Con la llegada de iOS 17, todos los dispositivos de Apple van a experimentar mejoras significativas en la app Salud. No obstante, si todavía no sabes cómo sacarle partido, en este post empezaremos por lo más básico: configurar el perfil de la aplicación con nuestros datos.
Configurar el perfil en la aplicación Salud en el iPhone es muy sencillo. Consta de varios apartados grosso modo, que te vamos a explicar en este post, para que después puedas tener la información más importante ya configurada y accesible de una manera inmediata.
Lo primero de todo: Rellenar nuestros datos personales
Nuestra ficha de la aplicación Salud consta de dos partes. Y la primera de ellas es nuestra información. Aquí tendremos que rellenar información de contacto. Para ello, tendremos que abrir la app de Salud, ir a la parte superior derecha de la pantalla y pulsar en nuestra foto de perfil. Esta es la misma que tenemos asignada a nuestro ID de Apple.
Una vez estamos en este apartado, vamos a ver una serie de opciones que tendremos para elegir. Tenemos que seleccionar la primera de ellas, llamada Perfil de Salud. Cuando estemos en este menú, vamos a ver los siguientes datos que tenemos por rellenar. No es obligatorio tener que rellenarlo todo. Para empezar a introducir nuestros datos tenemos que ir nuevamente a la parte superior derecha de la pantalla, y pulsaremos en el botón Editar. Aquí tendremos lo siguiente a rellenar:
- Nombre
- Apellidos
- Fecha de nacimiento
- Sexo
- Grupo Sanguíneo
- Fototipo
- Aplicaciones que recojan datos de uso de silla de ruedas
- Nombres de medicamentos que puedan afectar al ritmo cardíaco
Segundo paso: Cumplimentar nuestros datos médicos y contactos de emergencia
Si volvemos a la interfaz principal de la aplicación Salud, tenemos que ir al apartado de Datos Médicos. Aquí nos aparecerá un panel de opciones completamente diferente al que nos ha salido en el apartado anterior. Aquí tendremos que rellenar los siguientes apartados:
- Afecciones médicas
- Notas médicas
- Reacciones alérgicas
- Medicación actual que estemos tomando
- Grupo sanguíneo
- Donante de órganos
- Peso
- Altura
- Idioma principal
- Contactos de emergencia
Del mismo modo que tenemos que rellenar todo esto, también tenemos que dar permisos en el apartado Acceso de emergencia. En este caso tendremos que seleccionar si queremos (o no) que nuestros datos médicos se muestren con la pantalla bloqueada, en el caso de que no podamos llamar a emergencias. También podemos seleccionar si queremos compartir nuestra información médica cuando estemos hablando con los servicios de emergencia.
Para añadir contactos de emergencia, tendremos que seleccionar la opción Añadir contacto de emergencia, dentro del apartado Contactos de emergencia. Si pulsamos en esa opción, se nos abrirá nuestra lista de contactos.
Vamos a ver a todas las personas que tengamos agregadas a nuestra agenda de contactos. Para añadir a alguien, bastará con que pulsemos en el nombre que deseemos. Pero aquí viene algo muy interesante. Y es que cuando asignamos a un contacto como emergencias, el iPhone nos preguntará el rol de esta persona. ¿Es nuestro padre? ¿Una amiga? ¿Nuestra pareja?
Esto realmente sirve porque cuando el iPhone entra en modo de emergencia, se va a mostrar esta lista de contactos a los que se podrá llamar aunque el iPhone esté bloqueado. Y en todo momento, aunque nosotros no podamos llamar a los servicios de emergencia, quien lo haga por nosotros también sabrá a quién va a poder contactar.