Los iPad siempre han sido criticados por ser el eterno sustituto de un Mac, debido a que, su sistema operativo le impedía avanzar y asentarse como un verdadero ordenador. Sin embargo, con la llegada de iPadOS y los Apple Silicon, el iPad poco a poco ha ido mejorando sus características, realizando funciones que anteriormente solo estaban disponibles para los MacBook. Por ello, en este post, vamos a describir como podemos conectar el iPad a un monitor externo, una función que todos hacemos con nuestro Mac.
¿Qué tenemos en nuestro iPad y monitor?
Antes de entrar de lleno en el artículo, lo primero que tienes hacer es asegurarte de que tu iPad y tu monitor externo sean compatibles. Los iPad más modernos (iPad Pro y algunos modelos de iPad Air y iPad mini) tienen un puerto USB-C, mientras que los modelos más antiguos tienen un puerto Lightning. La mejor conexión, obviamente, es la USB-C, ya que ofrece mejores velocidades de transferencia y porque es el estándar actual de la industria. No obstante, es importante recordar que también existen periféricos si tu monitor tiene ya algunos años, puesto que, hay monitores que incluyen HDMI, DisplayPort, VGA y DVI.
Conecta el iPad al monitor externo
Una vez comprobado la compatibilidad y los puertos de conexión, es el momento de conectar tu iPad al monitor externo. Para ello, primero tienes que conectar el adaptador al puerto de tu iPad. Luego, conecta un extremo del cable al adaptador y el otro extremo al puerto correspondiente en tu monitor.
A continuación, debería reconocer automáticamente el monitor externo y comenzar a duplicar la pantalla de tu iPad en el monitor. Sin embargo, es importante mencionar que la función de espejo no funcionará con todas las aplicaciones y algunas podrían mostrar una pantalla en negro.
Cabe resaltar que, también puedes utilizar el Mac como monitor externo de tu iPad, utilizando la función de Sidecar. Es cierto que no es lo mismo que conectarlo a un monitor externo, pero permite aumentar tu espacio de trabajo.
Uno de los problemas que puede presentar es que la resolución de la pantalla no sea acorde a la interfaz del iPadOS o a la app que estás utilizando. Para ello, lo único que puedes hacer es cambiar la resolución de pantalla o televisor, aunque, en este sentido, Apple no ofrece información al respecto y es el fabricante quien tiene que ofrecer la información para subsanar el problema.
Ajustes avanzados
Una vez que has configurado la conexión de tu iPad y monitor externo, podemos configurar el audio. Para ello, tienes que ir a «Configuración» > «Sonido y Haptics» > «Salida de Audio» y selecciona tu monitor externo.
Dicha posibilidad es muy interesante para temas de conferencias o presentación de proyectos, ya que, si la presentación incluye un vídeo o un audio, podemos reproducirlo desde el monitor. Esta función se pueden explotar aun más si utilizas aplicaciones nativas de Apple como iWork.
También puedes compartir pantalla a través de la tecnología AirPlay que viene de serie con su sistema operativo y que permite compartir la pantalla vía Wifi. Para ello simplemente se tiene que abrir el centro de control del dispositivo y acceder a la funcionalidad de «Duplicar pantalla», seleccionando posteriormente el dispositivo con el que se quiere compartir.
¿Cuántos monitores puedo conectar a mi iPad?
En la actualidad, Apple cuenta con cinco modelos de iPad en el mercado y varias variantes dentro de ellas, pero todas ellas comparten un elemento en común y es su escasa capacidad de conectar monitores externos que impide que los usuarios puedan aumentar la productividad con el iPad.
El buque insignia del iPad es el iPad Pro. A partir del 2018, Apple permite la incorporación de un monitor externo directamente desde su puerto UBS. Sin embargo, a diferencia de los Mac, el iPad solo cuenta con un puerto de entrada, limitando profundamente la productividad.
Este mismo problema se agudiza en el iPad Air y iPad de décima generación, ya que, ambos solo tienen un monitor externo y, por consiguiente, solo pueden conectar un monitor externo. Entonces, ¿no hay diferencias con la serie Pro? Si, las hay, en concreto, es el teclado de dicho iPad, que cuenta con un monitor externo que te permite añadir accesorios, pero no puedes aumentar el número de pantalla. Es un problema si, pero al menos con la serie Pro puede mejorar tu experiencia.
Por último, destacar la novena generación, ya que este modelo cuenta con conector Lightning, por lo que necesitas un accesorio externo para poder conectar un monitor externo.