Razones para pasar (o no) del iPhone X al 13 Pro Max

Razones para pasar (o no) del iPhone X al 13 Pro Max

Javier Zaldivar

Aunque generación tras generación el cambio en los iPhone no es muy grande, para poder apreciar la evolución de este dispositivo hay que echar la vista atrás. Por eso en este post vamos a poner frente a frente a un modelo que lo cambió todo, como es el iPhone X, frente a uno de los máximos exponentes de potencia, cámaras y batería, el iPhone 13 Pro Max.

Principales características

Son muchas las comparativas que se pueden hacer entre los diferentes modelos de iPhone, sin embargo, seguramente esta sea una en la que más diferencias puedas encontrar, y es que realmente salta a la vista nada más ver un dispositivo frente a otro. Para que puedas tener una primera vista general de lo que te vamos a hablar unas líneas más abajo, a continuación tienes una tabla con las especificaciones técnicas de ambos iPhone.

iphone x y iphone 13 pro max

EscpecificacionesiPhone XiPhone 13 Pro Max
Colores-Plata
-Gris espacial
-Plata
-Grafito
-Dorado
-Azul alpino
Dimensiones-Alto: 14,36 cm
-Ancho: 7.09 cm
-Grosor: 0,77 cm
-Alto: 16,08 centímetros
-Ancho: 7,81 centímetros
-Grosor: 0,76 centímetros
Peso174 gramos238 gramos
PantallaOLED Super Retina HD de 5,8 pulgadasSuper Retina XDR (OLED) de 6,7 pulgadas con tecnología ProMotion
Resolución2.436 x 1.125 píxeles2.278 x 1.284 a 458 píxeles por pulgada
Brillo625 nits (típico)1.000 nits (típico) y hasta 1.200 nits (HDR)
Capacidades-64 GB
-256 GB
-128 GB
-256 GB
-512 GB
-1 TB
Batería2.658 mAh*4.532 mAh
Cámara delanteraLente de 7 Mpx con apertura de f/2,2Lente de 12 Mpx con apertura de f/2,2
Cámara trasera-Gran angular de 12 Mpx con f/1,8
-Teleobjetivo de 12 Mpx con f/2,4.
-Doble estabilización óptica de imagen.
-Zoom óptico x2 y zoom digital x10.
-Modo retrato.
-HDR para fotos.
-Grabación de vídeo en 4K a 24, 30 o 60 f/s.
-Gran angular: 12 Mpx con apertura de f/1,5
-Ultra gran angular: 12 Mpx con apertura de f/1,8
-Teleobjetivo: 12 Mpx con apertura de f/2,8
ProcesadorA11 BionicA15 Bionic con Neural Engine de 16 núcleos
Sensores biométricosFace IDFace ID
PrecioDescatalogado en AppleDesde 1.259 euros en Apple

Antes de entrar de lleno en todas y cada una de las diferencias y similitudes que presentan el iPhone X y el iPhone 13 Pro Max, queremos mencionarte breve y rápidamente cuáles son los puntos más importantes y que marcan la diferencia en cuanto a la experiencia de usuario que proporcionan un dispositivo y otro.

  • El diseño es un punto fundamental, ya no solo porque afecta a la estética del dispositivo, sino porque en este caso también modifica la sensación que el usuario tendrá al utilizarlo.
  • Un elemento fundamental del iPhone es la pantalla, ya que al fin y al cabo es el punto de encuentro entre el usuario y el dispositivo. En este caso cambia todo, o al menos prácticamente todo.
  • Las cámaras son uno de los puntos más característicos y atractivos del iPhone, y cómo decíamos anteriormente, al comparar estos dos dispositivos se puede apreciar la gran evolución que ha realizado Apple en este sentido.
  • Un punto donde más distancia hay entre estos dos iPhone es en la batería. Aquí no hay color entre la autonomía que proporciona el iPhone X y la que proporciona el iPhone 13 Pro Max.
  • Pero ojo, que la duración de la batería no es lo único que ha variado en torno a ello, sino que también encontramos diferencias a la hora de cargar el propio iPhone.
  • El 5G es un punto que, si bien de momento no es algo realmente diferencial, en un corto espacio de tiempo sí que marcará la diferencia entre un dispositivo y otro.

