Cada año Apple presenta productos nuevos. Y en los últimos tiempos, la gama Mac de ordenadores ha estado más viva que nunca. Y ahora que tenemos encima de la mesa una nueva remesa de Mac mini y MacBook Pro más potentes que nunca, Mark Gurman ha lanzado predicciones para estos dos equipos.
El medio de habla inglesa MacRumors se hace eco de las declaraciones de la Newsletter Power On de Mark Gurman, en las que el analista lanza sus predicciones al respecto de estas dos gamas de ordenadores. Pero además, también da una información clave para estos equipos: el procesador que van a montar. Así que en este post te contamos los detalles de todo este panorama.
Procesadores M3 y lanzamiento en 2024
«El Mac mini y la versión más potente del MacBook Pro uno estarán presentes en la primera oleada de lanzamientos de Mac con procesador M3 de este año», comienzan explicando. Y es que, estos dos modelos que el analista de Bloomberg predice para el 2024, en realidad son retrasos que tendrían que haberse presentado a finales de este mismo año 2023.
«Eventualmente van a llegar, pero no es inminente y su desarrollo uno está uy avanzado», continúan. «No se espera que el ordenador llegue hasta 2023», en referencia al Mac mini con procesador Apple M3. Pero este modelo no es el único que se va al 2024. También lo hace la versión más potente que hay actualmente en la gama de MacBook Pro. Tanto en las versiones de 14, como de 16 pulgadas, según las declaraciones de Gurman, «se espera que monten los chips M3 y M3 Max y se lanzarían, probablemente a mitades del 2024«.
Hay que tener en cuenta que, en estos momentos, tememos una versión con procesasador M2 del Mac mini. Esta versión se ha lanzado hace muy poco tiempo, después del lanzamiento del Mac mini con procesador M1. Y según explican en MacRumors, este movimiento «sugiere que Apple no ve al Mac mini como una ordenador que necesite actualizaciones de forma anual».
Cuando podríamos ver nuevos Mac con procesador M3
Aunque hasta ahora hemos hablado de ordenadores con M3 que se van al 2024, lo cierto es que el mismo analista explica que «los primeros Mac con chip M3 podrían lanzarse a principios de octubre de este mismo año», según MacRumors ¿Y cuáles serían los primeros ordenadores en recibir estos procesadores de nueva remesa? El MacBook Pro de 13 pulgadas, el MacBook Air de 13 pulgadas y el iMac de 24 pulgadas. Tres modelos de Mac, que ya contarían con la siguiente generación de procesadores M3.
En cuanto a este último modelo desde su relanzamiento co el procesador Apple M1 no hemos vuelto a ver signos de que la compañía tuviera la intención de volver a actualizar estos equipos con el procesador Apple M2, como sí lo han hecho el resto de sus hermanos.
En estos momentos, el Mac Pro, el Mac mini, los dos tamaños de MacBook Air y la gama de MacBook Pro ya cuentan con procesadores Apple M2 (o sus variantes M2 Pro, M2 Max y M2 Ultra). Sólo el iMac se queda con el Apple M1, pero es cuestión de tiempo, al parecer, que veamos cómo este equipo se salta una generación completa de procesadores, para apostarlo todo de nuevo al futuro M3. Históricamente, este ordenador había sido la definición de Mac de cara a la compañía, pero en los últimos tiempos es muy curioso ver cómo han ido apostando todo lo fuerte a otros modelos que antes pasaban más desapercibidos, como es el caso del Mac mini.
¿Es posible un retraso en su lanzamiento?
Desgraciadamente, sí, todos los analistas auguran el lanzamiento de una nueva generación, pero puede que Apple se vea obligado a retrasarla, debido a los problemas de producción de su planta de Arizona. TSMC, ha llevado parte de la producción de los equipos de Apple a Arizona y el problema que se está encontrando en la ausencia de mano de obra cualificada que sea capaz de trabajar en los procesos de elaboración del chip de 3 nm. Esto puede provocar que Apple se vea obligada a atrasar el lanzamiento de esta nueva generación o presentarlo, pero comercializarlo para el año que viene.
Otra solución es seguir con la estrategia que ha llevado a cabo con el chip M2, es decir, ampliar el espacio del chip para poder trabajar de forma mucho más eficiente y con mayor potencia, pero, entonces estaríamos hablando de una actualización mucho mas pobre, una actualización de componentes. Sin embargo este chip M3, tendría la misma base que la primera generación de Silicon.