Fiasco total: el día que Apple lanzó su propia línea de ropa

Fiasco total: el día que Apple lanzó su propia línea de ropa

Álvaro García M.

En los últimos años estamos acostumbrados a contar la trayectoria de Apple por muchísimos más ciertos que fallos. Sin embargo no siempre ha sido así. Generalmente las cuotas de fracaso más altas de la compañía de Cupertino se produjeron cuando decidió alejarse de su sector tecnológico para enfocarse en otros no relacionados. Un buen ejemplo de esto fue la línea de ropa lanzada a finales de los años 80, algo que sin duda prefieren olvidar los californianos.

Apple erró al adentrarse al mundo de la moda

El dicho «zapatero a tus zapatos» no debía ser muy conocido en Apple en 1986. Con la década de los 90 ya casi a la vuelta de la esquina y una empresa patas arriba tras el despido del genio y fundador Steve Jobs, la compañía trataba de sacar rédito a su ya por entonces valorada marca añadiéndola a productos insospechados. Sudaderas, camisetas, pantalones y gorras fueron algunos de los accesorios donde los californianos decidieron estampar su marca.

Lo más curioso de este caso es que estos productos no eran merchandising como puede parecer ahora tras el paso de más de 30 años. La línea de ropa fue comercializada como si de un ordenador más de la época se tratase. Incluso se llegaron a realizar catálogos en los que podíamos observar algunas de estas prendas con descripciones un tanto extrañas en las que se trataba de asociar todo tipo de situaciones al hecho de llevar unos pantalones o camisetas de marca Apple.

Apple ropaLa ropa como tal no estaba del todo desentonada con la época. Incluso hoy en día con el regreso de la moda retro podría tener incluso un pequeño nicho de mercado. Vemos como por norma general, los colores y las letras estravagantes formando la palabra «Apple» estaban presentes en cada prenda. No obstante no pareció suficiente como para llegar a calar entre el público. Por suerte, o por desgracia para algunos, solo se lanzaron en Estados Unidos.

Si bien la marca de Apple era ya reconocida, lo cierto es que no contaba con tanto prestigio como ahora. Especialmente en aquellos años en los que sus productos tenían fama de caros y en ocasiones hasta innecesarios teniendo en cuenta que competidores como IBM ofrecían productos muy a la par y a precios infinitamente más bajos. No en vano fue la situación de sus ordenadores lo que llevó a Jobs a tener que abandonar la empresa que fundó una década antes junto a su tocayo Steve Wozniak y al menos conocido Ronald Wayne.

También erró el equipo de marketing de la época en no tener conocimiento suficiente sobre un sector como es el de la moda. Un sector que cuenta con unas barreras de entrada algo complejas, más si las pretensiones de los novatos son las de situarse con gran parte de la cuota de mercado.

Igual no lo sabes, pero Apple sigue vendiendo ropa

Tantos años después, y siendo ya una de las empresas más valiosas del mundo, la firma dirigida ahora por Tim Cook tiene el foco únicamente puesto en la tecnología. Es cierto que su catálogo de productos ha crecido y encontramos teléfonos, tablets, ordenadores. relojes inteligentes e incluso altavoces o auriculares, pero todo guarda una relación entre sí. Al igual que ocurre con servicios como Apple TV+ o Apple Arcade, los cuales se integran también con los productos.

Una línea de ropa de Apple seguiría siendo algo absurdo hoy en día por la imposibilidad de relacionarlas con productos electrónicos. O al menos por el momento y entendiendo la ropa como prendas sin más objeto que el de abrigarnos y/o mantenernos «a la moda». Sin embargo sí se comercializan productos de este tipo, pero en un lugar específico y con un claro objetivo.

ropa apple park

En Apple Park, sede actual de la compañía en Cupertino, existe un centro de visitantes en el que destaca un Apple Store que se diferencia del resto por los objetos de merchandising de los que dispone. Entre estos destacan camisetas y gorras con diseños retro, con el logo de Apple impreso o con alguna leyenda que indique que ha sido comprado en el Apple Park. De esta forma Apple sí consigue darle un cierto sentido e incluso exclusividad a sus prendas, pero siendo siempre algo puramente accesorio y sin más pretensión que las de hacer que los visitantes puedan llevarse un recuerdo.

En base a estos productos del Apple Park y sus buenas ventas en visitantes, han surgido ideas de muchos usuarios acerca de poder realizar acciones similares en las Apple Store más icónicas del mundo. Seguiría siendo algo exclusivo al tener que comprarlas en estas tiendas físicamente y sin posibilidad de encontrarlas en otras menos conocidas como las de centros comerciales. Sin embargo no parece que por el momento entre esto en los planes de Apple.

En cualquier caso nos alegra ver que la compañía de la manzana supo detener a tiempo su mal enfoque y con el paso de los años ha sabido dirigir sus esfuerzos a productos tan populares hoy en día como los iPhone o iPad.

¡Sé el primero en comentar!