El lanzamiento del Apple Watch SE 2020 y haber mantenido en el catálogo el Series 3 a un menor precio ha hecho que muchos se pregunten cuál es mejor comprar. La diferencia de precio entre ellos no es realmente elevada y a priori parecen dos dispositivos muy semejantes por no contar con sensores como el ECG o funciones como Always On Display. Pero, ¿son realmente tan parecidos? ¿Cuál merece más la pena? Lo analizamos.
Especificaciones técnicas de cada uno
Es cierto que la experiencia es un grado y poder contar como se comporta cada uno de estos relojes es clave y así haremos en siguientes apartados. No obstante creemos relevante conocer de antemano que especificaciones tienen estos dos dispositivos.
Características | Apple Watch SE | Apple Watch Series 3 |
---|---|---|
Tamaño | -40 mm -44 mm | -38 mm -42 mm |
Colores | -Plata -Gris espacial -Oro | -Plata -Gris espacial |
Materiales | Aluminio con pantalla de vidrio Ion-X | Aluminio con pantalla de vidrio Ion-X |
Chip | Apple S5 SiP de 2 núcleos | Apple S3 SiP de dos núcleos |
Opción de Always On Display | No | No |
Sensor de frecuencia cardíaca | Sí | Sí |
Sensor de ECG | No | No |
Sensor de nivel de oxígeno en sangre | No | No |
Detector de caídas | Sí | No |
Otros sensores y características | -Altímetro siempre activo -Micrófono -Altavoz -GPS -Brújula -Control de ruido -Llamadas de emergencia -Llamadas de emergencia internacionales -Compatible con Configuración Familiar en modelos GPS + Cellular | -Altímetro -Llamadas de emergencia -Micrófono -Altavoz -GPS |
Corona digital con respuesta háptica | Sí | No |
Resistencia al agua | 50 metros de profundidad | 50 metros de profundidad |
¿Tiene versión LTE? | Sí | Sí |
Conexiones WiFi | 802.11b/g/n a 2,4 GHz | 802.11b/g/n a 2,4 GHz |
Conexión Bluetooth | Bluetooth 5.0 | Bluetooth 4.2 |
Precios base en Apple | Desde 299 euros | Desde 219 euros |
Diseños similares, pero no idénticos
Apple ha mantenido una estética muy continuista en sus relojes desde el lanzamiento del Apple Watch original. Sin embargo ha hecho algunos cambios notables en lo que a dimensiones de pantalla se refiere. Desde el Series 4 en adelante, incluyendo el SE, se puede disfrutar de una pantalla más grande en tamaños más compactos. Para ello se redujeron los bordes de la pantalla y esto es algo que se nota mucho.

Apple Watch SE
¿Quiere esto decir que sea peor el Series 3 en este apartado? En absoluto. La pantalla de este reloj se ve francamente bien y tiene idéntica tecnología al del SE, solo que en este caso se ve todo más pequeño y da la sensación de que falta mucha parte del frontal por aprovecharse. Esto último es especialmente notable si ponemos a uno al lado del otro.
Diferencia sustancial en el rendimiento
Pasar de un chip S3 en el caso del Series 3 a un S5 en el SE es un cambio notable. No es que sea muy bestia la diferencia, pero en el día a día se nota mucho. Acciones como abrir aplicaciones o desplazarse por el sistema son de lo más cotidiano que se hace con el reloj y si bien es cierto que en el Series 3 funciona muy bien, los tiempos en el SE se han acelerado de forma considerable. No es un drama, insistimos, pero si algo a tener en cuenta si quieres tener una gran fluidez.
Sensores en el Apple Watch SE y en el Series 3
Primeramente hay que decir que algunas funciones muy destacadas como la realización de electrocardiogramas o la saturación de oxígeno en sangre no están disponibles en ninguno de estos dispositivos. Si crees necesitarlas, el Series 6 será tu reloj. No obstante, contando ya con lo que tienen este Series 3 y SE vemos que hay diferencias pequeñas pero notables.
El detector de caídas es posiblemente la más destacada si se utiliza el dispositivo para hacer deporte o si está enfocado a una persona mayor. Esto ayudará a que el contacto con servicios de emergencia pueda ser inmediato y se ha visto en estos años que ha sido fundamental en muchos casos para salvarle la vida a una persona.
Otras funciones como la brújula o el altímetro mejorado son también interesantes. Aunque si nos ceñimos nuevamente en aspectos de salud hay que tener en cuenta que con el Apple Watch SE es posible tener control de ruido, de tal forma que puedas cuidar también tus oídos evitando zonas ruidosas o volúmenes de música demasiado altos.
Más actualizaciones de watchOS en el SE
Precisamente el procesador que monta el Apple Watch Series 3 podría acabar siendo su principal lastre para actualizar a versiones más recientes de watchOS, el sistema operativo de estos relojes. Con la actual watchOS 7 ya se notan ciertos lags e incluso fallos esporádicos en algunos dispositivos, por lo que difícilmente puede uno imaginar que actualice a la octava versión y, de hacerlo, la experiencia seguirá siendo negativa.
En el caso del Apple Watch SE encontramos un buen funcionamiento en sus últimas versiones y, salvo sorpresa, será un Watch más longevo en lo que a software se refiere. Pese a que llevar las cuentas en este caso es algo difícil, podemos observar la tendencia marcada por Apple y garantizar al menos 3 o 4 años más de actualizaciones. Salvo que le quieran dejar fuera antes por la carencia de sensores.
Diferencias importantes también en autonomía
Ya el cambio de procesador del Series 3 al SE supone una ventaja respecto a optimización de recursos, pero es que además el modelo de 2020 incluye una mayor batería. Esto en lo que resulta finalmente es una mejor autonomía del reloj. Si bien no se pueden dar cifras exactas por ser este un factor que depende mucho del uso, lo cierto es que la diferencia con el 3 a día de hoy es considerable. Por norma general el Series 3 puede llegar a durar un día, mientras que el SE te permitirá incluso tenerlo puesto de noche y aún tener algo de batería en la mañana. Por tanto en este campo también se lleva el punto el Apple Watch SE sobre el Series 3.
La diferencia de precios decanta la balanza
Estos Apple Watch, como los demás, pueden configurarse por tamaño, colores, correas, versiones especiales y demás. Esto hace que varíe el precio, pero en igualdad de condiciones y partiendo del precio base en Apple tienen una diferencia de solo 80 euros. Evidentemente eso de “solo” es relativo para cada persona, pero puestos a hacer un desembolso por un dispositivo creemos que quizás merece la pena pagar un poco más y hacerse con un Apple Watch SE. Y sí, como probablemente venías ya adivinando después de leer anteriores apartados, este es sin duda el ganador de esta comparativa.
Si bien es cierto que de antemano se sabía mejor por sus prestaciones, lo cierto es que esto no tiene porque ser definitivo para dar un ganador. De hecho en este medio hacemos comparativas de otros productos y a veces compensa más el que a priori es inferior. En este caso creemos que las diferencias en todos los campos entre los relojes son más que definitorias para decir que el modelo lanzado en 2020 pueda considerarse mucho mejor compra que el otro.
Y si ya tienes un Series 3, ¿merece la pena dar el salto?
En base a todo lo anterior podríamos decir que sí, merecerá la pena que compres el SE porque encontrarás diferencias en pantalla, rendimiento y nuevas funcionalidades. No obstante deberás entonces valorar también la compra de otros modelos como los Series 6, los cuales son ya más caros pero incorporan otras novedades que quizás sean de tu interés. Si las conoces y crees que no te merecen la pena, notarás un salto de calidad al comprar un Apple Watch SE.