Diseño

Comenzamos la comparativa, y lo hacemos hablando del diseño que presentan ambos dispositivos. En este caso el iPhone X fue quien, con su lanzamiento, marcó el camino de todo lo que ha llegado después al mercado. Un todo pantalla donde el notch era y es protagonista. Sin embargo, ese diseño ha evolucionado, una evolución que se puede ver bien reflejada en el iPhone 13 Pro Max.

Cambio de factor forma

El cambio en cuanto al diseño entre estos dos iPhone está en dos puntos bien diferentes. En primer lugar, el iPhone 13 Pro Max cuenta con un notch reducido, concretamente un 20% más pequeño, sin embargo, este es un cambio totalmente estético, ya que funcionalmente no aporta nada nuevo ni ninguna ventaja a los usuarios de este dispositivo.

El cambio fuerte a nivel de diseño está en los laterales del dispositivo, es decir, en los marcos. El iPhone X cuenta con unos laterales redondeados, una tendencia que fue iniciada por el iPhone 6 y que se ha mantenido hasta la generación de iPhone 11. Por otro lado, el iPhone 13 Pro Max cuenta con los mismos laterales planos y cuadrados que ya introdujo la generación de iPhone 12, y que Apple ha vuelto a utilizar desde que el iPhone 5s fuese el último dispositivo con esta forma.

laterales iphone x y 13 pro max

Este cambio de diseño en cuanto a los laterales del dispositivo no solo afecta a la estética que proporcionan ambos iPhone, sino que varía mucho la sensación que tienen los usuarios cuando tienen el dispositivo en la mano. Evidentemente, al hablar de sensaciones, no podemos asegurar que una sea mejor que la otra, lo que sí podemos decirte es que son completamente diferentes. Además, esta sensación se ve más incrementada si cabe debido a la diferencia de tamaño que hay entre estos dos iPhone.

Hablemos de resistencia

El diseño de un dispositivo no solo se ve afectado por la forma del mismo, sino también por los materiales de construcción. En este sentido, aunque aparentemente pueda parecer que solo ha cambiado la parte trasera, la realidad es que también hay cambios en la parte delantera, todo ello enfocado a hacer el dispositivo más bonito, pero sobre todo más resistente.

El iPhone X cuenta en su parte delantera con vidrio, mientras que el iPhone 13 Pro Max cuenta con el famoso material Ceramic Shield, que le aporta más resistencia a los golpes que la pantalla pueda sufrir. Eso sí, la resistencia al desgaste y arañazos no ha cambiado de un modelo a otro.

Poniendo ahora el foco en la parte trasera, es donde se puede evidenciar un cambio más notable, tanto en lo estético como en la resistencia del dispositivo. El iPhone X en su parte trasera cuenta también con vidrio, es decir, el típico cristal.  En el iPhone 13 Pro Max sigue habiendo cristal, pero tratado de una forma diferente, tratándose de un vidrio mate texturizado que no solo hace que se vea de forma totalmente diferente, sino que proporciona mucha más resistencia a los arañazos que el vidrio de la parte trasera del iPhone X.

iPhone 13 Pro Max tumbado

A la hora de hablar de resistencia, también hay que mencionar cómo se comportan ambos frente al agua. El iPhone X es capaz de aguantar hasta 1 metro de profundidad durante un máximo de 30 minutos, mientras que el iPhone 13 Pro Max llega hasta los 6 metros, también durante un máximo de 30 minutos. No obstante, tienes que saber que si tu dispositivo, uno u otro, se daña debido al agua, la compañía de Cupertino no se hará cargo de él, es decir, no lo cubrirá la garantía.

