Si hay dos modelos de iPad que son realmente semejantes en cuanto a especificaciones, esos son el iPad Air 5 y el iPad Pro de 11 pulgadas de 2021. Pues bien, para que puedas diferenciarlos y, sobre todo, que tengas claro cuál es mejor en función de tus necesidades, en este post te vamos a desgranar todo lo que tienes que saber sobre ambos dispositivos.
Características de ambos modelos
Antes de entrar de lleno en los aspectos más destacados de ambos modelos de iPad, lo que queremos hacer es que conozcas, en primer lugar, cuáles son las características más destacadas tanto del iPad Air de 5ª generación, como del iPad Pro de 11 pulgadas de 2021. Por ello, a continuación puedes encontrar una tabla con todas sus especificaciones.
Características | iPad Air 5 | iPad Pro 11'' (2021) |
---|---|---|
Colores | -Gris espacial -Blanco estrella -Rosa -Purpura -Azul | -Gris espacial -Plata |
Dimensiones | -Alto: 24,76 cm -Ancho: 17,85 cm -Grosor: 0,61 cm | -Alto: 24,76 cm -Ancho: 17,85 cm -Grosor: 0,59 cm |
Peso | -Versión WiFi: 461 gramos -Versión WiFi + Cellular: 462 gramos | -Versión WiFi: 466 gramos -Versión WiFi + Cellular: 468 gramos |
Pantalla | Liquid Retina (IPS) de 10,9 pulgadas | Liquid Retina (IPS) de 11 pulgadas |
Resolución | 2.360 x 1.640 a 264 píxeles por pulgada | 2.388 x 1.668 a 264 píxeles por pulgada |
Brillo | Hasta 500 nits (típico) | Hasta 600 nits (típico) |
Tasa de refresco | 60 Hz | 120 Hz |
Altavoces | 2 altavoces estéreo | 4 altavoces estéreo |
Procesador | M1 | M1 |
Capacidad de almacenamiento | -64 GB -256 GB | -128 GB -256 GB -512 GB -1 TB -2 TB |
Memoria RAM | 8 GB | -8 GB (en versiones de 128, 256 y 512 GB) -16 GB (en versiones de 1 y 2 TB) |
Cámara frontal | Lente de 12 Mpx con ultra gran angular y apertura de f/2,4 | Lente de 12 Mpx con ultra gran angular y apertura de f/2,4 |
Cámaras traseras | -Gran angular de 12 Mpx con apertura de f/1,8 | -Gran angular de 12 Mpx con apertura de f/1,8 -Ultra gran angular con apertura de f/2,4 -Sensor LiDAR |
Conectores | -USB-C -Smart Connector | -USB-C compatible con Thunderbolt (USB 4) -Smart Connector |
Sistemas biométricos | Touch ID | Face ID |
Tarjeta SIM | En versión WiFi + Cellular: Nano SIM y eSIM | En versión WiFi + Cellular: Nano SIM y eSIM |
Conectividad en todas las versiones | -Wifi (802.11a/b/g/n/ac/ax); 2,4 y 5 GHz; doble banda simultánea; velocidades de hasta 1,2 Gb/s -MIMO -Bluetooth 5.0 | -Wifi (802.11a/b/g/n/ac/ax); 2,4 y 5 GHz; doble banda simultánea; velocidades de hasta 1,2 Gb/s -MIMO -Bluetooth 5.0 |
Conectividad en versiones WiFi + Cellular | -GSM/EDGE -UMTS/HSPA/HSPA+/DC‑HSDPA -5G (sub-6 GHz) -LTE Gigabit (hasta 32 bandas) -GPS/GNSS integrado -Llamadas vía WiFi | -GSM/EDGE -UMTS/HSPA/HSPA+/DC‑HSDPA -5G (sub-6 GHz)2 -LTE Gigabit (hasta 32 bandas)2 -GPS/GNSS integrado -Llamadas vía WiFi |
Compatibilidad de accesorios oficiales | -Smart Keyboard Folio -Magic Keyboard -Apple Pencil (2ª gen.) | -Smart Keyboard Folio -Magic Keyboard -Apple Pencil (2ª gen.) |
Una vez ya conoces cuáles son las principales características de estos dos iPad, queremos contarte en que puntos clave tienes que fijarte, bajo nuestro punto de vista, a la hora de decantarte por un dispositivo u otro dada las tremendas semejanzas que presentan estos dos equipos. A continuación te los exponemos.
