Si eres un asiduo de este y otros medios relacionados con noticias de Apple, es posible que te hayas preguntado alguna vez quién es Ming-Chi Kuo. Este nombre ha sonado en multitud de ocasiones cuando se ha hablado de rumores de un nuevo iPhone o cualquier otro producto o servicio de la compañía de Cupertino. En este post ahondaremos un poco más en su persona, para poder saber quien se esconde detrás de unas predicciones que no siempre son acertadas.
Ming-Chi Kuo, voz experta en Apple con fallos y aciertos
Por suerte o por desgracia, es raro que llegue una keynote de Apple y no hayamos conocido antes casi a la perfección el diseño y características del producto que se presenta. Esto ocurre en prácticamente todas las reconocidas compañías tecnológicas y no siempre responde al evidente ansia de los usuarios por conocer que es lo nuevo que llegará al mercado.
En un mundo cada vez más globalizado, nos encontramos con que los intereses de los inversores de bolsa priman por encima de muchos otros. No en vano existen muchas empresas, especialmente de Wall Street, que tienen más poder incluso que muchos gobiernos. Por eso conocer lo que se cuece en una compañía del calibre de Apple es fundamental para que muchos inversores puedan adelantarse al resto.
En ese mercado de intereses es donde intervienen hombres como Ming-Chi Kuo, al que todavía no hemos dedicado una descripción amplia. Este hombre, del que tampoco circulan muchas fotos por la red, trabaja para una compañía llamada KGI Securities. Esta se define en muchas ocasiones como una firma de analistas, por lo que queda claro el encaje de Kuo en ella. Pero previamente este hombre trabajo para otro medio de Taiwán, Digitimes.
Nadie sabe cuales son las fuentes exactas de personas como Kuo y en parte tiene su lógica, ya que de conocerse podría poner en un aprieto a más de uno. La intuición y el sentido común nos hacen pensar que este tenga un contacto muy cercano con algún trabajador de Apple. Probablemente su voz interna venga de la cadena de suministro, ya que sus predicciones están basadas en buena parte con las referencias a nuevos productos que se extraen de las fábricas.
Desde 2011 lleva realizando predicciones de todo tipo referentes a Apple. Si bien es cierto que en algunas ocasiones ha fallado alguna, cuenta en su balanza con muchos más aciertos. Es más, incluso en ocasiones en las que ha fallado ha sido por cuestión de tiempos, ya que algunas veces los productos que ha mencionado se han acabado materializando más tarde. Sin embargo a este hombre no le gusta ponerse medallas y siempre trata de lanzar sus reportes con cierta precaución.
En su haber cuenta con grandes aciertos como el del iPhone SE lanzado en 2016, cuando muchos no apostaban por el lanzamiento de un dispositivo de estas características y cuando lo hicieron daban el año 2015 como fecha de lanzamiento. También predicciones económicas han sido protagonistas de sus análisis, como cuando en 2018 predijo que las ventas del iPhone durante el último trimestre de ese año se habían desacelerado. Más tarde también predijo que los iPhone 11 no traerían adaptador de carga rápida y sí lo harían los modelos ‘Pro’, cosa que acabó cumpliéndose y da muestras de que sus fuentes pueden estar en la cadena de suministros.
No obstante contamos también con ‘fails’ del asiático. Probablemente muchos recuerden que desde 2017 hasta 2019 se habló mucho de la AirPower. Esta fue una base de carga múltiple que realmente se quedó en un simple proyecto, pese a que Apple la llegó a mostrar. Es cierto que en aquel caso la cancelación del producto pilló por sorpresa a la mayoría, pero Kuo mantuvo hasta el último momento su predicción de que fuera lanzada de forma inminente. No obstante sus fallos más conocidos son los que hacen referencia a fechas, ya que los productos ha llegado a acertarlos prácticamente por completo, pero no así su lanzamiento al mercado.
¿Perjudican o ayudan los rumores a Apple?
Es evidente que a una compañía no le interesa especialmente que se conozcan proyectos confidenciales. Más si cabe en Apple, compañía que siempre trata con sumo secretismo todos sus avances y es cauta de mostrar algo fuera de una keynote o nota de prensa. Sin embargo se puede llegar a hacer una lectura positiva de este tipo de rumores.
El hecho de que los medios de comunicación se hagan eco de características de sus futuros productos hace que también se generen comentarios por parte de los usuarios. Esto es un feedback indirecto muy interesante, ya que se puede obtener cierta información que pueda ser útil a la hora de variar o no el producto. No quiere esto decir que en todas las ocasiones se haga caso a la opinión de los usuarios, pero no cabe duda de que toman buena nota de ella.
Incluso se dice que en 2017 Apple realizó una filtración falsa del iPhone X a propósito. En aquella ocasión empezaron a circular renders de un iPhone muy similar en diseño al iPhone 7 Plus, salvo por la cámara en vertical y el lector de huellas en la parte trasera. En la parte frontal se veía un iPhone con mayor aprovechamiento de pantalla, pero sin las medidas ni estética que acabó incorporando este dispositivo. Incluso se llegaron a ver supuestas fotos de este dispositivo en una cadena de montaje. Finalmente se vio que todo era falso. Probablemente el motivo que llevara a Apple a hacer esto no era otro que el de desviar los focos de las verdaderas filtraciones del iPhone X.
De lo que seguramente menos sepamos es del software. Muchos analistas, medios y usuarios se aventuran a hacer sus predicciones o deseos cuando se acercan las fechas de la WWDC en la que se presentan nuevas versiones de iOS, macOS y el resto. Sin embargo poco o nada se llega a saber con exactitud. Esto tiene una explicación clara y es que esto se diseña íntegramente en Apple Park, y al ser algo intangible que no requiere de una fabricación física que lleve a cabo terceros, hace que el hermetismo pueda ser mayor.
Por tanto, en base a lo último que hemos visto, podemos prácticamente confirmar que ni Ming-Chi Kuo ni otros analistas disponen de voces internas en el Apple Park. Y de ser así, no serían trabajadores con alta importancia en el desarrollo de productos o software, puesto que los detalles del nuevo software no se conocen ni siquiera en toda la empresa, sino que se reserva a un pequeño grupo encargado de desarrollarlo.
En cualquier caso, Ming-Chi Kuo es considerada una voz de peso en el entorno de la rumorología de Apple pese a que no siempre sea acertado. Al fin y al cabo se termina dando más peso a sus aciertos y aunque estos no lleguen a ser tales, siempre serán más cercanos que las previsiones de un simple conocedor de la compañía. Por eso prevemos que el nombre de este analista de KGI seguirá sonando en el futuro. Ahora solo el tiempo y la propia Apple dirán si lo hace de forma acertada y de ahí que también digamos siempre que toda información no oficial deba ser ‘cogida con pinzas’ hasta que se confirme.