Pantalla

Seguramente la parte más importante de un dispositivo es la pantalla, ya que al fin y al cabo es el elemento con el que los usuarios entran en contacto diariamente. Ambos dispositivos cuentan con una pantalla de muchísima calidad, bien calibrada y con un brillo adecuado. Sin embargo, como todo, Apple ha ido evolucionando su producto. Te contamos cómo a continuación.

Más grande y mejor

El primer cambio evidente en cuanto a la pantalla es el tamaño de la misma, pero ojo porque no es el único como podrás comprobar. El iPhone X cuenta con una pantalla de 5,8 pulgadas, mientras que en el caso del iPhone 13 Pro Max asciende hasta las 6,7 pulgadas. Ambos tamaños cuentan con ventajas e inconvenientes que los usuarios tienen que tener en cuenta. Por su lado, el iPhone X es un teléfono mucho más cómodo de utilizar, sobre todo a una mano, mientras que el 13 Pro Max destaca por ser un iPhone ideal para consumir contenido multimedia y realizar tareas de creación de contenido como edición de fotos, gestionar redes sociales, etc.

Cómo hemos dicho, no podemos decir que una pantalla sea mejor que la otra por el tamaño, ya que eso irá en función de las preferencias de cada persona, sin embargo, si ponemos el foco en el tipo de pantalla que presenta uno y otro, entonces sí que hay un claro ganador. La pantalla del iPhone X es una Super Retina HD, que presenta una gran calidad gracias a que todo está realmente bien equilibrado en su formato OLED.

pantallas iphone x y 13 pro max

Sin embargo, el iPhone 13 Pro Max tiene una pantalla más avanzada, como es la Super Retina XDR, que pese a ser de idéntica tecnología, mejora la resolución y supone una auténtica gozada no solo para consumir contenido multimedia, sino poder realizar tareas profesionales de edición fotográfica sabiendo que la correspondencia de color es casi perfecta.

Por último antes de entrar a hablar de la tecnología ProMotion, otro aspecto que varía dé un modelo a otro es el brillo de la pantalla. Esto afecta principalmente en las situaciones en las que hay demasiada luz ambiental y el brillo necesario es muy alto, tan alto como el propio dispositivo te permita. La pantalla del iPhone X llega a los 625 nits, mientras que la del iPhone 13 Pro Max alcanza los 1000 nits, e incluso llega a los 1200 nits con contenido HDR. En definitiva, el salto en brillo que hay en el iPhone 13 Pro Max es diferencial y te permitirá poder ver todo mucho mejor independientemente de las situaciones ambientales en las que te encuentres.

ProMotion para una pantalla profesional

Un apartado de la pantalla que teníamos que tratar de forma individual y especial es la tecnología ProMotion. Evidentemente ya ha quedado claro que la pantalla del iPhone 13 Pro Max es muy superior a la del iPhone X, aun sabiendo que esta proporciona una experiencia de usuario muy satisfactoria, pero es que la diferencia entre ambas aumenta aún más gracias a la tasa de refresco con la que cuenta el 13 Pro Max.

La tecnología ProMotion no solo consiste en qué la tasa de refresco aumente hasta los 120 Hz, sino que Apple ha conseguido que esa tasa de refresco sea completamente adaptativa, variando entre los 10 y los 120 Hz. Esto quiere decir que el iPhone estará continuamente variando esta tasa de refresco en función del tipo de contenido y de acción que realices con el dispositivo, siento lo más eficiente posible y haciendo que la batería duré el máximo tiempo posible.

promotion iphone

Además, si ya es increíble el nivel de optimización que ha conseguido la compañía de Cupertino con esta tasa de refresco adaptativa, más increíble es la experiencia que los usuarios tienen al disfrutar de esos 120 Hz. Es cierto que con el paso del tiempo, te acostumbras, pero la diferencia es aún más palpable si comparas un iPhone con pantalla ProMotion, como el 13 Pro Max, y uno que no disfruta de esta tecnología, como el iPhone X.

Cámaras

Uno de los aspectos, quizás él que más, que atrae siempre generación tras generación las miradas de todos los usuarios son las cámaras del iPhone. Ya no tanto las lentes en sí, sino todo lo que un usuario puede hacer con ellas. Antes de entrar de lleno en todas las diferencias existentes, te dejamos a continuación una tabla comparativa, para que veas lo que pueden hacer ambos dispositivos.