- El primer punto donde te tienes que fijar es, sin ningún tipo de duda, en la pantalla. A pesar de que a simple vista pueden parecer realmente semejantes, ya que una cuenta con 10,9 pulgadas y otra con 11, la clave está en la tasa de refresco.
- La potencia es algo que importa, aunque en este caso te dará igual escoger entre un modelo u otro porque ambos cuentan con el popular chip M1.
- El puerto USB-C también es uno de los puntos que, a simple vista no parece haber diferencia, sin embargo, para aquellos usuarios que requieran una tasa de transferencia mayor, sí que tendrán aquí un aspecto que puede desequilibrar la balanza a favor del iPad Pro de 11 pulgadas.
- Los accesorios compatibles son claves a la hora de poder sacarle el máximo partido y rendimiento a estos dos equipos. Afortunadamente, en este sentido ambos cuentan con las mismas posibilidades.
Principales diferencias
Una vez ya conoces cuáles son las características técnicas de los dos modelos de iPad y sabes los puntos más importantes en los que te tienes que fijar en este comparativa, es momento de comenzar con las diferencias que se pueden encontrar. Como hemos comentado, son dos iPad realmente similares, pero sí que hay diferencias clave que tienes que conocer.
Pantalla
Como te comentábamos anteriormente, uno de los puntos más importantes de esta comparativa es la pantalla. Inicialmente pueden parecer dos paneles prácticamente iguales, ya que su tamaño es similar, 10,9 pulgadas el iPad Air y 11 pulgadas el iPad Pro. Y sí, realmente en ese sentido no hay una diferencia apreciable que marque la experiencia que los usuarios van a tener con uno y otro.
La clave está en la tasa de refresco que tienen. Mientras que el iPad Air cuenta con los tradicionales 60 Hz, el iPad Pro, como viene siendo habitual, presenta una pantalla ProMotion, es decir, que su tasa de refresco llega hasta los 120 Hz, proporcionando así una experiencia de usuario realmente placentera. Pero ojo, que esto no solo afecta de manera visual, sino que a nivel funcional muchos profesionales necesitan trabajar con tasas de refresco altas, por lo que el iPad Pro de 11 pulgadas cobra muchos enteros.
La realidad es que, sobre todo aquellos usuarios que hasta el momento hayan estado utilizando un modelo de iPad Pro anterior que ya contaba con esta pantalla ProMotion, al utilizar el iPad Air van a notar considerablemente esta bajada en la tasa de refresco, hasta el punto de que los primeros días tendrán la sensación de estar utilizando un dispositivo más lento que el anterior, aunque realmente no es así. También tienes que tener en cuenta que esta sensación se va a ir mermando a medida que utilices el dispositivo, ya que tu ojo se irá acostumbrando a ello.
Almacenamiento
Teniendo en cuenta que estos dos dispositivos, tanto el iPad Air 5 como el iPad Pro de 11 pulgadas de 2021, están enfocados a un uso más o menos profesional de los mismos. La capacidad que te da Apple para poder personalizar el espacio de almacenamiento del propio equipo es clave, sobre todo para aquellos profesionales que necesitarán trabajar con archivos muy pesados.
De nuevo, en es aspecto es el iPad Air el que sale perdiendo, ya que la compañía de Cupertino ha establecido su límite en los 256 GB, una capacidad realmente escasa para según qué tareas quiera realizar el usuario. Por su parte, el iPad Pro sí que cuenta con un abanico mayor, ya que puede aspirar hasta los 2TB de almacenamiento, algo que se acerca mucho más a lo que un usuario que quiera trabajar con el iPad va a necesitar. No obstante, a continuación te dejamos las capacidades en las que ambos modelos se encuentran disponibles.
- iPad Air 5
- 64 GB.
- 256 GB.
- iPad Pro de 11 pulgadas de 2021
- 128 GB.
- 256 GB.
- 512 GB.
- 1 TB.
- 2 TB.
