Los Apple Watch son ya un producto fetiche para Apple y que cada año ve una nueva renovación, sea con más o menos novedades. Sin embargo, por primera vez en su historia, este año podríamos tener hasta tres modelos nuevos diferentes. Una estrategia que, pese a no estar confirmada por la compañía, viene siendo prevista desde hace meses por diversas fuentes cercanas a la misma.
Nos encontramos a 9 meses de ver si estos pronósticos se hacen realidad o no. Pero en cualquier caso creemos interesante analizar esta posible estrategia. Y es que, aunque pueda sonar extraña por lo que hemos visto estos años, podría tener también mucho sentido y ser beneficioso tanto para Apple como para los propios usuarios, que son al final los que dictarán sentencia sobre ello.
Hasta tres gamas de Apple Watch en 2022
Si nos remontamos a 2020, observamos que ya entonces se lanzaron dos gamas de este reloj. Por un lado el Apple Watch Series 6 que es el que tocaba aquel año, y por otro el Apple Watch SE, una versión especial del smartwatch de Apple a un precio mucho más económico que el otro. Pero lo de este año sería ligeramente diferente.
De esta forma, tendríamos el Apple Watch Series 8 que, independientemente de que novedades suponga, será el reloj estándar que por fechas tocaría ver. Por otro volveríamos a ver una segunda generación del ‘SE’ con previsibles mejoras como ‘Always On Display’ e incluso algunos sensores de salud que ahora mismo no incorporan. La gran novedad sería el Apple Watch Series 8 Pro que, sea este su nombre final o no, sería una gama completamente inédita.
Este nuevo reloj no solo incorporaría las funcionalidades del Series 8 estándar, sino que podría sumar algún extra, además de un diseño más robusto que en definitiva pueda servir para aquellos que practican deportes extremos. O al menos esa es la lectura que hacen diversos analistas en base a los informes filtrados.
Precedentes con otros productos
No es la primera vez que vemos que Apple apuesta por dividir sus gamas de productos en varias versiones. De hecho ha sucedido con prácticamente todos. En su momento solo teníamos un iPhone y desde 2014, con la llegada del iPhone 6 y 6 Plus, empezamos a tener al menos dos modelos. Con los iPad sucedió lo mismo, dejando el nombre de «iPad» a la gama más básica y ampliando horizontes con los ‘mini’, ‘Air’ y ‘Pro’.
Incluso el HomePod ha tenido una versión ‘mini’ que, al menos por ahora, se ha convertido en la única. Por no hablar de los AirPods, unos auriculares de éxito que ahora no solo han ido sucediéndose en diferentes generaciones, sino que han incorporado versiones ‘Pro’ y ‘Max’. Por tanto, ¿por qué no iba a ser esto factible si hablamos de los relojes?
El usuario se vería ampliamente beneficiado
Que Apple aumente el nivel de ventas del Apple Watch es algo que se verá con el tiempo si finalmente lleva a cabo esta división. Ya reina en el sector, pero eso no significa que si lanza más vaya a vender el doble. Todo dependerá de cómo los acaben orientando y sobre todo del precio, un factor siempre determinante y más cuando hablamos de una compañía tan criticada por sus elevados precios.
Pero en lo que al usuario respecta sí que parece ser algo muy positivo de primeras. Y es que disponer de tres categorías del Watch permitiría aumentar el público objetivo en ambos extremos. Por un lado los que no necesitan las mejores especificaciones y pueden conformarse con algo más básico sin renunciar a que sea moderno, dónde encajaría el ‘SE’. Por otro, aquellos que siguen viendo las gamas estándar como insuficientes para su actividad y el ‘Pro’ les vendría que ni pintado. Y, por supuesto, aquellos que se sitúan en el término medio y dónde encajarían los tradicionales modelos estándar.
Queda mucho como ya decíamos al inicio. Y aunque es evidente que Apple ya tendrá más que cerrada su hoja de ruta con el Apple Watch, a nosotros nos quedan muchas cosas por conocer. No obstante, con lo que sabemos en este momento y por pura intuición, auguramos un éxito a esta división del Apple Watch.