EspecificacionesiPhone XiPhone 13 Pro Max
Fotos cámara frontal-Cámara de 7 Mpx.
-Apertura de f/2.2
-Retina Flash
-HDR automático
-Modo Retrato
-Control de exposición.
-Cámara de 12 Mpx
-Apertura de ƒ/2,2
-Modo Retrato con efecto bokeh avanzado y Control de Profundidad
-Iluminación de Retratos con seis efectos
-Modo noche
-Deep Fusion
-HDR Inteligente 4
-Apple ProRAW
Vídeos cámara frontal-Grabación de vídeo en 1080p HD.
-Estabilización automática de imagen.
-Temporizador.
-Modo Cine (1080p a 30 f/s)
Grabación de vídeo en HDR con Dolby Vision hasta 4K a 60 f/s
-Grabación de vídeo en 4K a 24, 25, 30 o 60 f/s
-Grabación de vídeo en 1080p HD a 25, 30 o 60 f/s
-Grabación de vídeo ProRes hasta 4K a 30 f/s (1080p a 30 f/s en los modelos con 128 GB de capacidad)
-Vídeo a cámara lenta en 1080p a 120 f/s
-Vídeo en time‑lapse con estabili­zación
-Time‑lapse con modo Noche
-Estabilización de vídeo con calidad de cine (4K, 1080p y 720p)
-Vídeo QuickTake
Fotos cámara trasera-Cámara dual de 12 Mpx con gran angular y teleobjetivo.
-Apertura gran angular: f/1.8.
-Apertura teleobjetivo: f/2.4.
-Zoom digital x10.
-Modo retrato.
-Flash True Tone de cuatro LED.
-Enfoque automático.
-Controld e exposición.
HDR automático.
-Fotos panorámicas hasta 63 Mpx.
-Sistema de cámaras Pro de 12 Mpx con teleobjetivo, gran angular y ultra gran angular
-Teleobjetivo: apertura de ƒ/2,8
-Gran angular: apertura de ƒ/1,5
-Ultra gran angular: apertura de ƒ/1,8 y campo de visión de 120°
-Zoom óptico de acercamiento x3, zoom óptico de alejamiento x2 y rango de zoom óptico x6
-Zoom digital hasta x15
-Retratos en modo Noche con escáner LiDAR
-Modo Retrato con efecto bokeh avanzado y Control de Profundidad
-Iluminación de Retratos con seis efectos (Luz Natural, Luz de Estudio, Luz de Contorno, Luz de Escenario, Luz de Escenario Mono y Luz en Clave Alta Mono)
-Doble estabili­zación óptica de imagen (teleobjetivo y gran angular)
-Estabilización óptica de imagen por desplazamiento del sensor (gran angular)
-Flash True Tone con sincronización lenta
-Fotos panorámicas (hasta 63 Mpx)
-Cubierta de la lente de cristal de zafiro
100 % Focus Pixels (gran angular)
-Modo Noche
-Deep Fusion
-HDR Inteligente 4
-Estilos Fotográficos
-Fotografía macro
-Apple ProRAW
-Gama cromática amplia para fotos y Live Photos
-Corrección del objetivo (ultra gran angular)
-Corrección avanzada de ojos rojos
-Geoetiquetado de fotos
-Estabilización automática de imagen
-Modo ráfaga
-Captura de imagen en formato HEIF y JPEG
Vídeos cámaras traseras-Grabación de vídeo en 4K a 24, 30 o 60 f/s
-Grabación de vídeo en 1080p HD a 30 o 60 f/s
-Grabación de vídeo en 720p HD a 30 f/s
-Estabilización óptica de imagen para vídeo
-Zoom óptico; zoom digital x6
-Vídeo a cámara lenta en 1080p a 120 o 240 f/s
-Modo Cine (1080p a 30 f/s)
-Grabación de vídeo en HDR con Dolby Vision hasta 4K a 60 f/s
-Grabación de vídeo en 4K a 24, 25, 30 o 60 f/s
-Grabación de vídeo en 1080p HD a 25, 30 o 60 f/s
-Grabación de vídeo en 720p HD a 30 f/s
-Grabación de vídeo ProRes hasta 4K a 30 f/s (1080p a 30 f/s en los modelos con 128 GB de capacidad)
-Doble estabili­zación óptica de imagen para vídeo (teleobjetivo y gran angular)
-Estabilización óptica de imagen por desplazamiento del sensor para vídeo (gran angular)
-Zoom óptico de acercamiento x3, zoom óptico de alejamiento x2 y rango de zoom óptico x6
-Zoom digital hasta x9
-Zoom de audio
-Flash True Tone
-Vídeo QuickTake
-Vídeo a cámara lenta en 1080p a 120 o 240 f/s
-Vídeo en time‑lapse con estabili­zación
-Time‑lapse con modo Noche
-Estabilización de vídeo con calidad de cine (4K, 1080p y 720p)
-Enfoque automático continuo
-Opción de sacar fotos de 8 Mpx durante la grabación de vídeo en 4K
-Reproducción con zoom
-Grabación de vídeo en formato HEVC y H.264
-Grabación en estéreo