Puerto USB-C
De la misma manera que aparentemente en la pantalla parece, a simple vista, no haber apenas diferencias entre ellas, lo mismo ocurre con el puerto USB-C de ambos modelos de iPad. Sin embargo, como a veces las apariencias engañan, tienes que conocer que el puerto del iPad Air es USB-C, mientras que el del iPad Pro también es un puerto Thunderbolt.
Para que te hagas una idea de lo que supone esto, el puerto Thunderbolt es capaz de soportar velocidades de transferencia mayores que el USB-C, de esta manera es capaz de emitir video de alta definición a través de DisplayPort. Esto hace que muchos usuarios puedan conectar el iPad a otras pantallas y que la experiencia sea más satisfactoria, así como, principalmente, hacer que la transferencia de archivos del iPad a un dispositivo de almacenamiento externo y viceversa sea mucho más rápida, algo que para muchos profesionales es clave.
Cámaras
La última diferencia de la que te queremos hablar está en las cámaras de ambos equipos. Este es un punto que realmente tampoco debería tener mucha relevancia en los usuarios que tengan que decantarse por un dispositivo u otro, puesto que realmente son pocas las situaciones en las que un usuario necesita servirse de la cámara del iPad. No obstante, entre ambos hay diferencias que es conveniente que conozcas y que tengas en cuenta, sobre todo, en función del uso que finalmente puedas hacer de ellas.
Situándonos en primer lugar en la parte trasera del iPad, la diferencia es clara, el iPad Pro tiene un módulo de doble cámara formado por un gran angular y un ultra gran angular, mientras que el iPad Air tan solo presenta una lente, el gran angular que, además, comparte con el iPad Pro porque cuentan con una apertura f/1,8, por otro lado, la ultra gran angular del iPad Pro tiene una apertura de f/2,4. A estas diferencias también hay que sumarle la presencia del sensor LiDAR en el módulo de cámaras del iPad Pro, que ayudará muchísimo a todas aquellas tareas que el iPad tenga que realizar relacionadas con la realidad aumentada. A efectos prácticos lo único que tienes que saber es que estas lentes realmente hace fotografías de muchísima calidad en condiciones de buena luz, y que en el modelo Pro contarás con la tan demandada lente ultra gran angular.
Nos trasladamos ahora al frontal del dispositivo, porque evidentemente en un iPad, quizás la cámara que más importa es esta, que será la encargada de recoger la imagen que los usuarios mostrarán en todas y cada una de las videollamadas que puedan realizar en este dispositivo. Ambos cuentan con una lente ultra gran angular de 12 Mpx con apertura f/2,4 y, aquí viene lo más importante, el famoso encuadre centrado tan llamativo para realizar videollamadas. Con esta funcionalidad el sujeto estará siempre en centro de la imagen, teniendo la sensación de que el iPad está continuamente siguiéndote. Además, también permite que muchas más personas puedan entrar dentro de la imagen, ya que la distancia focal en estas lentes ha aumentado.
Similitudes
Una vez ya te hemos hablado de los aspectos diferencias que hay entre estos dos modelos de iPad, es momento de meternos de lleno en contarte cuáles son los puntos en los que apenas se diferencian, pero que no por ello tienes que dejar a un lado, ya que también marcarán la experiencia que tendrás con ambos equipos.
Diseño y tamaño
Afortunadamente el diseño todo pantalla que llegó a los iPad de la mano del modelo Pro de 2018 ya se ha extendido a prácticamente todos los modelos, y por tanto, también al iPad Air. Este diseño le da un toque completamente diferente al iPad, haciéndolo aún más funcional y, por supuesto, más atractivo. Sin embargo, a pesar de que los dos cuentan con el mismo diseño, sí que se puede apreciar cómo los marcos del iPad Air son algo más grandes que los del iPad Pro, de ahí también la diferencia en el tamaño de la pantalla.
En cuanto al tamaño, ambos equipos disfrutan de unas dimensiones que si algo le aportan es versatilidad. Es ideal para poder utilizarlo cómodamente en cualquier situación, su tamaño de pantalla es apto para la gran mayoría de tareas de productividad y de ocio, y por supuesto, es tremendamente portable, ya que lo puedes introducir en cualquier mochila sin ningún tipo de problema.
