lugar es la batería, la verdad es que sí he notado diferencias con mi Apple Watch SE, pero si es cierto que la batería dura un día y medio a lo sumo, lo que hace que tenga la sensación de estar mirando la batería del dispositivo cada cierto tiempo porque tienes miedo de quedarse sin batería en medio de la calle y más si haces deporte diariamente como hago yo. En este sentido, cuando activas algún modo de deporte o tienes activadas funcionalidades como el control de sueño o el ritmo cardiaco, la batería se degrada muchísimo.
Quizás Apple debería centrarse en mejorar las baterías más que el software o la inclusión de nuevas funcionalidades, ya que puedes intentar desarrollar una batería que diese un salto de autonomía que alcanzase 4-5 días, pero sin el modo bajo consumo activado, sino a pleno rendimiento. Es complicado, lo sé, pero creo que verdadero paso el Watch es este.
Otra cuestión que sí me gustaría resaltar es WatchOS 10. Obviamente, no podemos decir nada acerca de este sistema operativo porque prácticamente es perfecto, la verdad, pero si tengo la sensación que una persona que utilice por primera vez un Apple Watch con tantas nuevas funcionalidades, puede que se agobie un poco, sobre todo si tiene el modelo de 41 mm que tiene una pantalla más pequeña. La única solución que hay contra este problema endémico es adaptarte poco al Apple Watch y minimizar la curva de aprendizaje lo antes posible. Ahora bien, una vez que te adaptas a tu Watch, el dispositivo va como la seda y yo estoy muy orgulloso de la compra y de su funcionamiento.