camaras iphone x y 13 pro max

Más y mejores lentes

La primera diferencia que salta a la vista es el número de lentes que tiene uno y otro, contando con un módulo de doble cámara el iPhone X y uno de triple cámara el iPhone 13 Pro Max. En el caso del iPhone X este está formando por la lente teleobjetivo y gran angular, mientras que en el iPhone 13 Pro Max el módulo lo forman una lente teleobjetivo, gran angular, ultra gran angular y el escáner LiDAR, además de que en ambos está presente el flash.

Sin embargo, las diferencias no se quedan ahí, ya que a pesar de que las dos lentes del iPhone X están presentes en el 13 Pro Max, existe una considerable mejora en ellas. En la lente teleobjetivo, el zoom óptico es un x2, con una apertura f/2,4, mientras que en el 13 Pro Max el zoom óptico es un x3 con una apertura f/2,8. Si nos fijamos en la lente gran angular, la apertura del iPhone X es f/1,8 y en el iPhone 13 Pro Max f/1,5, esta diferencia en apertura hace que la luz que entra en el sensor a la hora de hacer la foto sea mucho mayor, y en condiciones de baja luz se consigan mejores resultados.

Sin duda, una lente que marca la diferencia es la ultra gran angular, que no está disponible en el iPhone X. Los resultados que puedes obtener con esta lente son muy llamativos, ya que te aporta un punto de vista totalmente diferente. Además, en el iPhone 13 Pro Max también ha mejorado la apertura con respecto a las generaciones anteriores, haciendo posible, entre otras cosas, que el iPhone 13 Pro Max sea capaz de realizar fotografía macro.

13 Macro 3

Otro punto que tienes mucha importancia es el escáner LiDAR que está presente en el módulo del iPhone 13 Pro Max, ayudando en dos aspectos principales. El primero de ellos en el modo noche, del cual que te hablaremos a continuación, y en el modo retrato, sumando una ayuda más y consiguiendo que este sea ya prácticamente perfecto.

No podemos olvidar la cámara frontal, donde la mejora en el iPhone 13 Pro Max respecto al iPhone X es también considerable. Ambos cuentan con una cámara TrueDepth con una apertura f/2,2, sin embargo, la del iPhone X tiene 7 Mpx, mientras que la del iPhone 13 Pro Max asciende a los 12 Mpx, haciendo que el nivel de detalle en este último aumente considerablemente.

Modo Noche

A la hora de hacer fotografías, una de las grandes diferencias que existen entre el iPhone X y el iPhone 13 Pro Max es la presencia del modo noche en este segundo. Sin duda ha sido una de las funciones más celebradas por los usuarios de Apple, ya que ha elevado considerablemente las posibilidades de realizar fotografías en condiciones de baja luz.