Potencia
Tanto el iPad Air de 5ª generación como el iPad Pro de 11 pulgadas de 2021 pueden presumir de muchísimas cosas, pero sobre todo, pueden alardear de potencia gracias a que ambos cuentan con el chip M1. Además, este movimiento de Apple resulta algo extraño, ya que siempre la gama Air y Pro se ha diferenciado, entre otras cosas, porque el procesador que tenían los Pro era más potente que el de los Air, sin embargo, con estos modelos no ocurre lo mismo, y sin duda es una buena noticia para todos los usuarios.
La pregunta que muchos se hacen es si realmente tanta potencia que esconden y que tienen estos dos equipos es realmente aprovechable. Pues bien, seguramente ningún usuario sea capaz de sacarle el máximo partido al chip M1 en un iPad, pero no por culpa de él, sino por las limitaciones que el propio iPad presenta a nivel de software. No obstante, esto puede cambiar a lo largo del tiempo y, en tal caso, será mucho mejor contar con un iPad que tenga este chip M1 que, si por algo destaca, es por aportar rendimiento, optimización y potencia.
Accesorios
Uno de los grandes fuertes que tienen tanto el iPad Pro como el iPad Air en este caso son los diferentes accesorios con los que son compatibles. La compañía de Cupertino no solo se ha encargado de realizar buenos dispositivos, sino también de rodearlos con accesos gadgets qué mejor los puedan complementar y que, sobre todo, más ayuden a los usuarios a sacarles el máximo rendimiento.
Sin duda, dos de los más destacados son el Apple Pencil y el Magic Keyboard. El primero de ellos es una herramienta ideal para poder escribir, dibujar, tomar notas, editar fotografía, hacer bocetos, en definitiva, que para un gran número de profesionales es el accesorio ideal. Además, tienes que saber que ambos modelos de iPad son compatibles con el Apple Pencil de segunda generación. Por otro lado, para aquellos usuarios que quieran adoptar uno de estos dos modelos de iPad como equipo principal, es decir, hacer un uso de ellos como si de un ordenador se tratase, el Magic Keyboard es, sin duda, el teclado que mejor experiencia de usuario te aportará en todos los sentidos. Tanto por el diseño que tiene como por la inclusión del trackpad y todo lo que ello significa.
Además, volviendo a mencionar el puerto USB-C y Thunderbolt, también tienes que tener en cuenta que esto hace que puedas conectarle al iPad cualquier HUB USB-C para adaptar y utilizar otros muchos accesorios. Desde discos duros, tarjetas de memoria o incluso micrófonos. En este sentido el iPad es realmente versátil.
Precio
Llegamos a un punto crucial de la comparativa, y es el precio. A pesar de que entre estos dos modelos de iPad el número de diferencias no es grande, si es cierto que las que hay, como ya te hemos comentado son claves en ciertos momentos y, sobre todo, para ciertos usuarios. Esto obviamente se ve reflejado en el precio de ambos equipos, que varía en una cantidad de dinero importante.
De esta manera, puedes encontrar el iPad Air de 5ª generación en la Apple Store desde 679 euros en su versión de 64 GB, mientras que el iPad Pro de 11 pulgadas de 2021 en su versión básica, que es la de 128 GB asciende a los 879 euros. Obviamente, a este coste le tendrás que sumar aquellos accesorios que quieras utilizar, si es que esa es tu intención.
¿Cuál merece más la pena?
Como es habitual en este tipo de post, siempre finalizamos contándote cuál es nuestra opinión sobre ambos equipos, enfocándolo sobre todo a que puedas realizar la mejor elección posible. Como suele ser habitual, todo dependerá del uso que vayas a realizar del equipo. Si tú eres un usuario que necesita dibujar, que va a realizar tareas profesionales con el Apple Pencil, sin duda el que más te merece la pena es el iPad Pro, ya que la tasa de refresco de la pantalla es diferencial en este sentido.
Por otro lado, y siendo esta la casuística de la gran mayoría de usuarios, si vas a realizar un uso normal del iPad, es decir, consumir contenido multimedia, utilizarlo como libreta digital o para editar documentos de texto y presentaciones, el iPad Air es, relación calidad/precio, el mejor de estos dos equipos. Eso sí, teniendo en cuenta que hasta el momento no hayas tenido un iPad Pro que sí que tuviese esa pantalla ProMotion, ya que como te hemos comentado, en ese caso notarás bastante el salto hacia atrás en la pantalla.