La cuenta atrás para el lanzamiento de nuevos productos Apple ha comenzado y aunque siempre son muy esperados los iPhone, no podemos obviar el gran interés que despierta el nuevo diseño iPad mini 6. Más si tenemos en cuenta que no sale una versión de esta tablet desde 2019 y que muchos la daban por muerta. Ahora bien, ¿a qué precio saldrá? Analizamos las posibilidades en este mismo post.
Pese a no haber indicios, puede ser que suba
Sabemos que la afirmación de este encabezado no arregla mucho al final porque tampoco estamos diciendo algo que no pueda imaginar cualquiera. Puede subir, puede bajar o puede mantenerse. En el tema de precios, Apple suele ser muy cuidadosa y en rara ocasión hay filtraciones muy fiables con las que conocerlo antes de la presentación. Y si bien es cierto que en este caso no ha habido ni siquiera algún rumor, podemos intuir que subirá por una razón.
Este iPad mini que vendrá rediseñado y actualizado a nivel de hardware recuerda mucho a lo que el pasado año ocurrió con el iPad Air, el cual también vivió una transformación interna y externa. En aquel caso fueron 100 euros de subida lo que se tuvo si comparamos la tercera generación (549 euros) con la cuarta y última hasta el momento (649 euros). No es que fuese una subida absolutamente desmesurada, pero si considerable.
Si nos fijamos en el iPad mini de 5ª generación, el cual sigue todavía a la venta en Apple, podemos ver que parte de los 449 euros. El precio de este iPad, que si bien en su día podía ser discutible, hoy por hoy parece ya desmesurado teniendo en cuenta que en 2 años no ha variado y que sus componentes ya no están tan a la última. Siguiendo con la regla no escrita del iPad Air, el iPad mini 6 podríamos verlo desde 549 euros.

Así se podría justificar la subida de precio
Como decíamos, esa cantidad mostrada anteriormente no es algo oficial, aunque si una probabilidad viendo como se mueve Apple en estos terrenos cuando realiza algún cambio importante en sus tablet. En cualquier caso, suba finalmente o suceda cualquier otra cosa, podemos adelantar ya algunas de las características filtradas con las que la compañía podría dar justificación a la hipotética subida.
- Nuevo diseño: con un aumento de pantalla que podría superar las 9 pulgadas, el nuevo iPad mini podría seguir manteniendo un tamaño reducido gracias a que desaparecería el botón Home y se apuraría el frontal con marcos muy reducidos.
- Compatibilidad con Apple Pencil 2: unido al diseño, nos encontraríamos con la posibilidad de poder usar la segunda generación del stylus de Apple que se podría guardar y recargar de forma magnética en uno de los laterales de la tablet, al igual que sucede ya con los iPad Pro y iPad Air.

- USB-C: este estándar que no parece llegar nunca a los iPhone, si parece ser ya el presente y futuro de los iPad. Tras los modelos ‘Pro’ y ‘Air’ le llegará el turno al ‘mini’ que podrá aprovecharse no solo del estándar de carga más universal, sino también de mejoras en transferencia de datos por cable.
- Nuevo procesador: hay ciertas contradicciones en las filtraciones, ya que algunos afirman que será el chip A14 Bionic el que monte esta tablet y otros el A15 que presentará Apple con los iPhone 13. Sea como fuere, el cambio será notable y más si tenemos en cuenta que el actual ‘mini 5’ cuenta con un A12 Bionic. Obviamente hay algunas diferencias entre el chip A14 y A15 a tener en cuenta.
Falta cada vez menos para conocer oficialmente todos los detalles. De hecho puede que poco más de una semana, así que si quieres no perdértelo, te recomendamos que sigas atento a esta página web en la que seguiremos la pista de este y otros próximos lanzamientos de la compañía de Cupertino.