La realidad es que todo lo que te podamos decir en este sentido se quedará corto en el momento en el que tu mismo puedas apreciar una comparativa fotográfica nocturna y ver los resultados que puedes obtener con los dos dispositivos en la misma situación. Sin duda es una de las grandes diferencias entre el iPhone X y el iPhone 13 Pro Max, sobre todo para los usuarios que utilicen la cámara de este dispositivo de forma frecuente.

X Tele 3 noche13 Tele noche 2

Vídeo mejorado

Evidentemente, al hablar de las cámaras del iPhone no solo tenemos que mencionar el apartado fotográfico, sino también el apartado del video, que tiene una importancia descomunal en estos dispositivos. Para muchos usuarios, la cámara del iPhone se ha convertido en su cámara principal, de hecho son muchos los influencers que todo, o la gran mayoría de su contenido lo generan con la cámara del iPhone gracias a todas las propiedades que esta tiene.

A todas las bondades que te hemos contado en cuanto a especificaciones técnicas de las diferentes lentes, hay que sumarle dos grandes diferencias existentes entre el iPhone X y el iPhone 13 Pro Max, que son la estabilización y el audio. El salto que hay a nivel de estabilidad en los videos grabados con el iPhone 13 Pro Max respecto a los del iPhone X es gigantesco, de hecho, posiblemente el iPhone 13 Pro Max sea el smartphone que mejor grabe de todo el mercado, entre otras cosas gracias a la increíble estabilización que aporta. Pero es que el audio no se queda atrás, los micrófonos hacen un trabajo increíble, de hecho, el sonido que capta el iPhone es totalmente aprovechable para crear contenido profesional.

El modo cine

Seguimos hablando de video, y es que una de las grandes novedades que ha presentado el iPhone 13 Pro Max es el modo cine. Podemos definirlo como el modo retrato adaptado a video, pero la realidad es que el trabajo que hay detrás de esta función de grabación de video es increíble. Los resultados que este ofrece no son los mejores, es decir, que no es perfecto, pero sí que son realmente aprovechables, sobre todo en situaciones donde la iluminación está bien controlada.

Pero ojo, que lo más destacado no está ahí, ya que Apple ha hecho posible que ese enfoque sea totalmente personalizable, dando la oportunidad a todos los usuarios de modificar el punto de enfoque tanto durante la grabación del mismo clip, como posteriormente. Una vez hayas grabado tu clip de video, desde el propio iPhone puedes modificar tantas veces quieras el enfoque del video, pero es que además también puedes hacerlo desde iMovie o Final Cut Pro.

Batería

Históricamente la batería siempre ha sido uno de los principales puntos débiles de los iPhone. Apple ha sido capaz de, en algunos modelos, paliarla, de hecho el iPhone 13 Pro Max pueda ser considerado el smartphone con la mejor autonomía del mercado. Pero bueno, de ello te hablamos justo unas líneas más abajo, ya que la diferencia entre estos dos es considerable.

El gran cambio

Muchos usuarios de Apple han soñado durante mucho tiempo con la idea de disfrutar de un iPhone que tuviese una batería inagotable, pues bien, la batería del iPhone 13 Pro Max no es inagotable, pero casi. Como decíamos, el iPhone 13 Pro Max si no es el smartphone con mejor batería, sin ninguna duda está en el top 3, porque la autonomía que este proporciona a los usuarios es la que todos estaban deseando durante mucho tiempo. De hecho, ha conseguido que salvo contadas excepciones, puedas olvidarte del porcentaje de batería durante todo el día, estando plenamente seguro de que hagas prácticamente lo que hagas, no tendrás problemas de batería.

Por otro lado, el iPhone X arrastra los problemas que históricamente ha arrastrado el iPhone, sobre todo dado el tamaño del mismo, que es el principal handicap para que smartphone de estas dimensiones puedan competir a nivel de autonomía con dispositivos del tamaño del iPhone 13 Pro Max y similares. No obstante, la realidad es la que es, y a nivel de autonomía el iPhone X queda muy por debajo del 13 Pro Max.

¿Cómo se cargan?

No obstante, al hablar de batería, la diferencia no solo radica en la autonomía de ambos dispositivos, aunque esta sí que es quizás lo más importante, sino que también está en la forma en la que puedes cargarlos. Ambos comparten la posibilidad de cargarse a través del puerto Lightning, además de contar con carga inalámbrica.

Sin embargo, el iPhone 13 Pro Max tiene MagSafe, y eso suma una posibilidad más a la hora de poder cargar el dispositivo. Esta tecnología ha hecho que muchos fabricantes hayan proporcionado accesorios de carga muy interesantes, haciendo muchos de ellos que la forma de cargar el iPhone sea más cómoda que nunca.

Potencia

De la misma forma que la batería ha sido un quebradero de cabeza para la compañía de Cupertino, todo lo contrario ha sucedido con la potencia de sus dispositivos. Independientemente del modelo de iPhone que cojas, todos ellos siempre han rendido y rinden de maravilla, ofreciendo a todos los usuarios una experiencia realmente satisfactoria.

Sin embargo, la diferencia entre lo que es capaz de hacer el chip del iPhone X y el del iPhone 13 Pro Max es considerable, ya que al fin y al cabo, los requerimientos de un dispositivo y otro también son totalmente diferentes. El chip que monta el iPhone X es el A11 Bionic, con CPU de 6 núcleos y una GPU de 3, además de un Neural Engine de 2 núcleos, mientras que el del iPhone 13 Pro Max es el A15 Bionic, con una CPU de 6 núcleos, GPU de 5 y Neural Engine de 16 núcleos. Estos datos evidencia que, la fluidez y velocidad será mayor en el iPhone 13 Pro Max, como no podía ser de otra manera, pero que en el iPhone X la experiencia también será muy positiva.

5G disponible

Tal y como comentábamos al comienzo de este post, la presencia del 5G en el iPhone 13 Pro Max ahora mismo no es un elemento fundamental en cuanto a la experiencia de usuario que ofrece un dispositivo y otro. Esto es debido a que actualmente, al menos en España, la red 5G es más bien una evolución del 4G, estando aún lejos de las velocidades que sí que pueden disfrutar los ciudadanos norteamericanos, por ejemplo.

Sin embargo, esto previsiblemente cambiará en un corto espacio de tiempo, donde el 5G sí que será realmente determinante a la hora de proporcionar velocidades de conexión altísimas. Por ello, es algo que tienes que tener muy en cuenta, ya que aunque ahora mismo no es algo importante, sí que lo será en un futuro cercano para poder disfrutar de muchos servicios.

Conclusiones

Como suele ser habitual en este tipo de comparativas, siempre acabamos dándote el punto de vista del equipo de redacción de La Manzana Mordida. En este caso es muy evidente que el iPhone 13 Pro Max es un dispositivo que supera con creces al iPhone X en todos los aspectos. Por lo tanto, para todos los usuarios que estén pensando en adquirir uno u otro, sin duda a nivel de prestaciones el iPhone 13 Pro Max está indudablemente por encima, además, tienes que saber que el iPhone X está descatalogado en Apple, es decir, que tendrás que buscarlo a través de una tienda de terceros. No obstante, si lo que quieres es un dispositivo económico, existen opciones muy interesantes que te proporcionarán un rendimiento mejor que el del iPhone X.

Por otro lado, si tú eres un usuario del iPhone X y te estás planteando adquirir el iPhone 13 Pro Max, no lo dudes, el cambio que notarás será tremendo. Como te hemos comentado, el salto en todos los aspectos del iPhone es muy grande y la experiencia de usuario que tendrás será realmente satisfactoria, sobre todo por tres puntos fundamentales, la batería, las cámaras y la pantalla. Ahora, si crees que no le sacarás provecho y te supone un esfuerzo económico importante, el iPhone X sigue estando listo para ser un dispositivo plenamente funcional durante años.

¡Sé el primero en comentar!